Dos presos políticos cubanos premiados en Argentina por su defensa de los Derechos Humanos
DD HH
Además de Lizandra Góngora y Alexander Fábregas, fueron galardonados el venezolano Carlos Julio Rojas y la nicaragüense Nancy Elizabeth Henríquez
La Habana/Encerrado en la cárcel La Pendiente de Santa Clara, el activista cubano Alexander Fábregas aún no sabe que recibió el premio "Graciela Fernández Meijide a la Defensa de los Derechos Humanos" correspondiente a 2025. El galardón, una iniciativa del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal), reconoció también a la presa política del 11J, Lizandra Góngora.
"Él no está al tanto todavía, hoy tuvo visita y cuando yo salí de la cárcel fue que me enteré de que había ganado el premio", cuenta a 14ymedio la madre de Fábregas, Luisa María Milanés. La mujer describe a su hijo, de 34 años, como alguien que actualmente está extremadamente delgado, "lleno de picazos de chinches pero fuerte de ánimo y con ganas de seguir luchando".
El jurado del premio, integrado por Rubén Chababo, Norma Morandini, Vicente Palermo, Inés Pousadela y Eduardo Ulibarri, evaluó las numerosas postulaciones recibidas provenientes de Nicaragua, Cuba y Venezuela. En esta ocasión los premiados, además de Fábregas y Góngora, fueron la activista nicaragüense Nancy Elizabeth Henríquez y el periodista venezolano Carlos Julio Rojas. Los cuatro han atravesado situaciones muy complicadas, incluso el presidio, "por el solo hecho de defender de manera pacífica" los ideales y principios democráticos.
Alexander Fábregas fue condenado recientemente por subir a redes sociales videos en los que, "cuestionó el sistema del Estado cubano y atacó al presidente" del país
Alexander Fábregas fue condenado recientemente por subir a redes sociales videos en los que, "cuestionó el sistema del Estado cubano y atacó al presidente" del país. La sentencia 20/2025 de la Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Provincial Popular de Villa Clara, aseguró que el activista cometió por esos hechos un delito de "propaganda contra el orden constitucional".
El fallo recogió que el condenado realizó varias transmisiones en Facebook en las que abogó por salir a las calles a protestar, aseguró que la desobediencia civil "es un derecho, no un delito" y pidió apoyar a los "presos políticos". Por todo esto, el tribunal consideró probado que el condenado realizó estas publicaciones "con la intención de estimular a las personas a atentar contra la estabilidad social y el Estado socialista proclamado por la Constitución de la República".
Esta no es la primera vez que Fábregas está en prisión por su activismo. El primer arresto que sufrió tuvo lugar en diciembre de 2020, durante solo tres días –plazo máximo sin juicio–, por publicar una fotografía en redes sociales donde aparecía con un cartel que decía: "No Más Miseria". Posteriormente, fue detenido la noche del 11 de julio de 2021 en su casa, por transmitir en sus redes sociales su llamado a salir a las calles de Sancti Spíritus para acompañar las protestas antigubernamentales que durante esa jornada sacudieron a la Isla.
Lizandra Góngora también estuvo entre los condenados por participar en aquellas manifestaciones. En su caso, la condena ascendió a 14 años de prisión
Lizandra Góngora también estuvo entre los condenados por participar en aquellas manifestaciones. En su caso, la condena ascendió a 14 años de prisión y actualmente se encuentra en una cárcel en la Isla de la Juventud, alejada del lugar donde residen sus cinco hijos. Su reclusión en ese centro penitenciario ha sido considerada como una "táctica cruel y despiadada del régimen castrista en represalia por su oposición política", según denunció su hermano, Ariel Góngora.
"Estoy muy triste porque hace cuatro meses que no veo a mis hijos desde que me trasladaron a esta prisión en la Isla de la Juventud, a 160 kilómetros de mi hogar", denunció Góngora a finales de 2023. La activista fue acusada de los delitos de sabotaje, robo con fuerza y desorden público durante el 11J y recibió la condena más alta entre todas las mujeres sentenciadas por la misma causa.
Los nombres de Góngora y Fábregas han sido incluidos en numerosos listados de presos políticos cubanos y varios organismos internacionales han exigido su inmediata excarcelación.