Peloteros cubanos en MLB 2025: Chapman y las figuras rumbo a playoffs

Aroldis Chapman firma su mejor temporada en la MLB.
Aroldis Chapman firma su mejor temporada en la MLB. / X / MLB

19 de septiembre 2025 - 09:25

El béisbol cubano sigue dejando huella en las Grandes Ligas y la temporada 2025 no es la excepción. Con varios equipos luchando por un lugar en playoffs y los Dodgers como los grandes favoritos en las apuestas deportivas más importantes de USA, los peloteros nacidos en la isla destacan por su talento en los diamantes, convirtiéndose en protagonistas dentro de un calendario cargado de expectativas.

El caso más destacado es el de Aroldis Chapman, el misil cubano, quien con los Boston Red Sox vive una de las temporadas más dominantes de la historia para un relevista, con números que lo colocan en la élite de los cerradores dentro de la historia de las Grandes Ligas. De hecho, selló su novena temporada con al menos 30 juegos salvados para convertirse en apenas el sexto relevista en lograrlo.

Cuba y la MLB

El béisbol ha sido un puente entre la isla y las Grandes Ligas desde finales del siglo XIX. Figuras históricas como Steve Bellán, Minnie Miñoso, Rafael Palmeiro, Tony Pérez y Tony Oliva abrieron camino para generaciones posteriores.

En 2025 se registró un récord con 26 peloteros nacidos en la isla en los rosters del Opening Day de MLB. Su impacto es no solo deportivo, sino también cultural, pues mantienen un vínculo con la afición cubana dentro y fuera del país.

Algunos, sin embargo, representan a otras naciones en torneos internacionales. Randy Arozarena, nacido en Pinar del Río, se naturalizó mexicano y brilla con México en el Clásico Mundial, mientras que Néstor Cortés, nacido en Cuba, ha desarrollado su carrera con Estados Unidos. Estos casos reflejan la complejidad de la diáspora beisbolera cubana en la actualidad.

Aroldis Chapman: El misil cubano

Nacido en Holguín, Cuba, ha firmado una de sus mejores campañas como relevista con los Boston Red Sox. En la temporada 2025 ha lanzado en 63 juegos, con récord de 4 - 3, acumulando 57.1 entradas lanzadas.

Estadísticas clave:

  • ERA: 1.26
  • WHIP: 0.680
  • Ponches: 82
  • Salvamentos: 30 hasta la fecha
  • ERA+: 333

En cuanto al nivel de dominio, Chapman se está acercando a temporadas históricas de cerradores de élite por el balance entre entradas lanzadas, efectividad bajísima y control (bajos WHIP, pocas carreras permitidas). Si tomamos como referencia a Baseball Reference, Chapman tiene un WAR de 3.3 en la presente temporada, un número sobresaliente para su posición.

Chapman es esencial para Boston en juegos cerrados. Cada uno de sus salvamentos representa preservar ventajas en juegos cerrados, por lo que su valía en momentos de alto estrés es innegable.

Otros cubanos en equipos con aspiraciones

En la recta final de la temporada regular de la MLB 2025, varios jugadores nacidos en Cuba están integrados en equipos que tienen posibilidades reales de clasificar para la postemporada. A continuación, se destacan algunos casos, con cifras recientes, fortalezas actuales y cómo su condición influye en la pelea por playoffs.

Yordan Álvarez - Astros

Nacido en Las Tunas, Yordan Álvarez ha sido clave ofensivamente para los Astros de Houston en las últimas temporadas, equipo que actualmente es un serio contendiente en el Oeste de la Liga Americana.

Sin embargo, Álvarez ha tenido una temporada plagada de lesiones y recientemente sufrió un esguince en el tobillo izquierdo que lo mantendrá fuera de acción por tiempo indefinido, apenas semanas después de haber regresado de una fractura en la mano derecha.

Antes de esta nueva lesión, registraba un promedio de bateo de .273, con 6 cuadrangulares y 27 carreras impulsadas en 48 encuentros. Pese a su ausencia, su eventual regreso se perfila como un impulso clave para la ofensiva de los Astros de Houston en la reñida lucha por el título divisional.

