El huracán Melissa dejó inundaciones destructivas a su paso por el oriente de Cuba

Ciclón

En Holguín, un río caudaloso ha cubierto las viviendas de Cueto hasta el punto de que algunas han desaparecido debajo de las aguas

En Cueto, Holguín, algunos vecinos han filmado el río caudaloso que recorre sus calles y ha cubierto las viviendas.
Algunos vecinos han filmado el torrente que recorre sus calles y ha cubierto las viviendas. / Redes Sociales
14ymedio / Miguel García

29 de octubre 2025 - 18:33

La Habana / Holguín/En la medida en que el huracán Melissa se aleja del territorio cubano, va quedando claro que son las inundaciones el problema principal que ha dejado a su paso por la Isla. Ríos desbordados, embalses que están casi al máximo de su capacidad y casas tapadas por las aguas son algunas de las imágenes más alarmantes que van saliendo de Granma, Holguín y Santiago de Cuba.

En la ciudad de Bayamo, la familia de Pablo, de 61 años, salió desde anoche rumbo a casa de unos familiares "que viven en una zona más alta", cuenta vía telefónica el granmense a 14ymedio. "Por suerte nos fuimos porque en la cuadra de nosotros el agua ahora mismo da por la rodilla". Detrás dejaron lo que no pudieron llevarse y han perdido: dos colchones y la lavadora que no pudieron sacar a tiempo.

Historias similares se repiten en pueblos y ciudades a lo largo del recorrido de Melissa, que comenzó con su entrada a las 3:05 de la madrugada cerca de Chivirico, próximo a Santiago de Cuba y su salida de la Isla por el municipio de Banes, en el norte de Holguín. En la mayoría de los casos ni siquiera han logrado difundirse imágenes ni testimonios de lo ocurrido en esas comunidades por la interrupción de las telecomunicaciones.

Subidos a los techos de las casas, en Cueto, Holguín, algunos vecinos han filmado el río caudaloso que recorre sus calles y ha cubierto las viviendas hasta el punto de que algunas han desaparecido de la vista debajo de las aguas. El torrente arrastra ramas, basura y fragmentos de tejas metálicas que volaron con los vientos de Melissa o cedieron ante el empuje de la corriente.

Las calles de la ciudad de Holguín también se convirtieron en ríos.
Las calles de la ciudad de Holguín también se convirtieron en ríos. / Facebook

"Esta noche no pensamos poder regresar", asegura a este diario un residente de la localidad que se albergó en casa de unos vecinos residentes en un primer piso. Su vivienda es una de las que se ha perdido bajo el agua de color terroso que ha anegado la comunidad. "Tengo parientes que viven loma adentro y de ellos no sé nada", asegura.

"¡Atención! El río Sagua continúa en ascenso debido a las lluvias intensas del huracán Melissa. Se recomienda a la población en zonas bajas extremar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades", advertía un perfil oficial en Facebook que acompañó el texto con varias fotos de viviendas de madera sumergidas, más allá de la mitad, en las aguas.

En la ciudad de Holguín la mayoría de las personas siguen sin electricidad. "Tampoco tenemos señal de telefonía móvil", explica un vecino que se comunicó con este diario a través del servicio de Nauta Hogar, para la navegación web por cable, de un amigo. "Fue una noche negra, ruidos por todos lados y cuando amaneció y salió el sol, entonces fue que vimos el desastre".

El holguinero explica que hay árboles derribados y abundantes ramas caídas en la ciudad, pero que la mayor preocupación son las inundaciones en los poblados holguineros donde muchos de los residentes de la cabecera provincial tienen familia. "Tengo a mi abuelita en Mayarí y no tengo noticias de ella, lo único que me alivia es que está junto a mis dos sobrinos que son jóvenes". 

La calle que pasa frente al Cementerio Municipal de Holguín, o "cementerio viejo", como se le conoce, se convirtió en un torrente. En los videos que circulan en redes se ve cómo el agua arrastraba a gran velocidad árboles caídos y todo lo que encontraba a su paso. Los vecinos denuncian que el desbordamiento del río Jigüe también es consecuencia de que "no se destupieron los tragantes, con reportes engavetados hace ya varios años". 

"Fue una noche negra, ruidos por todos lados y cuando amaneció y salió el sol, entonces fue que vimos el desastre".
"Fue una noche negra, ruidos por todos lados y cuando amaneció y salió el sol, entonces fue que vimos el desastre". / Facebook / Juan Pablo Carreras

A pesar de la salida al mar del huracán Melissa, se pronostica que continuarán las áreas de lluvias y tormentas fuertes en el oriente cubano durante el resto de este miércoles, las que se verán incentivadas, además, por la orografía de la región.

Durante su paso por Santiago de Cuba y Holguín, el centro del ciclón causó considerables destrozos, arrancando árboles y techos de viviendas, inundando pueblos enteros,       

Desde El Cobre, en Santiago de Cuba, reportan una persona fallecida. El padre Rogelio Dean confirmó –a través de un audio– que "solo se conoce una víctima fatal en la zona, una persona de avanzada edad". Agrega que en el poblado "solo quedaron en pie algunas casas con techos de placa; la mayoría de la gente lo ha perdido todo". 

En las últimas 24 horas el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos reportó 51 pluviómetros con acumulados entre 100 y 200 milímetros, 12 entre 200 y 300 milímetros y seis pluviómetros con registros superiores a los 300 milímetros de precipitación. Los mayores registros son: 377 milímetros en el Telecorreo Charco Redondo, 355,9 milímetros en el Embalse Las Villas y 346 milímetros en la Estación Hidrométrica El Salto, todos en Granma.

La Empresa Eléctrica de esa provincia informó que, debido a los daños causados por el huracán Melissa, las fuertes lluvias y los vientos afectaron las líneas del centro telefónico, dejando temporalmente sin comunicación a la población. También afirmaron que, debido a la fase de alarma ciclónica, no es posible realizar trabajos de evaluación ni reparación en las líneas eléctricas, ya que las condiciones meteorológicas impiden cualquier intervención segura. 

Crecida del río Bayamo, en Granma.
Crecida del río Bayamo, en Granma. / Redes Sociales

"Una vez que la Defensa Civil declare la fase recuperativa, los equipos técnicos iniciarán la identificación y reparación de daños para restablecer el servicio de forma gradual, priorizando hospitales, sistemas de agua y centros de evacuación", añadieron. Además, se aclaró que las centrales termoeléctricas del oriente cubano están fuera de operación por el momento, afectando a todo el sistema eléctrico nacional. Por lo tanto, el déficit en capacidades de generación desde Camagüey hasta Pinar del Río, “será elevado". 

Desde Contramaestre, el escritor Arnoldo Fernández narró su experiencia de manera estremecedora: "En mi caso, nos encerramos en un baño, porque temíamos al viento, que podía echar abajo la puerta de la casa refugio. Vivimos instantes de una agonía infinita, casi vimos la muerte tras la pequeña ventana del baño". 

Fernández, cuyo municipio vivió el paso del ojo del huracán, continúa su testimonio: "lo más triste, al regresar a casa, no había techo, Melissa cargó con él, lo hizo trizas. Hoy vi llover dentro de mi casa y lloré". Melissa arrancó también los árboles de su patio. "Parece que sobre el Edén cayó una bomba", dijo. 

Su dolor es mayor porque en el momento que se metieron en el baño, el corazón de su perro se detuvo: "No pudo vencer el miedo ante aquellos bramidos de una fiera dispuesta a comernos". 

También te puede interesar

Lo último

stats