Contrarreloj ante la proximidad del huracán Melissa: los cubanos se dedican a reforzar sus casas
Huracán
- Se mantiene como un peligroso huracán categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, mientras se dirige hacia la Isla
- "Sabemos que van a ser muchos los daños que va a ocasionar este ciclón”, advierte Miguel Díaz-Canel
La Habana / Holguín/"Me he pasado el día claveteando puertas y ventanas", cuenta a 14ymedio un residente de la ciudad de Holguín. Añade que se preparan con lo que pueden para sobrevivir al huracán Melissa, aunque no han tenido tiempo para seguir los detalles de su trayectoria, debido a la débil conexión a internet y los apagones. Su casa tiene paredes de mampostería, pero no quiere que nada lo sorprenda y ponga en riesgo a su familia.
Melissa tocó tierra este martes cerca de New Hope, Jamaica, con vientos máximos sostenidos de 298 kilómetros. Una sonda logró captar una ráfaga de 406 km/h en el interior del huracán. Su presión central descendió hasta 892 hectoPascal, por lo que se mantiene como un peligroso huracán categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, mientras se dirige hacia el oriente de Cuba.
Al menos 7 personas han fallecido hasta el momento: 3 en Jamaica, 3 en Haití y 1 en República Dominicana. Las autoridades temen que el número de víctimas pueda aumentar a medida que lleguen más informes de daños.
Desde Jamaica, una doctora cubana escribió en sus redes sociales: "Les digo a los orientales: esto es mucho para Cuba. Es demasiado para ustedes, mi querido pueblo".
En el municipio de Palma Soriano, provincia de Santiago de Cuba, Katia, de 51 años, asegura que en su casa nadie ha dormido: "Quitamos los colchones de las camas y los mandamos para casa de unos vecinos que tienen una vivienda más fuerte que la nuestra, lo mismo hicimos con el refrigerador", cuenta vía telefónica la mujer a 14ymedio. La familia ha trazado dos prioridades claras: poner a salvo a los niños y preservar sus bienes más valiosos.
"No nos vamos a evacuar porque aquí cuando la gente se va de su casa, el peligro de que te roben es alto", opina. "Estas paredes están fuertes, el problema nuestro es el techo que una parte es de placa y la otra tiene una cubierta ligera". Con tablones han bloqueado las persianas, tratan de mantener lleno el tanque de agua, ubicado sobre el baño, para que no se lo lleve el viento y evitan gastar las baterías de las lámparas recargables y los móviles.
Con un audífono colocado en el celular, para que haga las veces de antena, Niurka puede escuchar las emisoras de radio FM de la zona. "Esta ha sido nuestra suerte porque aquí hemos tenido muchos apagones en los últimos días y estar informados ha sido difícil, al menos ya sabemos que el bicho viene para acá y que tiene un tamaño impresionante", detalla sobre Melissa.
En la ciudad de Holguín es difícil este martes encontrar algo para comprar. "Ayer la gente cargó con todo lo que pudo, frente a las mipymes que venden alimentos había colas, carretillas y triciclos cargando cajas y paquetes grandes", comenta Rodolfo, conductor de un vehículo eléctrico que traslada pasajeros y mercancías. El hombre decidió no salir hoy a trabajar porque prefiere emplearse en reforzar la seguridad de su casa.
"Por suerte mi casita está pegada a otras y eso nos protege", explica. "Me paso la vida quejándome de los vecinos que ponen la música muy alta y a veces hasta me despiertan al niño con sus gritos pero hoy esa es la mayor seguridad que tengo frente a los vientos". En caso de que se corte por varios días la electricidad y escaseen más los alimentos, también la solidaridad vecinal será importante.
"En los huracanes anteriores hemos improvisado una olla en la cuadra para preparar sopas y eso nos ha salvado", recuerda. En esta ocasión será más que importante este apoyo. "Hay muchos viejitos solos en este barrio, algunos se han evacuado para otras casas pero a otros no hay quien los saque de su lugar, así que vamos a tener que turnarnos para darles una vuelta".
