En vísperas del Día de las Madres, los perfumes nacionales solo se venden en dólares
Comercio
Unas pocas tiendas comercializan marcas importadas a precios desaforados en MLC
La Habana/En previsión del Día de las Madres, que se celebra en Cuba este 11 de mayo, Ana María quiso comprar, hace una semana, algún perfume nacional para regalar. Sin un salario en divisas ni familiar que le envíe dinero desde el exterior, igual que otros miles de residentes en la Isla, ese tipo de detalles es, para ella, la opción más barata. Su intento, sin embargo, se vio frustrado. Tras recorrer varias tiendas de La Habana, una empleada de La Época le informó que ese tipo de fragancias solo se vende ya en dólares.
“Nada más tienen a la venta en MLC perfumes importados, Jean-Paul Gaultier, Carolina Herrera, ese tipo de marcas, y alguna otra más mundana, a precios demasiado altos”, cuenta a 14ymedio la mujer, que ha visto frustrada su idea de obsequio para su madre el domingo. “No es solamente el día de las madres”, lamenta, “es que aquí hay mucha gente humilde que no puede permitirse gastar en eso”.
La tienda Chantilly, en el céntrico Boulevard San Rafael y recientemente dolarizada, tenía las colonias a poco más de tres dólares y los perfumes de Suchel, como Impacto, Mariposa Absolu, Vegueros In Black o Alicia Intense, entre los 8,80 y los 13,50 dólares. Todos, con pago en efectivo, tarjeta bancaria Visa o Mastercard o la estatal de prepago Clásica. “Fíjate tú”, señala Ana María, “un producto que es nacional no lo venden al pueblo cubano en su moneda, y si lo quieres comprar con la Clásica, además te cobran por hacértela, y también cada vez que haces un depósito”.
Una excepción, constata este diario tras un periplo por varios comercios, es la tienda Nefertum, en los bajos del hotel Habana Libre, donde siguen vendiendo fragancias de producción nacional en moneda libremente convertible, desde Mariposa Absolu a 11 MLC hasta D Habana de mujer en 19 o Alicia Eau de Parfum en 20, pasando por Vegueros en 12, Alicia Eau de Toilette en 14 o Romeo y Julieta en 18.
Un panorama muy distinto presenta el local Fragancias, en el centro comercial Carlos III, que llegó a ser una de las tiendas en MLC más populares, siempre atestada de compradores. Salvo una pequeña estantería con productos de aseo, todos sus mostradores están vacíos. Grabada en la parte superior de los anaqueles, la marca cubana Suchel Camacho custodia la nada. A la pregunta de una clienta, las empleadas dijeron que solo les quedaba “dos o tres” frascos de perfume importado. “Se ve que tienen años, ya estarán rancios”, observó la mujer.
“Estos perfumes los vendían primero en las tiendas en CUC y luego cuando desapareció el CUC, en las de MLC, y eran mucho más económicos que los importados”, cuenta a este diario Yanelis, otra joven que este miércoles buscaba regalo para el día de las madres, también en vano. “Se podían comprar perfumes por cinco MLC, pero ahora nada”.
En la tienda de Concha y Fábrica, en el barrio de Luyanó, solo ofrecen marcas importadas, “de pésima calidad”, en opinión de una vecina que solía adquirir fragancias nacionales allí. Las empleadas del establecimiento, perteneciente a la Cadena de Tiendas Caribe, explican que “ya no se venden los de Suchel, lo que hay es importado”.
El bajo precio es lo único atractivo, por lo demás, de las fragancias nacionales, cuyo monopolio tiene Suchel, perteneciente al Grupo Empresarial de la Industria Ligera (Gempil), que depende del Ministerio de la Industria. Los usuarios llevan años quejándose de la mala calidad de sus productos, con fuerte olor a alcohol y predominio de matices sintéticos, poco naturales.
Fundada en 1977 como una empresa estatal, Suchel se asoció en los años noventa con el español Manuel Camacho Mesa para crear Suchel Camacho, una de las primeras empresas de participación mixta que existió en Cuba. La situación de esa alianza es difusa a fecha de hoy.
En 2012, el español estableció una nueva empresa en la Isla, solo a su nombre, M. Camacho Internacional SL, que en 2014 fue autorizada, Gaceta Oficial mediante, a importar y comercializar productos de cosmética. Eso lleva a cabo en una tienda propia, de hecho, MCM Camacho S.A., en el Boulevard San Rafael, donde también se venden fragancias de producción nacional solo en dólares.
Suchel, por su parte, firmó en 2016 una alianza con Unilever para producir artículos de aseo y de limpieza en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel.
La producción de colonias y perfumes nacionales parece, en cualquier caso, en decadencia. En la página web de Suchel, indican que se hacen en la sede principal de la empresa, situada en Vía Blanca y Vía Monumental, al este de La Habana, en el enorme terreno industrial de Berroa propiedad del conglomerado Gaesa, donde se encuentran otras firmas conocidas, como MCV Comercial o la extinta Diplomarket.
En otras plantas la fabricación se ha detenido por completo, como en la más antigua de Suchel, en Vía Blanca y Calzada de Palatino. “Antes sí se hacían en una nave de aquí, pero ahora se hace ahí pasta de dientes”, declaró un empleado a 14ymedio, que visitó el lugar esta semana.