Adolis García - Texas Rangers

José Adolis García, nacido en Ciego de Ávila, Cuba, fue activado recientemente por los Rangers de Texas después de una lesión en el tobillo izquierdo para el empuje final hacia un puesto en Wild Card. 

En la temporada 2025 ha participado en 127 juegos, con un promedio de bateo de .231, 18 cuadrangulares y 73 carreras impulsadas (RBI).

Aunque su OPS (.675) no está entre los más altos, su experiencia, poder en momentos clave y su retorno desde la lista de lesionados aportan profundidad al lineup de los Rangers justo cuando cada juego cuenta.

Adolis García y los Rangers, rumbo a los playoffs 2025.
Adolis García y los Rangers, rumbo a los playoffs 2025. / X / Texas Rangers

Andy Pages - Los Angeles Dodgers

Nacido en La Habana, Andy Pages está teniendo una campaña 2025 muy destacada con los los Dodgers de Los Angeles, consolidándose como uno de los cubanos con mayor impacto ofensivo este año. 

Entre sus estadísticas más destacadas, sobresale su promedio de bateo (.276), sus 25 palos de vuelta entera, sus 81 carreras impulsadas y su OPS de .782

Pages ha demostrado ser confiable como bateador central en el lineup de los Dodgers, aportando poder y producción de carreras en partidos clave. Apenas hace unas semanas, conectó dos cuadrangulares y produjo cuatro carreras en la victoria de los Dodgers 7 - 0 sobre los Reds, demostrando su capacidad para aparecer en momentos determinantes.

Randy Arozarena - Seattle Mariners

Nacido en La Habana, Cuba, Randy Arozarena se ha consolidado como pieza clave para los Marineros de Seattle en la temporada 2025, mostrando combinación de poder y velocidad. Hasta ahora batea para .243, con 27 cuadrangulares, 73 carreras impulsadas y 28 bases robadas, además de un OPS de .785.

Además, Arozarena se convirtió en apenas el tercer jugador cubano en la historia de MLB en registrar una temporada con al menos 25 home runs y 25 bases robadas, lo que refuerza su valor como un jugador multidimensional en la lucha por los playoffs.

En lo internacional, aunque nacido en Cuba, Arozarena se nacionalizó mexicano y representa a México en competencias como el Clásico Mundial, una decisión que ha generado atención mediática al reforzar su perfil como figura cubana-mexicana de impacto en MLB.

Rumbo a los playoffs 2025

La temporada regular llegará a su fin el domingo 28 de septiembre, y los equipos clasificados deberán prepararse para la postemporada que culminará con la Serie Mundial, programada para comenzar el viernes 24 de octubre. Si es necesario, el séptimo juego de la Serie Mundial se jugaría el sábado 1 de noviembre.

Los playoffs de la MLB 2025 comenzarán el martes 30 de septiembre con las rondas de comodines (Wild Card Series).

¿Cómo se juegan los playoffs?

En total, son 12 los equipos (6 de cada liga) que clasifican a playoffs y quedarán sembrados de la siguiente manera.

  • Primer sembrado: Mejor récord de la liga.
  • Segundo sembrado: Segundo mejor campeón divisional.
  • Tercer sembrado: Tercer mejor campeón divisional.
  • Cuarto sembrado: Mejor récord entre los Comodines.
  • Quinto sembrado: Segundo mejor récord entre los Comodines.
  • Sexto sembrado: Tercer mejor récord entre los Comodines.

Cada liga (Americana y Nacional) contará con dos series de comodines, en las que se enfrentarán de la siguiente manera: 

  • Tercer sembrado - sexto sembrado
  • Cuarto sembrado - quinto sembrado

Mientras tanto, el primero y segundo sembrados de cada liga tendrán una ronda de descanso.

Con equipos como los Boston Red Sox, Seattle Mariners, Los Angeles Dodgers y Texas Rangers luchando por un lugar en la postemporada, la presencia de peloteros cubanos como Aroldis Chapman, Randy Arozarena, Andy Pages y Adolis García podría ser decisiva en la búsqueda del campeonato. Su rendimiento en los próximos días será crucial para las aspiraciones de sus respectivos equipos.

También te puede interesar

Lo último

stats