La tasa oficial del dólar no va a gustar a nadie, pronostican economistas en la televisión nacional

Cuba

La crisis no se debe a “una tabla cambiaria publicada en redes sociales” sino que es “el resultado de políticas fallidas durante décadas”, dicen especialistas independientes

El tráfico de divisas o moneda nacional está penado con hasta cinco años de cárcel.
Los expertos del oficialismo admiten que es imposible tomar las riendas del mercado oficial de divisas. / 14ymedio
14ymedio

28 de noviembre 2025 - 16:52

Madrid/No son 18, somos millones los que queremos un cambio en Cuba, es el título claro, directo y conciso con el que el centro cívico de pensamiento Cuba X Cuba (CXC) ha difundido un mensaje de apoyo a El Toque y reivindicado el fin del hostigamiento al grupo de colaboradores –algunos ex, según el propio director, José Jasán Nieves– del medio. 

El comunicado, difundido en la web y redes sociales de CXC, denuncia que el ataque se “disfraza como un diferendo generado por la tasa de cambio”, pero revela “el intento de un poder agotado por intimidar a quienes ofrecen información y análisis”. El régimen es, aducen, incapaz de ofrecer salidas a la crisis actual, no solo económica, sino también financiera y cambiaria. Aunque no lo mencionan, la prueba es la reciente emisión –dos veces esta semana– del programa Cuadrando la Caja, en la que economistas y expertos del oficialismo admiten que es imposible tomar las riendas del mercado oficial de divisas y que, cuando se haga –un proceso que estaba anunciado para este 2025, que concluirá sin ello– a nadie va a gustar el precio del dólar.

“La inflación, la precariedad energética, la fuga de talento, el colapso del sistema sanitario y el deterioro de la infraestructura no son productos de un algoritmo editorial ni de una tabla cambiaria publicada en redes sociales; son el resultado de políticas fallidas durante décadas”, avisa el colectivo, del que forman parte varios economistas e intelectuales, entre ellos Mauricio de Miranda Parrondo, Omar Everleny Pérez o Alina Bárbara López.

El comunicado subraya que ya son generaciones los periodistas, activistas o expertos que por disentir del régimen se han visto reprimidos

El comunicado subraya que ya son generaciones los periodistas, activistas o expertos que por disentir del régimen se han visto reprimidos, cuando no obligados a separarse de sus familias por no quedarles otra opción que el exilio. “Frente a la prueba tangible del malestar cada vez más generalizado entre los cubanos, la narrativa oficial intenta reducir la disidencia a ‘focos manipulados desde el exterior’”, rechazan. 

CXC elogia también el trabajo de El Toque, por lo que representa de servicio público ante el desatino en el que el Banco Central de Cuba –o su incomparecencia– ha conducido con unas tasas de cambio completamente alejadas de la realidad. Frente al cambio para empresas (1x24) y particulares (1x120), la divisa estadounidense se está cambiando por unos 440 pesos. “En Cuba, la verdad circula a pesar de la censura y, como suele ocurrir, cuanto más se la persigue, más se la busca”, exponen.

El texto reivindica además el deber de “apoyar a quienes investigan, documentan y comunican” y acusa al Palacio de la Revolución de temer a la palabra: “Somos millones quienes aspiramos a una Cuba próspera, plural y democrática, millones que sabemos que el futuro no se forja silenciando voces, sino escuchándolas”.

El documento llega un día después de que la campaña del oficialismo escalara contra El Toque, difundiendo con la complicidad y ayuda de todos los medios estatales, las fotografías de las 18 personas señaladas por “vínculos” con el medio. Según las autoridades, los investigados pueden ser acusados de todo tipo de delitos que trascienden lo económico y alcanzan el mercenarismo y el terrorismo. Con este último, aspiran a involucrar a algún Gobierno extranjero, al que piden que extradite a cualquiera de ellos si son reclamados.

"A varios los ubican erróneamente en países a los que nunca han ido o en centros educativos en los que no han estudiado"

Sin embargo, a los 18 los sitúa en tres países que nunca –y eso teniendo en cuenta que el régimen decida reclamarlos– los enviaría a Cuba para ser juzgados. Además, el director de El Toque ha enviado un comunicado a través del cual quiere dejar claro que algunos de los señalados ni residen en los países en que el oficialismo los sitúa ni, tan siquiera, los han pisado. 

“Glenda Boza Ibarra, Yerisleidys Menéndez García, Jessica Domínguez Delgado, Sadiel Mederos Bermúdez, Enrique Torres Zamora y Janet Aguilar González no forman parte del equipo desde hace tiempo. Por dar información equivocada, a varios los ubican erróneamente en países a los que nunca han ido o en centros educativos en los que no han estudiado”, alega Nieves.

El fundador de El Toque afirma que a principios de noviembre sufrió un acto de repudio por parte de un pequeño grupo de cubanos en México y considera intolerables las amenazas de “acciones extraterritoriales” y “destierro de facto” del régimen, pero afirma que a pesar de las amenazas, quienes siguen vinculados al medio no van a ceder. “Regresaremos el día en que sea libre nuestra patria. Mientras tanto, seguiremos haciendo lo que tanto les molesta y que son nuestras herramientas para la construcción de la democracia deseada: periodismo riguroso, servicio público y contrapropaganda”.

También te puede interesar

Lo último

stats