Etnólogo cubano Rogelio Martínez Furé gana Premio Nacional de Literatura 2015
La Habana |
(EFE).- El escritor, narrador oral, etnólogo , investigador y folclorista cubano Rogelio Martínez Furé fue proclamado hoy Premio Nacional de Literatura 2015 , la más importante distinción que entrega el Instituto Cubano del Libro de la isla, en reconocimiento a la obra de autores con una labor trascendente.
El acta del jurado que concedió el galardón, valoró la "sólida obra" de Martínez Furé , así como su "importancia capital no solo para la literatura escrita como oral", y resaltó que "irradia de manera creadora a toda la cultura nacional ".
Señaló también que la crítica contempla las creaciones de este intelectual como "resumen de las tradiciones poéticas, en busca de la trascendencia y puente entre las manifestaciones orales y escritas", lo que lo ha convertido en un "verdadero descolonizador".
Asimismo consideró que Martínez Furé , fundador del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, ha perseguido y logrado que los cubanos entiendan que "son herederos de todas las culturas del mundo y no de una sola", y en especial, la riqueza de la cultura africana.
El Premio Nacional de Literatura será entregado a Martínez Furé durante la 25 Feria Internacional del Libro de La Habana, que comenzará en febrero próximo y estará dedicada a Uruguay como país invitado de honor.
Rogelio Martínez Furé nació el 28 de agosto de 1937 en la provincia occidental de Matanzas, trabajó en el Instituto de Etnología y Folklore de la Academia de Ciencias de Cuba, y se especializó en el estudio y divulgación de las influencias culturales africanas en América.
En 1962 fundó el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba con el propósito de mantener una sostenida labor de recopilación, preservación y promoción de las más ricas tradiciones culturales musicales y danzarias de origen afrocubanas y en ocasiones ha actuado como intérprete vocal de música folklórica cubana y brasileña y es autor de piezas musicales.
Entre sus textos publicados, en Cuba y en otros países, figuran los títulos "Poesía anónima africana", "Diálogos imaginarios", y "Diwán y Poetas de lenguas africanas".
Comentarios 5
Para comentar, por favor Inicie sesión o regístrese