El choque de un auto particular contra el peaje de Varadero deja dos fallecidos

Matanzas

Según las autoridades, Rubén Lantigua y Amanda Naranjo Pino viajaban a gran velocidad

Según la prensa oficial, el vehículo se dirigía a Boca de Camarioca.
Según la prensa oficial, el vehículo se dirigía a Boca de Camarioca. / Facebook/Alexander Rios
14ymedio

06 de julio 2025 - 13:05

La Habana/Dos personas fallecieron en un accidente de tránsito ocurrido la tarde del sábado en el peaje que regula la entrada al balneario de Varadero, en Matanzas. Según explicó la prensa oficial, el carro particular de la marca Toyota viajaba a gran velocidad y chocó contra el sistema de protección de las cabinas del peaje. Ambos pasajeros murieron inmediatamente.

“El impacto fue tan fuerte que el auto quedó partido en dos: una de las mitades rodó hacia el peaje y se incendió –provocando una explosión–, mientras que la otra quedó destrozada en el lugar. Afortunadamente, no hubo más víctimas entre conductores, peatones o trabajadores del peaje, aunque estos últimos quedaron conmocionados por el suceso”, narra un artículo publicado por la prensa local, que añade que el siniestro tuvo lugar sobre las 5:40 de la tarde y el vehículo se dirigía de Varadero a Matanzas.

TV Yumurí identificó a los fallecidos como Rubén Lantigua –de quien no se conoce la edad– y Amanda Naranjo Pino, de 30 años, y añadió que el vehículo se dirigía a Boca de Camarioca.

Tanto los bomberos como agentes del Ministerio del Interior acudieron a la escena para controlar el fuego y evaluar daños. Según estimaron, el tránsito por el peaje –que fue cerrado temporalmente para limpiar los restos del accidente–, se desvió a otra ruta y se espera que se reestablezca este domingo.

“Las causas exactas del accidente aún se investigan. Las autoridades mantienen seguimiento permanente al caso y se prevé una nueva actualización informativa en las próximas horas”, añadió la prensa oficial, que no identificó a los fallecidos.

Varios usuarios en redes sociales compartieron imágenes y videos del siniestro en el que se ve el carro completamente destruido, así como la carretera mojada por la llovizna.

El pasado 29 de junio, en el municipio habanero de Diez de Octubre, perdió la vida un joven motorista de 28 años que impactó contra un ómnibus de turismo. Según contaron a 14ymedio algunos de los habaneros que se congregaron el jueves en la esquina de Acosta y Espadero –donde se le erigió una tarja al muchacho–, Aslam Vázquez iba en la moto “muy tomado y a gran velocidad con su pareja”, quien sobrevivió el impacto.

El joven, aficionado a las carreras de motos, fue homenajeado con flores, velas y una caravana de motociclistas que hacían rugir sus vehículos.

En varias ocasiones las autoridades de tránsito han señalado los meses estivales como los más peligrosos del año en materia de seguridad vial. No solo muchas familias tienden a trasladarse hacia otras provincias o zonas de veraneo, sino que se dan muchos casos en los que los vehículos van sobrecargados o los choferes conducen bajo el efecto del alcohol.

En 2024, Cuba registró un total de 7.507 accidentes de tráfico. Entre las principales causas de la accidentalidad en las vías cubanas citaron la falta de atención al control del vehículo –en el 30% de los casos– y no conceder el derecho de vía (29,9%). Ese año, 665 conductores provocaron accidentes por encontrarse bajo los efectos de bebidas alcohólicas, situación que determinó la suspensión de 1.204 licencias hasta por 12 meses.

Ese año, 665 conductores provocaron accidentes por encontrarse bajo los efectos de bebidas alcohólicas

En el primer trimestre de 2025, las muertes aumentaron un 18%, con un total de 173 fallecidos, en comparación con 2024, según datos oficiales publicados por el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila. No obstante, el número de accidentes (1.738) entre enero y marzo fue menor al del primer trimestre del año anterior (1.882). También disminuyó el número de lesionados al pasar de 1.601 el año pasado a 1.514 en el presente.

Las Tunas es el último de los territorios en los que las muertes, por provincia, sí crecieron. Le anteceden Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey y Granma.

También te puede interesar

Lo último

stats