La Maratón de La Habana, otra víctima del virus que azota a Cuba

Arbovirosis

Laura, Reynier y otros aficionados convalecientes y aún con síntomas han optado por correr la media distancia o los 10 kilómetros, ya que la carrera de 5.000 metros es solo para extranjeros

Este año solo se han inscrito 200 corredores foráneos, menos de los 300 de la edición de 2024.
Este año solo se han inscrito 200 corredores foráneos, menos de los 300 de la edición de 2024. / 14ymedio
Darío Hernández

15 de noviembre 2025 - 08:00

La Habana/Numerosos corredores no participarán en la 39ª edición del Maratón de La Habana (Marabana) debido a las secuelas del dengue y el chikungunya, virus que según cifras oficiales ha afectado al 30% de la población cubana. Cancelaciones, cambios de distancias y desorganización marcaron el primer día de recogida de dorsales en el hotel Habana Libre para los atletas inscritos.

“Yo estoy aquí porque quiero ver si puedo cambiar la distancia. Tenía pensado correr la maratón, los 42 kilómetros, pero este año no voy a poder”. Laura lleva 10 años corriendo, y hace nueve que no se pierde una edición de la carrera más popular de Cuba. La primera vez, recuerda, corrió la competición de cinco kilómetros, y luego fue aumentando, primero a diez kilómetros y luego hasta la media maratón (21 kilómetros), hasta que hace cinco años logró hacer la maratón completa. “Esta vez me será imposible. Hace un mes cogí el virus. Me pasé dos semanas sin pisar un terreno, y solo ahora es que he podido estirar un poco las piernas. Los dolores siguen ahí, en las muñecas, los tobillos, la planta del pie. Hace poco corrí cinco kilómetros, para probar, y me pasé los siguientes tres días sin poder caminar. Y justo al otro día, en la Mesa Redonda, el doctor Durán decía que los dolores pueden durar de tres meses a un año”. Laura prefiere no arriesgarse y hacer algo de reposo. Para ello, quiere bajar la distancia a la mitad. “Si no me cambian la participación a 21 kilómetros, este año no corro”.

Reyner, por otro lado, dice que el virus le dio muy fuerte, y que constantemente tiene recaídas. “Yo sigo convaleciente, pero esta sería mi primera carrera, y no me la quiero perder. Iba a correr los diez kilómetros, y quiero bajarlo a cinco, pero la cosa está difícil. Esta distancia es solo para extranjeros. Dime tú. La más popular, la que seguramente más gente vendría y animaría esto. Los cubanos sólo pueden correr de diez kilómetros para arriba. Cualquiera no corre un diez, eso lleva preparación. Por eso cada vez es menos popular el Marabana”. 

Este año participarán cerca de 2.800 corredores.
Este año participarán cerca de 2.800 corredores. / 14ymedio

Según datos ofrecidos a la prensa oficialista por Carlos Gatorno, director de la Comisión Nacional de Carreras y Caminatas Marabana Maracuba, este año participarán cerca de 2.800 corredores, más de los 2.400 aproximadamente del pasado año, pero solo 200 serán foráneos, menos de los 300 de la edición de 2024. Estos pueden optar por cualquier distancia, y la posibilidad de correr solamente los cinco kilómetros. Para ello, deben abonar 150 dólares para su inscripción. 

Daniel es mexicano y tiene un contrato de trabajo en Cuba por dos años. Cuenta que ese dinero le parece excesivo, y que esperará al día de la carrera, pues según le han comentado, casi siempre aparecen dorsales sobrantes a última hora. “Este año debe ser mucho más fácil conseguir o comprar un dorsal por fuera. Tengo un amigo que lo consiguió así. Un conocido le dio su carné para que viniese a buscar su dorsal, porque está en cama por el virus”.

Sin embargo, la mañana del jueves, el primer día para la recogida de dorsales y de la jaba del corredor, que incluye un pulóver, un paquete de detergente y unas toallas húmedas, muchos se quejaban de que los organizadores no dejaban ir con el carné de personas confirmadas y enfermas a recoger sus dorsales. La recogida tenía que ser personal. “Es que esta gente es cuadrada. Con la cantidad de gente convaleciente que hay, cómo vas a ser tan estricto. Tiene que venir uno cojeando a meterse en esta cola para inscribirse”, dice Luis, quien tuvo que venir personalmente en muletas a buscar su dorsal, a pesar de no poder participar por estar enfermo, para cedérselo a su hermano. “Mi hermano vino el día anterior a preguntar y le dijeron que no, que si estaba enfermo no iba a correr, y que no podían estar dando pulóveres así como así, porque esos les servían a ellos para dar premios en otras competiciones. Mi hermano se quedó en shock, porque nada de lo que le decían tenía sentido. Están muy intolerantes a darle el pulóver y el dorsal a otra persona”. 

Los extranjeros deben abonar 150 dólares para su inscripción.
Los extranjeros deben abonar 150 dólares para su inscripción. / 14ymedio

Las horas pasaban y la cola no avanzaba. Arriba, en el área de inscripción, miembros de las Fuerzas Armadas, Ministerio del Interior y otras instituciones oficiales tenían prioridad a la hora de recibir sus dorsales y se llevaban en maletines los pulóveres para sus miembros, a pesar de que se había informado de que el momento para estas instituciones era el miércoles, el día anterior. 

Este domingo 16 de noviembre, cuando arranque la Marabana en la avenida Independencia, centenares de cubanos inscritos no participarán en la carrera, debido a las secuelas del virus que hace meses azota a la isla, y a la cual aún no se tiene respuesta para hacerle frente. 

También te puede interesar

Lo último

stats