El Parlamento convoca sesión para diciembre con una agenda centrada en la economía

Asamblea

El pleno comienza el 18, aunque los tres días antes habrá comisiones de trabajo previo como es habitual

Varios dirigentes y militares cubanos durante una sesión de la Asamblea Nacional en 2023.
Varios dirigentes y militares cubanos durante una sesión de la Asamblea Nacional en 2023. / Canal Caribe-Facebook-Captura
EFE/14ymedio

27 de noviembre 2025 - 09:02

La Habana/La Asamblea Nacional del Poder Popular convocó este miércoles a su próxima sesión ordinaria, que comenzará el 18 de diciembre, con una agenda centrada en la lucha contra la crisis económica.

La convocatoria, publicada en la Gaceta Oficial y reproducida en la prensa del Estado – estará precedida por tres días de reuniones previas en las que los diputados analizarán "más de 90 temas de la agenda nacional, que impactan directamente en la población". Las comisiones de trabajo recibirán los informes de los ministros de cada área, encargados de explicar el balance y propuestas para el próximo año.

En esta sesión –la segunda del año, después de la de julio–, se hará la presentación de los objetivos y metas de la economía para el 2026, así como el análisis y discusión del proyecto de ley del Presupuesto del Estado.

En estas jornadas se abordarán previsiblemente las medidas durante esta semana en el marco de la Feria de La Habana

En estas jornadas se abordarán previsiblemente las medidas durante esta semana en el marco de la Feria de La Habana. El plan prevé atraer más inversiones extranjeras dando mayor libertad en la contratación laboral, facilidades para operar en divisas y acceso a estructuras infrautilizadas del país.

Esto requerirá, dijo la viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Yanet Vazquez, modificaciones en la legislación actual, entre ellas "cambios más estructurales y profundos quedarán refrendados en una nueva Ley de Inversión Extranjera, cuyo proyecto de ley tienen previsto presentar a la Asamblea Nacional del Poder Popular en diciembre de 2026".

Numerosos usuarios han pedido en redes sociales y comentarios en la prensa oficial que los plazos no se prolonguen tanto, puesto que el horizonte supone un año solo para presentar un proyecto.

A corto plazo, se trabaja en la modificación del Decreto 325, reglamento de la ley vigente, para agilizar trámites y reducir tiempos burocráticos.

Esta sesión acontecerá en medio de una crisis económica agravada por el reciente impacto del potente huracán Melissa que se ha sumado a la crisis energética que padece el país con prolongados apagones por averías, falta de combustible y mantenimientos en las obsoletas centrales termoeléctricas, elevada inflación, dolarización creciente y escasez de productos básicos.

Antes de la cita parlamentaria se desarrollará un pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el 12 y 13 de diciembre, que centrará sus debates en la economía y los graves estragos que dejó Melissa en la región oriental de la Isla.

Antes de la cita parlamentaria se desarrollará un pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el 12 y 13 de diciembre, que centrará sus debates en la economía

Según informó recientemente la formación, la sesión evaluará el cumplimiento del llamado "Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, el conjunto de reformas y medidas de ahorro frente a la crisis".

Para 2025 se fijó un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 1% que el país no va a lograr. La última previsión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima una contracción económica del 1,5%, la segunda peor proyección de la región (tan solo por detrás de Haití).

La economía cubana se ha contraído un 11 % en los últimos cinco años por la combinación de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y las fallidas medidas internas en materia monetaria y económica.

También te puede interesar

Lo último

stats