Vuelven los vuelos directos entre Moscú y Holguín pese al descalabro del turismo ruso
Turismo
La ruta aérea comienza el 29 de octubre y es fruto de un acuerdo entre el operador Pegas y la aerolínea Nordwind
Madrid/Rusia ha pasado de ser el mercado turístico con más atractivo para Cuba por su crecimiento a uno de los mayores fracasos, por su veloz hundimiento. De acuerdo con los últimos datos disponibles, hasta el 31 de agosto habían llegado 80.553 viajeros de ese país, un 40% menos que en el mismo período del año anterior, cuando sumaban ya 132.927. Pese a semejante descalabro, el próximo 29 de octubre dará comienzo una nueva ruta aérea entre Moscú y Holguín.
La prensa provincial anunció este lunes la reapertura del puente entre ambas ciudades, fruto de la colaboración del operador Pegas y la aerolínea Nordwind. La ruta ya había hecho dos intentos anteriores, el primero en diciembre de 2017, cuando llegaron a la Isla, con destino al polo turístico de Guardalavaca, 312 pasajeros.
“Preparamos a más de una decena de guías que dominan el idioma ruso y concebimos una carpeta de opcionales específicas para este segmento, con prioridad en las actividades marítimas y de naturaleza; además de overnight a Gibara y Santiago de Cuba y excursiones a distintos sitios de interés, entre los se incluyen la visita al Conjunto Histórico de Birán y el Salto del Guayabo”, dijo entonces exultante un portavoz de Viajes Cubanacán.
La ruta ya había hecho dos intentos anteriores, el primero en diciembre de 2017, cuando llegaron a la Isla, con destino al polo turístico de Guardalavaca, 312 pasajeros
Eran mejores –mucho mejores– tiempos para el sector, que en 2018 logró la cifra récord de 4,7 millones de visitantes extranjeros. El entusiasmo llevó a crear una segunda ruta entre la capital rusa y la Ciudad de los Parques, esta vez con el turoperador CoralTravel, ya en 2019. Aquel año, el mercado ruso empezó a dar signos de agotamiento y sus viajeros se decantaron mayoritariamente por República Dominicana, mejor surtida que una Cuba que se adentraba en aquel período de apagones llamado “coyuntura” por el presidente, Miguel Díaz-Canel y que ha demostrado ser tan estructural que lleva cinco años vigente y empeorando.
Las rutas Moscú-Holguín fueron suspendidas, como todas, por la pandemia, aunque después se fueron reabriendo y dieron paso a una renovada esperanza puesta en el mercado ruso, al que las sanciones europeas tras la invasión de Ucrania habían hecho mucho daño. Entre ellas, la imposibilidad de que aviones del país sobrevolaran suelo europeo obligó a modificar, y con ello alargar los tiempos de vuelo, que se traducen en mayores costos.
Cuba emergió entonces como destino ideal, propiciado además por las autoridades de ambos países. Así, y ante un crecimiento fuerte en 2023, se proyectó para 2024 que 200.000 rusos llegaran a la Isla. El hito no se logró, pero como se quedó cerca –181.000–, el ministro del ramo, Juan Carlos García Granda, pospuso a este 2025 otra vez la mágica cifra. Nada más lejos de la realidad: desde que comenzó el año, los visitantes del país euroasiático han ido cayendo la mayoría de los meses, incluso llegando a reducirse a la mitad en algunas fechas.
La pasada semana se anunció la firma entre Gaviota y el Grupo Hotelero Cosmos para la administración del Hotel Sierra Cristal, de cinco estrellas
Sin embargo, las autoridades no han cejado en sus esfuerzos. En la última edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), el Grupo Hotelero Cubanacán firmó el acuerdo por el que los rusos volverán a Holguín a partir de ahora, si así lo desean.
La presidenta de la cadena, Gipsy Hernández, dijo entonces que llegarían vuelos con capacidad para más de 400 pasajeros al Aeropuerto Internacional Frank País.
Además, la pasada semana se anunció la firma entre Gaviota y el Grupo Hotelero Cosmos para la administración del Hotel Sierra Cristal, de cinco estrellas, ubicado en la Península El Ramón de Antilla, al norte de Holguín. El establecimiento, con 640 habitaciones, llevará el nombre de Sierra Cristal by Cosmos Hotels.