Uno de los tres heridos en la explosión del hotel de Caibarién se encuentra en estado crítico

Suceso

Otro de los heridos, con un 25% de quemaduras, está muy grave, mientras que las del tercero son del 7%

Las víctimas sufrieron lesiones de diversa consideración: dos presentan quemaduras y uno una dislocación en el hombro.
Las víctimas sufrieron lesiones de diversa consideración: dos presentan quemaduras y uno una dislocación en el hombro. / Collage / ACN
14ymedio

02 de octubre 2025 - 13:10 Actualizado: 03 de octubre 2025 - 04:46

La Habana/Al menos uno de los tres heridos en el incendio que se produjo este jueves en el Hotel Brisas del Mar, en Caibarién, Villa Clara, está en estado crítico. La explosión de un cilindro de gas licuado dejó a tres trabajadores hospitalizados, dos cocineros y el administrador de la instalación, que fueron trasladados primero al Hospital María del Carmen Sozaya, en el propio municipio, y luego al Hospital Arnaldo Milián Castro, en Santa Clara, informó el doctor Julio César Arosteguí La Rosa, director general de Salud en Caibarién.

Aunque a primera hora, y según confirmó la Agencia Cubana de Noticias (ACN), la información se limitaba a indicar que dos presentan quemaduras y uno una dislocación en el hombro, la situación se ha agravado. El mismo medio amplió más tarde la noticia, incluyendo las identidades de los hospitalizados. El más grave es Geovany Lugo Bacallao, de 53 años y residente en Caibarién, que sufrió quemaduras en el 49,25 % de su cuerpo y cuyo estado se considera crítico.

Yoan Alonso Amado, de 28 años y residente en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Sabino Pupo, presenta quemaduras en el 25,5% del cuerpo y su estado es muy grave. El menos grave, con quemaduras en el 7% del cuerpo, es Diego Martínez García, de 38 años y vecino de Caibarién.

Yoan Alonso Amado, de 28 años y residente en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Sabino Pupo, presenta quemaduras en el 25,5% del cuerpo y su estado es muy grave

El doctor Yandry Alfonso Chang, director de asistencia médica y medicamentos de la Dirección Provincial de Salud, indicó que el hospital trabaja para estabilizar a los pacientes y cuenta con los recursos necesarios para este tipo de lesiones.

El siniestro ocurrió en horas de la mañana y, de acuerdo con el testimonio del teniente coronel Ernesto Lima, del Cuerpo de Bomberos de Villa Clara, el fuego fue sofocado con rapidez, lo que impidió que se extendiera al resto de las áreas del hotel. Lima aseguró que “se investigan las causas del incidente”, aunque el parte oficial atribuye el origen a la explosión del cilindro de gas.

Hasta el momento no se ha ofrecido un balance sobre los daños materiales ni si la instalación permanecerá cerrada de forma temporal, aunque en varios sitios de reserva online aparece como “no disponible”. La información es escueta en torno a las consecuencias sobre la operación turística del hotel, que forma parte de la red de alojamientos de la Empresa de Comercio, Gastronomía y los Servicios en Caibarién. También aparece vinculado a la cadena hotelera estatal Islazul, con dos estrellas. No se ha informado si había huéspedes en el momento del accidente ni si la estructura principal del inmueble resultó afectada.

El suceso reabre las interrogantes sobre los sistemas de seguridad y el manejo del gas en instalaciones hoteleras

La falta de detalles en los partes oficiales recuerda a otros episodios similares en la Isla, donde las primeras notas suelen limitarse a confirmar el hecho y señalar que “se investigan las causas”.

El suceso en Caibarién revive la memoria reciente del Hotel Saratoga, en La Habana, que en mayo de 2022 fue escenario de una explosión mucho más devastadora, también relacionada con una fuga de gas licuado. Aquel estallido, ocurrido durante las operaciones de abastecimiento del combustible –aunque las autoridades nunca dieron a conocer los resultados de la investigación que dijeron que llevarían a cabo–, destruyó gran parte del inmueble, causó la muerte de 47 personas y dejó decenas de heridos.

En comparación, el incidente del Brisas del Mar fue de menor magnitud, pero reabre las interrogantes sobre los sistemas de seguridad y el manejo del gas en instalaciones hoteleras y de servicios en Cuba. La precariedad en el mantenimiento, las dificultades para sustituir equipos obsoletos y la escasez de piezas de repuesto son factores que elevan los riesgos en cocinas, almacenes y calderas.

El Hotel Brisas del Mar es una instalación conocida en este municipio costero de Villa Clara que intenta aprovechar su cercanía con las zonas turísticas de la cayería norte, como Cayo Santa María y Cayo Ensenachos. Aunque no tiene el perfil de los grandes resorts de otras cadenas, sirve como alojamiento a visitantes nacionales y extranjeros de paso hacia las playas y también a clientes locales en temporada alta.

Para el territorio, cualquier afectación en su infraestructura hotelera es sensible, pues el turismo representa una de las pocas fuentes de ingresos en la zona, pese a estar en una imparable debacle. Caibarién ha sufrido, además, un deterioro urbano acelerado en los últimos años, con pérdidas en su economía pesquera y altos índices de emigración.

También te puede interesar

Lo último

stats