Muestra de cine español en La Habana
Lugar: Cines Yara y 23 y 12, El Vedado, La Habana
Fecha de inicio: 05-11-2025
Fecha de fin: 13-11-2025
Los amantes del séptimo arte tienen una cita con la Muestra de Cine Español en La Habana, un evento que trae a la capital cubana una selección del cine más reciente producido en España. Organizada por la Embajada de España en Cuba, la Cinemateca de Cuba y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), esta edición reúne doce películas que ofrecen una mirada diversa sobre los temas, estilos y sensibilidades de la cinematografía española contemporánea.
La programación incluye ocho largometrajes de ficción, dos documentales y dos películas animadas, que abordan asuntos tan variados como la familia, el amor, la historia, la migración y la política. La muestra se inauguró con el documental La guitarra flamenca de Yerai Cortés (2024), dirigido por C. Tangana, un viaje íntimo por la vida y raíces del joven guitarrista que ha revolucionado el flamenco. También destaca Tardes de soledad (Albert Serrat, 2024), una reflexión sobre la tauromaquia a través del torero Andrés Roca Rey.
Entre las ficciones, el público podrá disfrutar de títulos reconocidos como Volveréis (Jonás Trueba, 2024), una historia sobre el final de un matrimonio narrada con humor y ternura; Los destellos (Pilar Palomero, 2024), que explora el paso del tiempo y las heridas de las relaciones; y El maestro que prometió el mar (Patricia Font, 2023), centrada en la memoria histórica de la Guerra Civil. Otros filmes como Segundo premio (Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, 2024) o La infiltrada (Arantxa Echevarría, 2024) abordan, respectivamente, la escena musical indie de los 90 y el enfrentamiento con el grupo terrorista ETA.
Completan el programa los filmes Los pequeños amores (Celia Rico Clavellino, 2024), Salve María (Mar Coll, 2024) y El salto (Benito Zambrano, 2024), junto a las animaciones Mariposas negras (David Baute, 2024) y Cafuné (Lorena Ares y Carlos F. de Vigo, 2024). Con una selección que combina sensibilidad, memoria y experimentación, esta muestra constituye una oportunidad excepcional para apreciar el vigor del cine español contemporáneo y su estrecho vínculo histórico y cultural con Cuba.