Con meses de retraso por impagos de las importaciones, comienza la distribución de gas licuado

Gas licuado

Se dará prioridad a los clientes que no han sido servido "desde enero último o antes"

Buque con gas licuado en el muelle de la refinería Hermanos Díaz, de Santiago de Cuba.
Buque con gas licuado en el muelle de la refinería Hermanos Díaz, de Santiago de Cuba. / Cubadebate
14ymedio

27 de mayo 2025 - 16:36

La Habana/Luego de que se completaran los fondos para pagar el buque que se encuentra en el muelle internacional de la refinería Hermanos Díaz, en Santiago de Cuba, este martes comenzó la descarga de gas licuado, confirmó Unión Cuba Petróleo (Cupet). La insolvencia del Gobierno ha impedido en los últimos meses el suministro a 1,7 millones de hogares, dejando a los barcos esperar semanas antes de poder entregar su mercancía.

El pasado jueves el viceministro primero del Ministerio de Energía y Minas, Argelio Jesús Abad Vigoa, afirmó que dos o tres días después del inicio de la comercialización de gas licuado en las provincias orientales, la distribución se extenderá al occidente del país. 

La directora de la División Territorial de Comercialización de Combustible, Lisset González Sardinas, aseguró que “están creadas las condiciones organizativas de la distribución y comercialización”, por lo que se prevé una “cobertura del cien por ciento en un período de 24 días”.

Como parte de la logística se indicó que entrará en función la aplicación Ticket, “para la cual se liberarán 80 turnos diarios, sus clientes ocuparán una cola independiente”. Mientras que los segmentos de las filas pasan a ser tres y no cuatro, así como la composición del equipo de apoyo que deberá liderar la organización de la venta en cada punto de comercialización.

Como parte de la logística se indicó que entrará en función la aplicación Ticket, “para la cual se liberarán 80 turnos diarios, sus clientes ocuparán una cola independiente”

De acuerdo con el esquema, “en la planta de llenado de cilindros se pronostica la extracción de 14.000 cilindros diarios para su traslado a los centros de Santiago de Cuba y el resto de los territorios”. Pese a que la producción planificada comprende la extracción de 4.000 cilindros en la mañana y 3.500 en la tarde, esto dependerá de que no haya “contratiempos en la industria”.

Como mínimo serán llevados cada día 164 cilindros a cada punto de comercialización y “se venderá a los clientes que desde enero o antes, no han recibido gas licuado”. Se precisó que en las dos siguientes vueltas se dará preferencia aquellas personas que compraron hasta el 15 de febrero y así con las siguientes vueltas se venderá al resto de los clientes sucesivamente.

“Cada cliente comprará una sola vez, independientemente de cual sea el intervalo del ciclo de su núcleo. Hasta que no compre la totalidad de los clientes no podrá volver a efectuar una nueva compra. Esta decisión busca dar cobertura a toda la demanda que hoy existe”, publicó el diario Sierra Maestra.

Según la información difundida por el oficialista Granma, se abastecerá a “centros asistenciales, instituciones educativas y otras de importancia social”. Aunque se dejó a cada provincia la implementación de una estrategia para hacerlo de forma rápida.

Este martes la prioridad de suministro de gas licuado será la población que reside en edificios altos, como los de 18 plantas de Garzón y de Martí. El miércoles el abastecimiento contempla los de 18 plantas de Micro 9 y otros edificios altos de la ciudad, como los de 20 plantas ubicados en el municipio de Trocha, Versalles y Bloque J del Centro Urbano José Martí.

Ante la falta de gas licuado, los cubanos han rellenado con gas metano las balistas.
Ante la falta de gas licuado, los cubanos han rellenado con gas metano las balistas. / Cupet

La distribución también contempla puntos de venta de las casas comerciales en los poblados El Cobre, Melgarejo y Boniato. Después de ello se cubrirá las ubicadas en los distritos Antonio Maceo y el Abel Santamaría, que incluye al poblado El Caney. Se pretende abastecer en días alternos a Santiago de Cuba. A partir del noveno día se distribuirá en los asentamientos de El Brujo, Sevilla, El Espardillo y El Castillito. 

La desesperación por la falta de gas licuado en Sancti Spíritus, Villa Clara, Ciego de Ávila, Matanzas y Cienfuegos fomentó todo tipo de prácticas de riesgo como el rellenado de balitas con gas natural metano en lugar de gas licuado. Lo que conlleva someter los pequeños cilindros al doble de presión con el peligro de sufrir explosiones.

“Es una bomba de riesgo y tiempo en nuestras cocinas, porque además, el gas licuado es más denso que el gas natural y, el gas natural se esparce más rápido y es más volátil en el aire”, alertó a 14ymedio un joven trabajó en la Planta de Gas Metano.

El viceministro primero del Ministerio de Energía y Minas dijo que en el caso de las provincias centrales desde Villa Clara hasta Ciego de Ávila, “se continuarán abasteciendo con las producciones de la Refinería de Cienfuegos”. El funcionario reconoció que el desabasto es “una de las mayores problemáticas actuales para la cocción de los alimentos, y es una de las causas del incremento de la demanda de electricidad”.

Once días después de que se anunciara con tono triunfal a culminación del mantenimiento en la refinería de Cienfuegos, el oficialista Vanguardia confirmó que el paro de la refinería se debió a la no llegada a tiempo del buque que transporta el crudo, debido a que “tuvo una falla técnica que impidió el arribo, según lo que estaba previsto”. La producción nacional de gas apenas cubre el 13% de la demanda y el resto depende de importaciones cada vez más caras, cuyo precio ha subido casi un 40% en los últimos seis meses.

Desmintiendo el optimismo del medio oficialista, “será hasta el fin de semana en que arranquen las plantas y se reinicie la producción de gas licuado”, precisó Irenaldo Pérez Cardoso, director adjunto de la Cupet. El panorama no parece cambiar. En Matanzas, más de 100.000 hogares están sin cilindros y la distribución funciona a media máquina. En La Habana, Artemisa y Mayabeque, alrededor de 99.000 clientes no accedieron al servicio entre octubre y noviembre de 2024.

También te puede interesar

Lo último

stats