Ni bodegas ni vaquerías se salvan del aumento de delitos en Holguín

Robos

Destaca el caso “Frontera”, en Cacocum, donde un grupo armado con machetes y escopetas sustrajo 61 reses

En Holguín se registraron 1.672 hechos delictivos en septiembre, según las autoridades provinciales.
En Holguín se registraron 1.672 hechos delictivos en septiembre, según las autoridades provinciales. / Ahora
14ymedio

03 de octubre 2025 - 16:17

Holguín/El delito anda a galope en Holguín y las estadísticas oficiales lo confirman. Durante la Plenaria Provincial celebrada este jueves en el recinto ferial Expo Holguín, se informó que solo en septiembre se registraron 1.672 hechos delictivos, un incremento con respecto a agosto, con siete municipios en rojo. Calixto García, Moa y Sagua de Tánamo encabezan la lista de los más problemáticos.

Entre homicidios, robos con fuerza y el ya recurrente hurto de ganado vacuno, la reunión de las autoridades locales fue un aguacero de cifras preocupantes, adornadas con llamados a la “vigilancia revolucionaria” y críticas a los administradores de bodegas y entidades estatales que, al parecer, se han convertido en la presa favorita de ladrones y oportunistas.

De todos los casos presentados, el que más llamó la atención fue el bautizado como “Frontera”. El pasado 1 de septiembre, en la localidad de Limoncitos (Cacocum), un custodio de apenas 28 años decidió que cuidar vacas era menos rentable que robarlas. Y con la complicidad de 12 personas más, planificó la sustracción de 61 reses de la vaquería donde trabajaba.

Montados a caballo, vestidos de negro, con pasamontañas, tres escopetas y varias armas blancas, los ladrones irrumpieron como si se tratara de una película del oeste. La trama terminó con 13 detenidos, aunque uno, el organizador principal, sigue prófugo. Las autoridades afirman que capturaron a algunos responsables tras un “intenso proceso de interrogatorio”.

Los delincuentes no solo están al tanto de la llegada del cereal, sino que podrían estar aprovechando la ayuda de los propios trabajadores

Los robos en bodegas también estuvieron en el centro del debate. En septiembre se reportaron cinco hechos en el municipio cabecera y en Báguanos.

Lo curioso, señalaron los funcionarios, es que los hurtos coinciden con la distribución de arroz, lo que sugiere que los delincuentes no solo están al tanto de la llegada del cereal, sino que podrían estar aprovechando la ayuda de los propios trabajadores o la información difundida en canales de Telegram.

Para Joel Queipo Ruiz, primer secretario del Partido en la provincia, el problema no está tanto en los ladrones sino en los administradores que “incumplen medidas” y en la falta de “vigilancia revolucionaria”. 

Las cifras de delitos en entidades estatales tampoco ofrecen consuelo. En septiembre se registraron 50 hechos, que suman ya 894 en lo que va de año. El municipio de Holguín acumula el 38,2% de la incidencia, con predominio de robos con fuerza, hurtos y, otra vez, el eterno problema del ganado.

Los autores de estos delitos han mostrado una violencia creciente

El 54,5% de los delitos se concentraron en sectores estratégicos como la agricultura, el comercio, salud pública, educación y recursos hidráulicos. Para colmo, los autores de estos delitos han mostrado una violencia creciente, según el informe policial.

Mayarí, Urbano Noris y Banes acompañan a la cabecera provincial como los territorios más golpeados. La falta de iluminación, los cargos vacantes en la seguridad y el descontrol administrativo completan un escenario propicio para el incremento delictivo.

Como colofón, Queipo exaltó la importancia del IV Ejercicio de Prevención y Enfrentamiento al Delito, realizado en septiembre en todo el país, como una forma de “garantizar la tranquilidad ciudadana, el respeto al orden interior, la estabilidad y la disciplina social”.

Holguín, una de las provincias más pobladas del país, exhibe hoy un mapa de inseguridad que se resiste a ser maquillado con arengas. 

También te puede interesar

Lo último

stats