El régimen acusa a ‘El Toque’ de promover el “terrorismo financiero” para provocar un estallido social

Divisas

El vocero oficialista Humberto López culpa a la plataforma de manipular la tasa de cambio para incrementar la inflación y afectar el poder adquisitivo de la población

El Gobierno intenta generar conciencia entre los cubanos de que los precios crecen por culpa de las actividades de 'El Toque'
El Gobierno intenta generar conciencia entre los cubanos de que los precios crecen por culpa de las actividades de 'El Toque' / 14ymedio
14ymedio

13 de noviembre 2025 - 07:09

Madrid/El peso se derrumba en el mercado informal de divisas a la misma velocidad que escala la ofensiva contra El Toque, que este miércoles recuperó impulso con una nueva acusación , ahora de "terrorismo financiero". El programa de Humberto López, Razones de Cuba, emitió un reportaje de “investigación” en el Noticiero Estelar en el que señala a la plataforma, de formar parte de un “esquema de tráfico de divisas y evasión fiscal en Cuba” dentro de un proyecto subversivo organizado y financiado por EE UU para fomentar un estallido social.

Los minutos que ocupa el reportaje son un traje nuevo para un cuento viejo: el de que el Gobierno de EE UU paga para que los cubanos actúen en contra de la Revolución en nombre de una “falsa democracia”. El video menciona a los grandes clásicos –la Fundación Nacional para la Democracia (NED), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el Departamento de Estado– como promotores, una vez más, de la “subversión”, aunque los datos proporcionados sobre los supuestos subsidios parecen ridículos para cumplir la misión que atribuyen a la plataforma.

La novedad en este caso está en el hecho de vincular con dos delitos económicos a los promotores de El Toque, a los que se presenta como personas –mercenarios– que se han enriquecido sin importarles que el resto de la población se empobreciera, ya que –argumenta el reportaje– la forma de “tumbar el comunismo” pasa por financiar a la oposición, pero también hundir la economía mediante la elevación artificial del precio del dólar y el desplome del poder adquisitivo de los ciudadanos.

El reportaje señala directamente a José Jasán Nieves Cárdenas, director de El Toque –y a quien acusan de haberse comprado una vivienda en EE UU valorada en más de 700.000 dólares– de captar a remesadores y dueños de mipymes con cuentas en el exterior para entregar dinero físico a proyectos contrarios al Gobierno, a través de dos empresas, Media Plus Experience y Colectivos más voces. “Las pruebas documentales, periciales y testificales se siguen acumulando contra el amplio espectro del esquema subversivo de El Toque. Los hechos cometidos pudieran tipificar los delitos de tráfico de divisas y evasión fiscal”, destaca el video.

El reportaje señala directamente a José Jasán Nieves Cárdenas, director de El Toque –y a quien acusan de haberse comprado una vivienda en EE UU valorada en más de 700.000 dólares– de captar a remesadores y dueños de mipymes

En él interviene Rodolfo González Guevara, identificado como “remesador para El Toque”, que señala a Nieves de darle indicaciones para entregar dinero a una lista de personas. Él, a su vez, tenía otro intermediario que habla sin que se le vea el rostro. “Mi misión en esta operación era recibir y trasladar el efectivo a partir de lo que me indicaban. Todo se hacía a través de WhatsApp. En la mayoría de los casos, una vez que se llegaba al lugar, se le hacía una llamada. Él constataba que era una persona con la que habían conversado el asunto y se autorizaba la entrega”, relata. 

González Guevara interviene de nuevo para subrayar que le parecía “extraño” el misterio con que se hacía todo, así como la variedad de personas y cantidades. No obstante, parece tener muy claro ahora que “estas operaciones realizadas por José Jasán estaban de espaldas al sistema bancario nacional, dándose lugar el tráfico de divisas por su parte”. Según su confesión, cuando se dieron cuenta de que había “un proceso legal”, se interrumpieron las comunicaciones y borraron las conversaciones. 

Más allá de eso, no hay nada en el reportaje, que alterna declaraciones del propio Nieves Cárdenas con las de otros economistas colaboradores del medio, como Eloy Viera y Pavel Vidal hablando de la volatilidad de las divisas en el mercado informal con las de una ex colaboradora –Thalia Rosa Alfonso Gómez– que afirma haber sido llamada directamente por dos funcionarios de la Embajada de EE UU que le explicaron cómo podía cobrar a través de distintos métodos. 

Entre declaración y declaración, Razones de Cuba cuela afirmaciones como la de que El Toque usa un “falso algoritmo” para alterar los valores de las divisas o que, cuando cambian los precios “dicen que el sistema puede tener algún que otro problema”. 

En mayo del pasado año, cuando la tasa de cambio del dólar tocó máximos inéditos (los 400 pesos) hasta este octubre (cuando ha rozado los 500), el oficialismo emprendió una de sus primeras grandes campañas contra el medio. Según los economistas, una conjunción de factores entre los que estaban el nuevo paquete de medidas contra los negocios privados, la escasez de divisas en la calle o el temor a que el Gobierno interviniera imprimiendo más moneda nacional, provocaron repliegue del billete verde hasta el entorno de los 330 pesos, un precio que se mantuvo muy estable durante muchos meses y que Razones de Cuba atribuye a “la pérdida de credibilidad de El Toque”.

A pesar de que la plataforma no varió su método de trabajo y siguió como si nada hubiera cambiado, la ofensiva se frenó. El Gobierno ya no culpaba a la plataforma de manipular la tasa mientras estaba estable, pero con la subida, la retórica ha regresado. 

El Gobierno ya no culpaba a la plataforma de manipular la tasa mientras estaba estable, pero con la subida, la retórica ha regresado

“Las ganancias de la manipulación de la tasa de cambio de El Toque y su actividad subversiva ha servido como un modo de vida de sus implicados, mientras el pueblo sufre los efectos de su manipulación”, señala el reportaje, que cierra con las declaraciones de varios ciudadanos normales que lamentan lo elevado de los precios, cómo la inflación no deja de subir y el salario no da para nada, cómo las tiendas no pueden evitar cobrar más por unos productos importados por los que pagan más e, incluso, apuntan directamente en la dirección señalada. “El Toque es un trabajo de los enemigos para incrementar la inflación descomunal” –señala un entrevistado. 

La opinión ha calado en parte de la población, que lanza en redes comentarios encendidos. “Pienso que fácil se pueden poner en la lista de terroristas y prohibirles además la entrada al territorio cubano a todos. Porque, ojo, esto es terrorismo de Estado”, opina uno. “Abajo El Toque. Su director debe ser procesado por mercenarismo”, dice otro. 

Mientras tanto, el Gobierno ha anunciado que hasta fin de año someterá a “estudio y análisis” en los núcleos del Partido Comunista y otras organizaciones de masas su anunciado “programa para eliminar distorsiones y reimpulsar la economía”. Acabará, previsiblemente, el año sin que el régimen fije la anunciada (para 2025) tasa flotante cambiaria para sustituir las dos cotizaciones oficiales (24 pesos para las empresas y 120 para los particulares) que no reflejan el valor real de la moneda nacional.

También te puede interesar

Lo último

stats