Reconocen a Berta Soler y las Damas de Blanco con el Premio Solidaridad Lech Wałęsa
Cuba
“El premio es el resultado de 22 años de lucha por la libertad de los presos políticos cubanos", asegura la activista
La Habana/La opositora Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, recibió este martes el Premio Solidaridad Lech Wałęsa, en un acto realizado en Miami. La activista, quien ofreció un mensaje de forma virtual al estar regulada y no poder salir del país, fue reconocida por la lucha por la democracia y los derechos humanos en Cuba.
Durante la ceremonia –presidida por el ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, y donde también estuvo presente el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio–, Soler señaló que “el premio es el resultado de 22 años de lucha por la libertad de los presos políticos cubanos que injustamente están encarcelados por la tiranía comunista cubana”.
“Las Damas de Blanco y yo les agradecemos al Ministerio de Relaciones de Polonia este reconocimiento. Llevamos luchando 66 años contra la tiranía comunista. Muchos murieron asesinados en los paredones de fusilamiento. Muchos padecen largos años en prisión por razones políticas”, agregó.
Muchos padecen largos años en prisión por razones políticas”
La líder opositora, quien denunció en abril pasado, junto a su esposo, Ángel Moya, que la Seguridad del Estado había retenido su móvil y, posiblemente, accedido a sus archivos privados, remarcó en su discurso que hay más de 1.000 presos políticos en las cárceles cubanas, quienes “en su mayoría salieron a protestar pacíficamente el 11 de julio de 2021 contra la opresión”.
Abundó en los casos de Sayli Navarro y Sissi Abascal, que “ese día salieron junto al pueblo cubano” y “hoy forman parte de los prisioneros cubanos”.
En su mensaje de poco más de seis minutos, Berta Soler advirtió que las Damas de Blanco continuarán luchando “por la libertad de todos los presos políticos”.
Asimismo, adelantó que parte del premio, que consiste en una estatuilla y 275.000 dólares, “será destinado para reforzar los fondos de ayuda para los presos políticos y las Damas de Blanco”.
Este es el segundo reconocimiento de esta magnitud que reciben las Damas de Blanco o su líder
Este es el segundo reconocimiento de esta magnitud que reciben las Damas de Blanco o su líder, luego del Premio Sájarov a la Libertad de Pensamiento, otorgado en 2005, por el Parlamento Europeo.
Desde 2022, la activista de 62 años ha sido detenida casi todos los domingos, cuando intenta asistir a misa en la iglesia de Santa Rita, en La Habana. Ante los fuertes operativos policiales que le impiden salir de su vivienda, como muestra de solidaridad, el jefe de la misión de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, incluso la escoltó en abril pasado, aunque siete integrantes del grupo fueron detenidas por unas horas en su intento de asistir al acto religioso.
El movimiento Damas de Blanco surgió por iniciativa de un grupo de mujeres familiares de los 75 disidentes y periodistas independientes detenidos en marzo de 2003 y condenados a elevadas condenas de cárcel durante la llamada Primavera Negra. A partir de entonces, las esposas, madres y otros familiares de aquellos presos se identificaron por ir siempre vestidas de blanco y, tras asistir a misa en un templo católico, comenzaron a realizar marchas dominicales para pedir su liberación.