La hermana de Rodolfo, una doctora recién graduada, está evacuada en el Hospital General Universitario "Vladímir Ilich Lenin" junto a otros sanitarios. "Se llevó un par de mudas de ropa porque la cosa puede ser para largo". El triciclo con el que se gana la vida el holguinero ahora ocupa la mayor parte del espacio de la sala. "Normalmente lo guardo en un cuartico que tengo fuera, pero esta vez no puedo arriesgarme, si le cae una mata arriba pierdo la forma de ganarme la vida".
Su decisión coincide con los consejos que ofrece en Facebook una arquitecta guantanamera con experiencia en desastres naturales. La experta advierte que vientos de 250 a 300 km/h tienen la fuerza suficiente para destruir incluso casas de hormigón armado, por lo que nadie debe subestimar su poder. Explica además que las viviendas de madera o mampostería con techos ligeros son extremadamente vulnerables, ya que el viento puede arrancar cubiertas y derribar estructuras, especialmente en zonas rurales o edificaciones aisladas. En estos casos, la recomendación es evacuar de inmediato hacia lugares seguros, sin asumir que paredes gruesas o muros de hormigón garantizarán protección.
Solo las viviendas de hormigón con cubiertas pesadas y en buen estado estructural podrían ofrecer cierta seguridad, siempre que estén alejadas de la costa. En zonas costeras o donde el mar esté a menos de 200 metros, incluso las casas sólidas deben evacuarse, pues las olas pueden causar daños mayores que el viento, precisa la especialista.
Este martes, el gobernante Miguel Díaz-Canel, quien preside el Consejo de Defensa Nacional, lanzó un comunicado llamando a evitar muertes y daños graves ante el próximo impacto del potente huracán Melissa por el este de la Isla.
"Sabemos que van a ser muchos los daños que va a ocasionar este ciclón, pero tendremos la capacidad para recuperarnos en la producción de alimentos, en la recuperación de las viviendas, y además en la recuperación de la economía", dijo el mandatario en un mensaje divulgado en la televisión estatal.
"Que nadie se aventure a bañarse en los ríos crecidos, que nadie regrese de los lugares de evacuación hacia sus casas, cuando todavía no se hayan dado las indicaciones de regreso o de ir a la fase de recuperación en cada uno de los territorios", aconsejó el primer secretario del Partido Comunista, quien calificó de "intenso y responsable" el trabajo de preparación en todos los niveles.
Por su parte, el opositor José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) y recién exiliado en Miami, compartió un video enviado desde Santiago de Cuba donde se escuchan "los golpes de martillos de personas que tratan de asegurar sus viviendas para poder enfrentar el paso del huracán Melissa". En esa provincia han sido evacuadas unas 168.900 personas, en 101 centros dispuestos para ese fin.
La actriz Dayana Figueroa, conocida en las redes como Yaya Panoramix, denunciaba en su muro de Facebook un basurero que amenaza con provocar obstrucciones en el sistema de alcantarillado de su barrio natal, en Santiago de Cuba, “a pocas cuadras del Parque Céspedes". Asegura que los vecinos llamaron a comunales, pero “respondieron que el camión no va a pasar, no hay combustible y los que funcionan andan para Guamá”. Consciente de que su barrio suele inundarse, concluía: “Mi familia está en peligro”.
Desde Yateras, en Guantánamo, perfiles oficialistas defienden el uso de cuevas en las montañas para hospedar a la población vulnerable. Mientras tanto, Melissa se mueve al norte-nordeste y ha incrementado ligeramente su velocidad de traslación a 15 kilómetros por hora. Se espera que pierda algo de fuerza al atravesar Jamaica y que llegue con menos categoría a tierras cubanas entre el martes y el miércoles.
En las próximas 24 horas Melissa debe inclinar su trayectoria más hacia el nordeste, aumentando gradualmente su velocidad de traslación. Las bandas externas de este huracán ya afectan la región oriental de Cuba, generando chubascos y lluvias, que llegarán a ser numerosas desde la tarde desde Camagüey hasta Guantánamo. Las precipitaciones serán fuertes e intensas, principalmente en zonas montañosas, con acumulados entre 200 y 450 milímetros en las próximas 24 horas.