‘Manual de traducciones’
Lugar: Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, Edificio de Arte Cubano, Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja, La Habana.
Fecha de inicio: 12-09-2025, 4:00 p.m.
Fecha de fin: 19-11-2025, 5:00 p.m. 
La Habana/La primera exposición personal de Antonio Gómez Margolles en el Museo Nacional de Bellas Artes, Manual de traducciones, entra en sus semanas finales convertida en una de las propuestas más sugerentes de la temporada habanera. La muestra, curada por Corina Matamoros, despliega en la sala de exposiciones temporales del Edificio de Arte Cubano un conjunto de obras que examinan cómo se acumula, transforma y transmite el conocimiento a lo largo del tiempo. 
Margolles (La Habana, 1972), artista visual con una trayectoria marcada por el interés en los sistemas de registro, la memoria material y los lenguajes híbridos, articula aquí un dispositivo que invita al espectador a leer, escuchar y descifrar. Libros, gráficos, diagramas, soportes técnicos y elementos de archivo se combinan con una cuidada construcción espacial para sugerir que cada objeto cultural es, a la vez, traducción y malentendido, eco y desviación.
“Margolles quiere llamarnos la atención sobre la acumulación y transmisión histórica del conocimiento”, señala Matamoros, y en ese gesto la exposición propone al público detenerse en los detalles, atender las capas, asumir el papel de lector activo dentro del museo. Nada está dispuesto al azar: la organización de los materiales, las secuencias visuales y las tensiones entre palabra e imagen componen un relato sobre cómo los discursos oficiales, científicos o artísticos se reescriben constantemente. 
Insertada en la línea de proyectos del MNBA que revisitan el arte cubano contemporáneo desde claves conceptuales, Manual de traducciones dialoga con preocupaciones centrales de la escena actual: la circulación de la información, la autoridad de las fuentes, los silencios del archivo y la fragilidad de las narrativas únicas. El visitante se enfrenta a un mapa de signos donde la traducción ya no es un simple paso entre idiomas, sino una metáfora del tránsito entre épocas, ideologías y formas de ver el país.
La muestra ofrece así una oportunidad para acercarse a una obra rigurosa e inteligente, que interpela tanto a especialistas como a público general, y confirma a Margolles como una voz imprescindible dentro del arte contemporáneo cubano.