El “Grito de Baire” vuelve a resonar en el oriente cubano

Protestas

Decenas de vecinos del barrio santiaguero salieron a las calles golpeando sus cazuelas y al grito de ¡Libertad!

Los barrios de La Salada, El Transformador y Abisinia fueron el epicentro de la movilización espontánea.
Los barrios de La Salada, El Transformador y Abisinia fueron el epicentro de la movilización espontánea. / Redes sociales
14ymedio

17 de octubre 2025 - 12:54

La Habana/En Baire, un pequeño poblado del municipio de Contramaestre, en Santiago de Cuba, decenas de vecinos salieron a las calles este jueves para protestar contra los apagones prolongados, la escasez de alimentos y la falta de agua potable que afecta a la población desde hace semanas. Aunque la crisis golpea a toda la Isla, sus efectos suelen ser peores en la zona oriental del país.

Alrededor de las 7:40 pm, los residentes comenzaron a tocar cazuelas y a gritar consignas como “¡No tenemos miedo!” y “¡Libertad!”, según reportes del comunicador Yosmany Mayeta Labrada. Los barrios de La Salada, El Transformador y Abisinia fueron el epicentro de la movilización espontánea que rápidamente se extendió a otras calles del poblado.

Varios vecinos documentaron la manifestación con sus teléfonos móviles. En los videos compartidos se observa a personas caminando en grupos, golpeando ollas y calderos, y lanzando mensajes directos contra el gobierno, como “¡Abajo Díaz-Canel!”.

La protesta se produjo en medio de un apagón que superaba las 24 horas, sin agua potable y con un brote de arbovirus que empeora la crisis sanitaria local. “Más de 30 horas sin electricidad, ni agua potable, varios infectados por el arbovirus”, precisó la activista Yamilka Lafita, conocida en redes como Lara Crofs, quien destacó el cansancio y la frustración que motivaron la marcha.

Las autoridades respondieron cortando el acceso a internet en todo el municipio

Durante los primeros minutos, las autoridades respondieron con la táctica conocida, cortando el acceso a internet en todo el municipio. Este se ha vuelto un método habitual para impedir que las imágenes y videos de las protestas se difundan y motiven réplicas en otras zonas. La conexión se restableció aproximadamente 30 minutos después, lo que permitió a varios vecinos compartir evidencia de su descontento. Seguido de esto, los perfiles en redes sociales afines al régimen suelen mostrar imágenes de los lugares de la protesta, pero ya en aparente tranquilidad, haciendo creer que “no ha ocurrido nada” o que todo está “bajo control”. 

Los manifestantes evitaron la carretera principal para esquivar los retenes policiales y recorrieron calles interiores, pasando por la Avenida 8 y la Avenida Central (Avenida 4), hasta llegar al Parque Central de Baire. Allí se concentraron frente a la unidad de la Policía y junto a la residencia de Salvador, presidente del Consejo Popular, donde corearon consignas de libertad y justicia.

Contramaestre amaneció este viernes con patrullas policiales y vehículos del Ministerio del Interior rodeando las calles y parques principales. Hasta el momento se desconoce el número de detenidos, pero activistas locales temen una nueva ola de arrestos en los próximos días, como ha ocurrido en protestas anteriores.

El poblado bairense ocupa un lugar emblemático en la historia nacional por ser el escenario del Grito de Baire

Desde las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021, el malestar popular se ha hecho visible en distintas provincias del país, impulsado por apagones prolongados, escasez de alimentos y deterioro de los servicios básicos. Sin embargo, la respuesta del régimen sigue siendo la represión y la criminalización de quienes exigen mejoras.

El poblado bairense ocupa un lugar emblemático en la historia nacional por ser el escenario del Grito de Baire, el 24 de febrero de 1895. Aquel día marcó el inicio oficial de la Guerra de Independencia de Cuba de 1895 contra el dominio colonial español, organizada por José Martí. Aunque la insurrección se produjo simultáneamente en distintas zonas del país, fue en Baire donde la sublevación cobró mayor resonancia simbólica y política, al convertirse en uno de los primeros puntos donde los patriotas se alzaron en armas para conquistar la libertad.

Aquel acto de desafío a la metrópoli española se convirtió en un hito de la lucha independentista y en un símbolo de resistencia popular. Desde entonces, el nombre de Baire ha quedado asociado a la rebeldía y al impulso libertario, una memoria histórica que hoy vuelve a resonar en las calles de ese mismo pueblo, donde más de un siglo después, los cubanos levantan nuevamente su voz frente a la opresión.

También te puede interesar

Lo último

stats