Sigue sin aclararse el origen del brote diarreico en el tren de Bayamo a La Habana

Cuba

Las 25 personas que siguen hospitalizadas en Santa Clara evolucionan favorablemente, según las autoridades

Los vecinos de Jicotea acudieron a ayudar a los pasajeros que vieron interrumpido su viaje.
Los vecinos de Jicotea acudieron a ayudar a los pasajeros que vieron interrumpido su viaje. / Henry Omar Pérez
14ymedio

19 de septiembre 2025 - 06:17

Madrid/Los 25 pasajeros hospitalizados este jueves por una intoxicación en el tren que cubre la ruta entre Bayamo y La Habana evolucionan favorablemente, según la información más reciente, ofrecida por el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila. El tren tuvo que hacer una parada de emergencia tras detectarse un brote diarreico en muchas de las 653 personas que viajaban en su interior.

Los hechos ocurrieron durante la tarde de este 18 de septiembre, cuando el maquinista detuvo la marcha a la altura de Jicotea, en el municipio villaclareño de Ranchuelo después de que varios de los pasajeros comenzaron a reportar su malestar y síntomas de intoxicación. Según la Dirección General de Salud en la provincia, los servicios de emergencia evaluaron a todos los viajeros para identificar otros posibles contagios.

Finalmente, 25 de ellos fueron trasladados a hospitales, 20 adultos en el Arnaldo Milián Castro de Santa Clara y cinco niños en el pediátrico José Luis Miranda. El ministro del Transporte facilitó más detalles sobre el resto de los pasajeros, indicando que había 38 menores, una embarazada que no resultó afectada, 485 adultos y 159 mayores de 60 años que tampoco presentaron síntomas. Entre los 45 miembros de la tripulación hubo tres intoxicados. 

Juan Ramón Jorge Fernández, vicedirector de Urgencias del hospital, detalló que la situación epidemiológica está controlada. “El cuadro clínico presentado por todos los pacientes es consistente con una intoxicación alimentaria de evolución favorable. No se reportan casos graves ni críticos. El pronóstico para la totalidad de los pacientes es altamente favorable, esperándose su alta médica progresiva en las próximas 24 a 48 horas, una vez completada la rehidratación y confirmada su estabilidad clínica".

Los pasajeros fueron revisados en su totalidad y se decidió hospitalizar a 25, cinco de ellos menores.
Los pasajeros fueron revisados en su totalidad y se decidió hospitalizar a 25, cinco de ellos menores. / Henry Omar Pérez

“Afortunadamente, no se reportan pasajeros en estado grave. La situación se encuentra estabilizada gracias a la rápida respuesta de las instituciones de salud y las autoridades locales”, agregó Rodríguez Dávila, según quien las autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia acudieron a la zona, al igual que los directivos de Ferrocarriles en Villa Clara.

El ministro también explicó que el tren siguió su trayecto hacia Matanzas, donde llegó a las 8:30 pm, y seguía hacia La Habana, con hora de llegada prevista para las 11 de la noche. Las autoridades de ambas provincias fueron contactadas para mantener la coordinación ante posibles casos que pudieran surgir en las horas posteriores. Mientras, los afectados por el brote serán conducidos en ómnibus a sus destinos finales cuando sean dados de alta. 

El funcionario se comprometió a ofrecer más información sobre las causas del suceso a medida que avancen las investigaciones, recibiendo un aluvión de casi 400 comentarios en los que se vuelve a alabar a Rodríguez Dávila por su capacidad de respuesta y la transparencia de la que carece el resto del Gobierno, según un gran número de usuarios.

“El ministro del Transporte, es un ejemplo de lo que deben ser todos nuestros dirigentes a todo los niveles del país, con total sencillez, y transparencia, siempre preocupado y ocupado en cada ocasión” o “Es el único que mantiene, hasta donde sé, el contacto y comunicación directa, clara, precisa y sin rodeos con el pueblo. Da la cara sin importar el problema y al menos explica. Tendrá razón o no en lo que dice pero lo hace. Otros deberían seguir su ejemplo”, son algunos de los muchos comentarios favorables que recibió.

Alabanzas aparte, los rumores empezaron a desatarse desde el primer minuto y varias personas cuestionaron qué está pasando para que haya tantas incidencias en el transporte ferroviario y abrieron la puerta a insinuar que se trata de ataques al sector. La mayoría, sin embargo, pusieron en cuestión la calidad de los productos que se ofertan en los trenes, cuyo suministro ya no está en manos de la extinta empresa de servicio A bordo y depende del Ministerio de Comercio Interior y los acuerdos que haga. 

Entre los comentaristas no pocos se refieren a la mala conservación de los bocadillos y bebidas, que no van refrigerados en un trayecto de tantas horas de duración, y otros refieren el mal estado de los aseos. “He tenido la dicha de viajar en trenes y he notado que hay una mala higiene en los baños. Por supuesto, en este caso debe ser que comieron algo, pero aparte deben de tomar medidas, ya que en casi todo los vagones estaban los baños tupidos y sin solución”, agrega un usuario.

El reportero oficialista Henry Omar Pérez documentó en su perfil de Facebook –el primero en informar del hecho– la ayuda que los vecinos de Jicotea prestaron a los viajeros durante el tiempo que el tren estuvo detenido. “Algunos cocinaron sopas y caldos, otros llevaron agua, mantas y juguetes para los niños. Los trabajadores sociales coordinaron la ayuda, asegurando que nadie quedara desamparado. Las autoridades de Villa Clara y Ranchuelo supervisaron cada detalle, pero fue el pueblo el que se volvió un volcán de solidaridad”, explicó. 

También te puede interesar

Lo último

stats