Segundo Encuentro Internacional con el Libro Cubano Exiliado
Miami/Lugar: Centro Comunitario Rebeca Sosa de la Ciudad de West Miami, Florida
Fecha de inicio: 19-07-2025
Fecha de fin: 20-07-2025
El PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio, el Instituto de la Memoria Histórica Cubana Contra el Totalitarismo, Plantados Hasta la Libertad y la Democracia, la Academia de la Historia Cubana en el Exilio, Patria de Martí, la Asociación Nacional de Educadores Cubano-Americanos (NACAE), Ediciones La Gota de Agua, Ediciones D’Fana, Editorial El Ateje e Insularis Magazine, convocan al Segundo Encuentro Internacional con el Libro Cubano Exiliado – Juan Clark, In Memoriam.
Los organizadores del evento explican que: "El objetivo de este Segundo Encuentro Internacional es reunir a autores y casas editoriales comprometidas con la libertad y sin ningún lazo con el régimen totalitario cubano o sus asociados. Durante el Encuentro se impartirán conferencias sobre la libertad intelectual y los deberes y derechos de los intelectuales".
Entre las actividades previstas están: conferencias, mesas de autores donde varios escritores cubanos exiliados responderán preguntas del público y se organizará una Feria con libros escritos y publicados por cubanos exiliados que podrán ser obsequiados o vendidos por sus autores, editores o librerías que los presenten. "Pueden participar familiares o editores que quieran vender o exhibir los libros de escritores fallecidos", precisa el comunicado con los detalles del encuentro.
Entre los libros que se presentarán en esos días está Los desaparecidos del castrismo: Cuba desde 1959, nuevo libro del Dr. Daniel I. Pedreira, "una obra reveladora que documenta, con precisión histórica y profundidad humana, los casos de personas desaparecidas bajo el régimen cubano desde su establecimiento en 1959".
A través de testimonios, archivos históricos y un enfoque analítico riguroso, Pedreira da voz a quienes fueron silenciados y desaparecidos en las últimas seis décadas. Su investigación saca a la luz una parte fundamental de la historia cubana reciente que ha permanecido en la sombra, ofreciendo una contribución clave al debate sobre los derechos humanos en la isla. “El objetivo es que la verdad no sea enterrada con las víctimas”, comenta Pedreira. “Este libro es un tributo a su memoria y una exigencia de justicia.”
El libro fue publicado con el sello del Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo editado por Alexandria Library. Está disponible en formato impreso a través de Amazon a partir de hoy. Próximamente se realizarán presentaciones del libro abiertas al público.
Acerca del autor: El Dr. Daniel I. Pedreira es profesor de ciencias políticas en la Escuela Steven J. Green de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad Internacional de la Florida (FIU). Ha publicado anteriormente estudios biográficos sobre figuras políticas cubanas y es reconocido por su compromiso con la verdad histórica y la memoria colectiva del exilio. El Dr. Pedreira también es presidente del PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio y miembro de la directiva del Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo y la Asociación Nacional de Educadores Cubano-Americanos (NACAE).