Apoyo: Para ayudar a 14ymedio
El 'raulismo' en diez imágenes
-
EFE - 17/04/2018 Raúl Castro asume la presidencia de Cuba
El 24 de febrero de 2008, Raúl Castro pronunció su primer discurso como jefe de Estado al asumir el poder de forma definitiva tras la renuncia de su hermano, Fidel. Para entonces, llevaba más de un año y medio sustituyéndolo por la enfermedad que sufría. En aquella primera alocución citó a los próceres Martí y Maceo que "señalan a cada cubano el duro camino del deber y no de qué lado se vive mejor".
-
EFE - 17/04/2018 Un puesto de honor en el funeral de Hugo Chávez
El 8 de marzo de 2013 Venezuela despidió con un gran homenaje al líder de la revolución bolivariana, fallecido tres días antes víctima de un cáncer por el que recibió tratamiento en Cuba. Raúl Castro acompañó a Maduro en una posición de privilegio durante los funerales del mandatario y afirmó sobre Cuba y Venezuela: "Lo más importante es que en nuestros pueblos lo que logramos avanzar con la influencia de él en estos pocos años no retrocederá"
-
EFE/Alejandro Bolívar - 09/04/2015 Castro representa a Cuba en su primera Cumbre de las Américas
El 9 de abril de 2015, rodeado por un fuerte dispositivo de seguridad, Raúl Castro asistió a la primera Cumbre de las Américas en la que estaba presente Cuba. La invitación se produjo en el nuevo contexto de restablecimiento de relaciones con con Estados Unidos y sostuvo con Barack Obama su primera reunión bilateral en la cita hemisférica de Panamá.
-
Casa Blanca - 23/03/2016 Barack Obama visita oficialmente Cuba
El 21 de abril de 2016 Barack Obama se convirtió en el primer presidente estadounidense que visitaba Cuba en más de medio siglo. El mandatario paseó por La Habana con su familia, se reunió con opositores, asistió a un juego de béisbol y pronunció un discurso en el Gran Teatro de La Habana, pero también cumplió con el protocolo en el Palacio de la Revolución poniendo el broche el acercamiento entre ambos países anunciado el 17 de diciembre de 2014.
-
EFE/Jacky Naegelen - 01/02/2016 Primera visita oficial a Europa
El 1 de febrero de 2016 Raúl Castro realizó a Francia su primer viaje oficial a Europa y uno de los más importantes durante su presidencia. François Hollande había abierto el camino entrevistándose con él en La Habana el mes de mayo de 2015 durante un viaje en el que trató el alivio de la deuda y las posibilidades de negocio en la Isla. En París, el presidente cubano rindió homenaje a los caídos en la Primera Guerra Mundial en un acto oficial en el Arco del Triunfo.
-
EFE - 17/04/2018 La inauguración de la Terminal de Contenedores de Mariel
El 27 de enero de 2014, Dilma Rousseff, entonces presidenta de Brasil, visitó Cuba para inaugurar la Terminal de Contenedores del Puerto de Mariel, ubicado en la ZEDM. La infraestructura portuaria es la obra pública más importante realizada bajo el mandato de Raúl Castro, fue financiada parcialmente con dinero de Brasil y construida por la polémica empresa Odebrecht, protagonista del mayor escándalo de corrupción de América Latina.
-
EFE - 24/09/2015 Garante de la Paz en Colombia
Cuba fue el país clave en las conversaciones de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC que llevaron a un acuerdo que puso fin a más de 60 años de conflicto. Brasil, Chile, Ecuador, Noruega y Venezuela estuvieron también entre los países garantes.del proceso, pero las conversaciones se desarrollaron en La Habana, donde residieron los equipos negociadores durante meses. Raúl Castro fue protagonista de la firma de la paz el día 26 de septiembre de 2016.
-
EFE/Estudios Revolución - 05/01/2018 El fin de la Posición Común de la UE
En el marco del deshielo con EE UU, la Unión Europea también asumió el mensaje de que la postura mantenida hacia Cuba en años precedentes no había producido cambios y optó por el pragmatismo en la recomposición de las relaciones. El 3 de enero de 2018, la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad visitó oficialmente la Isla desde la firma del primer acuerdo bilateral entre las partes que puso fin a la Posición Común, vigente desde 1996 y que condicionaba los acuerdos a cambios en la situación de derechos humanos.
-
EFE - 04/12/2016 El funeral de su hermano Fidel
El 4 de diciembre de 2016, nueve días después del fallecimiento de Fidel Castro, el presidente depositó las cenizas de su hermano en el cementerio de Santa Ifigenia de Santiago de Cuba. Los restos del expresidente desfilaron en una caravana de despedida que partió desde La Habana al sur oriental del país en un camino inverso al que realizaron ambos hermanos junto a otros guerrilleros en 1958 en una revolución con la que cambiaron el futuro del país.
-
Estudios Revolución - 18/04/2018 Los últimos días
Uno de los últimos actos públicos de Raúl Castro como presidente fue la recepción y agradecimiento a la delegación oficialista cubana presente en la Cumbre de las Américas celebrada en Lima, Perú. El presidente decidió no asistir a una reunión hemisférica en la que no iban a estar, por distintos motivos, su mayor aliado, Nicolás Maduro, ni su gran enemigo, Donald Trump. Las autoridades cubanas recibieron con todos los honores a esta representación que enviaron de la sociedad civil y que boicoteó varios actos en los foros organizados en torno a la Cumbre.
Comentarios 6
NUESTROS BLOGS
Últimas fotogalerías
-
31/12/2022 "Lo más leído en 2022"
-
21/02/2022 "Los olvidados de la Revolución cubana"
-
31/12/2021 "Lo más leído en 2021"
-
19/12/2021 "Tragedia en la calle Ángeles"
-
26/07/2021 "La libertad de Cuba llena las plazas en varias ciudades"
Para comentar, por favor Inicie sesión o regístrese