Una riña entre dos hermanos deja un muerto y dos heridos en el Complejo Somos Jóvenes de Villa Clara

Violencia

Un trabajador falleció, otros dos permanecen hospitalizados y las autoridades buscan a los responsables

La riña tuvo lugar en el Complejo Somos Jóvenes, en Villa Clara, este sábado.
La riña tuvo lugar este sábado en el Complejo Somos Jóvenes de la ciudad de Santa Clara. / Cubadebate
14ymedio

17 de agosto 2025 - 16:13

La Habana/Una violenta riña ocurrida la noche de este sábado en el Complejo Somos Jóvenes, en la ciudad de Santa Clara, Villa Clara, dejó como saldo un trabajador fallecido y otros dos heridos, según confirmó este domingo la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, en una publicación en sus redes sociales.

De acuerdo con la funcionaria, el hecho se produjo tras un enfrentamiento entre dos hermanos, que logró ser contenido por el cuerpo de seguridad y el personal del centro. Sin embargo, las agresiones dejaron graves consecuencias: uno de los trabajadores perdió la vida a causa de las heridas sufridas, otro permanece ingresado en terapia intensiva con traumatismos en la cabeza y un tercero se recupera tras recibir una herida en la espalda.

Los atacantes consiguieron darse a la fuga, aunque las autoridades del Ministerio del Interior en Villa Clara ya trabajan en su localización y captura, detalló Díaz. La víctima mortal no ha sido identificada por las autoridades pero comentaristas describieron al trabajador fallecido como un hombre joven llamado Denys.

En su mensaje, calificó el hecho como un acto repudiable y aseguró que se exigirá justicia: "Que todo el peso de la Ley caiga sobre los culpables"

La ministra transmitió sus condolencias a la familia del trabajador fallecido, "especialmente a su esposa y a sus dos niñas", y expresó solidaridad con los heridos y sus allegados. En su mensaje, calificó el hecho como un acto repudiable y aseguró que se exigirá justicia: "Que todo el peso de la Ley caiga sobre los culpables".

Hechos de este tipo no son aislados, sino parte de una tendencia creciente en la Isla. Ya en noviembre de 2023, la revista Bohemia dedicaba un extenso reportaje al incremento de la violencia en Cuba y revelaba cifras alarmantes: el 92,3% de los entrevistados consideraba que la criminalidad había aumentado considerablemente, mientras que casi la mitad (48,9%) aseguró haber sido víctima directa en los seis meses previos. La desconfianza hacia las autoridades también era palpable: un tercio no se sentía seguro para denunciar y, entre quienes lo hicieron, el 73,4% afirmó que no obtuvo solución alguna a su reclamo.

El trabajo periodístico señalaba además que, tras varias entrevistas y consultas a investigaciones sociológicas, penales y antropológicas, casi la mitad de los cubanos era capaz de enumerar al menos diez delitos violentos ocurridos en el primer semestre de ese año. La percepción de inseguridad llevó al 83% de los encuestados a modificar por completo su rutina diaria, diseñando estrategias de autoprotección que muchos mantienen aún hoy.

La conclusión de Bohemia era contundente: en pocos años, el repunte de la criminalidad en Cuba ha sido proporcional al deterioro de las condiciones de vida, la pérdida de valores sociales, las crecientes vulnerabilidades de la población y el colapso de los mecanismos policiales de resolución de conflictos.

Desde entonces, la situación no ha hecho más que agravarse, alimentada por la crisis económica y el auge del consumo de drogas, como el popular químico, especialmente entre los jóvenes.

También te puede interesar

Lo último

stats