El cineasta Orlando Mora recibe mención honorífica en un festival en España un año después de ser detenido en Cuba
Cine
Su cortometraje, que cuenta la tormentosa relación homosexual entre un militar y un bailarín, fue censurado en La Habana
La Habana/Este viernes, el recién graduado cineasta Orlando Mora Cabrera recibió una mención honorífica en el 37º Festival de Cine de Gerona (España) por su cortometraje Matar a un hombre (2024). El reconocimiento llega casi un año después de que la película no pudiera proyectarse en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinomaericano de La Habana debido a supuestos “cortes de luz”, y de que el propio Mora fuera detenido tras denunciar que la cancelación respondía a un acto de censura homofóbica.
La cinta, filmada durante los años de estudio del director en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Eictv), cuenta la historia de una turbulenta relación homosexual entre un alto mando militar cubano y un bailarín que está a punto de abandonar el país.
La cinta cuenta la historia de una relación homosexual entre un alto mando militar cubano y un bailarín
En diciembre de 2024, Matar a un hombre había sido anunciada como parte de la competencia oficial de cortometrajes del festival habanero. Las funciones programadas para el 8 y 9 de ese mes fueron canceladas sin explicación pública, y al cierre del evento la película fue finalmente excluida del programa.
El 21 de diciembre de 2024, horas después de haber denunciado la censura en redes, tres agentes de la policía política interceptaron a Mora en la calle y se lo llevaron. Según la información difundida por colegas y organizaciones culturales, el cineasta fue trasladado inicialmente a la estación policial de Zapata y C, en El Vedado, aunque cuando se intentó confirmar su presencia allí, las autoridades lo negaron. Durante varias horas, se desconoció su paradero.
Esa misma noche, Mora fue liberado y regresó a su casa. Nunca se ofrecieron detalles oficiales sobre las razones de su detención ni sobre lo ocurrido durante el tiempo en que estuvo desaparecido.
Nunca se ofrecieron detalles oficiales sobre las razones de su detención
A pesar de este terrible incidente, Matar a un hombre se proyectó posteriormente en espacios alternativos cubanos, lo que permitió que la obra fuera vista y continuara circulando dentro y fuera de la Isla.
La presencia de Matar a un hombre en Gerona y el reconocimiento otorgado a Mora subrayan la importancia de visibilizar y respaldar el cine cubano crítico, que con frecuencia enfrenta limitaciones en su propio país y encuentra en los festivales internacionales un espacio esencial para su proyección y legitimación.