Muere en La Habana el abogado independiente Wilfredo Vallín, fundador de la Asociación Jurídica de Cuba
Obituario
Fue un promotor incansable de la educación legal de la ciudadanía frente a la represión
La Habana/Ha fallecido en la madrugada de este sábado en La Habana el abogado independiente y defensor de derechos civiles Wilfredo Vallín Almeida, a la edad de 77 años, según confirman a 14ymedio fuentes cercanas a la familia. El jurista deja un legado profundo como fundador de la Asociación Jurídica Cubana (Ajudicuba) y promotor incansable de la educación legal de la ciudadanía frente a la represión.
Originario de La Habana, se graduó en Derecho en la Universidad de La Habana en 1992 y trabajó brevemente como abogado en el entramado estatal, para luego dedicarse a la asesoría jurídica independiente. En 2008 fundó Ajudicuba, con el objetivo de ayudar a la educación jurídica de la sociedad cubana y de brindar servicios gratuitos de asesoría legal.
Uno de los momentos más difíciles de su activismo ocurrió en 2018, cuando su casa fue registrada por agentes de la Seguridad del Estado que incautaron numerosos útiles de trabajo y archivos de casos a los que asesoraba el grupo de abogados independientes. Este episodio marcó un punto de quiebre en su labor, debido a las intensas amenazas de la policía política que sufrió durante y después de aquella requisa.
Vallín fue pionero también en el uso de nuevas tecnologías, blog, cuenta en Twitter (hoy X) y redes sociales, como herramientas para difundir análisis jurídicos, asesorías y denuncias de violaciones de Derechos Humanos. En sus artículos siempre señalaba la necesidad de denunciar los excesos del poder y recordaba que "una Constitución es una ley viva y práctica que no puede construirse con elementos ideológicos". 
Bajo su liderazgo, Ajudicuba asesoró a familiares de numerosos presos políticos, documentó casos de detenciones arbitrarias y ofreció seminarios de defensa jurídica
Bajo su liderazgo, Ajudicuba asesoró a familiares de numerosos presos políticos, documentó casos de detenciones arbitrarias y ofreció seminarios de defensa jurídica en un contexto de creciente represión. En uno de sus balances, Vallín escribió: "Todos los ciudadanos que no encuentran justicia en los tribunales del Gobierno pueden acudir a nosotros; nuestro servicio es totalmente gratis". 
El abogado independiente también impartió clases en la Academia Blogger (2008-2009), donde tuvieron muy buena acogida sus talleres sobre derecho, normativa cubana y estrategias de defensa ante la represión. Su figura se alzó como referente para jóvenes abogados, activistas y ciudadanos que buscaban nociones mínimas de ciudadanía, derechos y acceso a la justicia en Cuba.
Hombre ecuánime, dispuesto a escuchar y con una gran capacidad para servir de puente entre otros proyectos independientes, en poco tiempo se erigió como una figura imprescindible en el activismo cubano. Su voz se hizo escuchar en numerosos foros internacionales y varias de sus investigaciones sobre atropellos de DD HH terminaron llegando ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Vallín impulsó la "Demanda Ciudadana por Otra Cuba", para que el Estado ratificara los Pactos de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Vallín impulsó la "Demanda Ciudadana por Otra Cuba", para que el Estado cubano ratificara los Pactos de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, firmados por La Habana pero no plenamente implementados. El compromiso del jurista era ver la ley no como palabra escrita, sino como instrumento real de protección. Como él mismo sostuvo: "El conocimiento de las leyes es el primer paso para la libertad del individuo".
La salud de Wilfredo Vallín se deterioró rápidamente en los últimos días. Su entierro será esta tarde en La Habana.