Las autoridades impiden a la hija del rapero cubano Maykel ‘Osorbo’ visitarlo en prisión
Represión
La niña de 10 años sufrió la cancelación del encuentro tras largas horas de espera y nuevas presiones contra el preso político
La Habana/Las autoridades penitenciarias en Pinar del Río impidieron este miércoles al rapero y preso político cubano Maykel Castillo Osorbo recibir la visita programada de su hija –quien cumplió 10 años el 22 de agosto–, pese a que el encuentro había sido previamente autorizado.
Según denunció la página oficial del artista en Facebook, la familia llegó temprano a la prisión de Kilo 5 y Medio, pero la espera se prolongó durante más de cuatro horas bajo el sol. Finalmente, el jefe del penal comunicó que la visita no estaba autorizada. “Cuando él sabe bien que sí”, insistieron los allegados. Tampoco se permitió entregar el saco con pertenencias para Castillo, lo que obligó a la familia a regresar después de un largo y costoso viaje.
“Lo más doloroso fue la desilusión de una niña y un padre, separados por gusto desde hace más de cuatro años”, lamentó la publicación.
El rapero, de 42 años –cumplidos el pasado 20 de agosto–, apenas pudo gritar unas palabras de aliento a su hija: “mi niña, te amo, sé fuerte como tu papá, todo va a estar bien”. La escena terminó con la menor llorando frente a varios oficiales, entre ellos la jefa del Área 1 y un agente de la Seguridad del Estado de Pinar del Río. Ninguno intervino para facilitar el encuentro.
El músico cumple una condena de nueve años de cárcel
La visita frustrada ocurrió apenas un día después de que Castillo fuera liberado de una celda de castigo en la prisión de Kilo 8, y trasladado de regreso a Kilo 5 y Medio. El músico cumple una condena de nueve años de cárcel por los delitos de “desacato”, “atentado” y “desórdenes públicos”, cargos que organizaciones internacionales han calificado de políticos.
La curadora e investigadora Anamely Ramos, cercana al artista, ha denunciado que el aislamiento en Kilo 8 respondió a un altercado con otro recluso, provocado –asegura– por un oficial carcelario. “Es una estrategia que han repetido durante meses y cuyo objetivo fundamental es trasladarlo de prisión”, señaló.
También advirtió de que figuras como Lázaro de Jesús Domínguez Iglesias, segundo jefe del Área 1 en Kilo 5 y Medio, han encabezado el hostigamiento. “Quieren que Maykel se sienta acosado dentro de la cárcel y también mandar un mensaje a los demás presos sobre lo que puede pasarles si se rebelan”, afirmó Ramos.
Osorbo es coautor de la canción Patria y Vida, junto a Yotuel Romero, Gente de Zona, Descemer Bueno y El Funky. El tema, convertido en himno de las protestas del 11 de julio de 2021, recibió dos premios Latin Grammy, acumula más de 16 millones de reproducciones en YouTube y se volvió símbolo de resistencia frente al régimen cubano.
Su vinculación con el Movimiento San Isidro y su participación en la canción 'Patria y Vida' lo convirtieron en blanco de una mayor persecución
La carrera de Osorbo ha estado marcada por la represión. Ya en 2018 fue condenado a un año y medio de prisión por supuesto “atentado” y, tras salir en libertad condicional, enfrentó arrestos constantes. Su vinculación con el Movimiento San Isidro, del que es miembro fundador, y su participación en la canción que cuestionó directamente a la Revolución lo convirtieron en blanco de una mayor persecución.
Tanto Amnistía Internacional como Human Rights Watch han declarado a Castillo prisionero de conciencia y exigen su liberación inmediata. La organización Prisoners Defenders lo incluye en su lista de presos políticos y ha denunciado reiteradas violaciones a sus derechos humanos.
“Hay que hacer todo lo posible por mantener a Maykel a salvo, que su integridad física esté garantizada y que pueda recibir visitas familiares”, subrayó Ramos.
Más allá de la notoriedad del caso, el episodio de este miércoles pone en primer plano el costo humano de la represión en Cuba. El viaje fallido de la pequeña hija de Osorbo refleja la situación común de miles de familias cubanas que enfrentan largas distancias, gastos elevados y arbitrariedades burocráticas para poder ver a sus seres queridos injustamente encarcelados.