‘Reorganizando el caligrama roto’

Lugar: Casa Víctor Hugo

Dirección: O’Reilly 311, entre Habana y Aguiar, La Habana Vieja

Fecha de inicio: 21-11-2025, 5:00 p.m.

Los neocaligramas de Xolot beben tanto de su formación como diseñador como de una larga tradición de experimentación gráfica y poética.
Los neocaligramas de Xolot beben tanto de su formación como diseñador como de una larga tradición de experimentación gráfica y poética.
14ymedio

15 de noviembre 2025 - 09:29

La Habana/La Casa Víctor Hugo acoge este 21 de noviembre la presentación de Reorganizando el caligrama roto, una muestra del artista visual Duhamel Xolot, quien ha desarrollado una de las propuestas más singulares dentro del panorama gráfico cubano contemporáneo: los neocaligramas. En estas piezas, Xolot utiliza alfabetos y sistemas de escritura de diversas culturas para generar imágenes que nacen de la superposición y reconfiguración de signos tipográficos. El resultado es un cuerpo de obras donde el lenguaje deja de funcionar únicamente como código verbal y se convierte en materia visual.

Los neocaligramas de Xolot beben tanto de su formación como diseñador como de una larga tradición de experimentación gráfica y poética. Sus imágenes —rostros, animales, objetos o escenas completas— se construyen estrictamente con caracteres sin distorsionar su forma original, trabajando sólo con rotaciones, reflejos y duplicaciones. Esta disciplina formal no limita su expresividad: al contrario, permite que cada obra dialogue con la cultura del alfabeto utilizado, de manera que un silabario puede evocar la atmósfera estética de su propio origen o que un sistema de escritura antiguo resurja como gesto visual contemporáneo.

Inspirado por proyectos internacionales dedicados a preservar lenguas en peligro de desaparición y por la creciente disponibilidad digital de tipografías globales, Xolot propone una poética de la escritura como imagen autónoma. En su obra, los signos se emancipan de su función lingüística y se reorganizan en nuevas figuras cargadas de resonancias simbólicas. El artista convierte así cada caligrama en un pequeño laboratorio de pensamiento visual, donde la tipografía se vuelve cuerpo, narrativa y territorio cultural.

La muestra constituye una invitación a mirar la escritura desde otra perspectiva: no como un medio para decir, sino como un medio para ver. Una exploración que conecta las raíces del caligrama clásico con las posibilidades expansivas del diseño contemporáneo y la reflexión semiótica.

También te puede interesar

Lo último

stats