Apoyo: Para ayudar a 14ymedio
'Arenas movedizas'
-
08/10/2015 La novela gráfica 'Arenas movedizas' relata los últimos días de la República Democrática Alemana desde la perspectiva de un periodista estadounidense. (Impedimenta)
-
08/10/2015 Mönch y Lahl tenían apenas 11 años cuando se derribó el Muro de Berlín. La caída del Telón de Acero les permitió acceder a la música, la bebida y los cómics con los que soñaban. (Impedimenta)
-
08/10/2015 “La primera cosa que vi después de cruzar el puente hacia Berlín Oeste fue un bombón flotando en el aire, que acabó golpeando la cabeza de un transeúnte", recuerda Mönch. (Impedimenta)
-
08/10/2015 "Pensé que Alemania Occidental tenía que ser el país de Jauja. Nos dimos cuenta bastante rápidamente de que nuestras vidas iban a cambiar por completo”, dice Mönch. (Impedimenta)
-
08/10/2015 El año de la caída, Mönch vendió piezas del Muro a los americanos y con la pequeña “fortuna” así acumulada compró su primera bicicleta de montaña. (Impedimenta)
-
08/10/2015 “Mientras trabajaba a un documental, hablé por teléfono con un profesor estadounidense, quien me contó de un chico que le había vendido un trozo del Muro en 1989. Me di cuenta de que ese chico era yo”, asegura Mönch. (Impedimenta)
-
08/10/2015 La realidad y el sueño se mezclan sin cesar en 'Arenas movedizas', la crónica de un país en fuga recientemente publicada en español. (Impedimenta)
-
08/10/2015 El protagonista es Tom Sandman, quien, entre terribles pesadillas y un horrible dolor de muelas, se enamora de Ingrid, una alemana que le revelará lo que realmente significa vivir en la RDA. (Impedimenta)
-
08/10/2015 En la historia confluyen varios elementos autobiográficos. “Nuestros familiares y amigos eran espiados a diario por la Stasi y algunos de ellos acabaron en la cárcel", afirman los autores. (Impedimenta)
-
19/10/2015 Los autores escogieron contar la historia a través de una novela gráfica porque "los cómics permiten simplificar e ir directo al punto que se quiere narrar". (Impedimenta)
-
08/10/2015 El periodista científico Max Mönch, la ilustradora Kitty Kahane y el director de cine Alexander Lahl. (Impedimenta)
-
08/10/2015 El trabajo de investigación previo no fue demasiado complicado para estos alemanes "nacidos en un ambiente con una fuerte conciencia política", que contaban con estudios de Historia en la universidad. (Impedimenta)
-
08/10/2015 Los autores escogieron contar la historia a través de una novel gráfica, porque “los cómics permiten simplificar e ir directo al punto que se quiere narrar”. (Impedimenta)
Comentarios 0
NUESTROS BLOGS
Últimas fotogalerías
-
31/12/2020 "Lo más leído en 2020"
-
21/11/2020 "Santiago ‘pelado’"
-
18/11/2020 "El Malecón de La Habana cortado por fuertes vientos"
-
16/11/2020 "Habana 501"
-
24/08/2020 "‘Laura’ y Cuba"
Para comentar, por favor Inicie sesión o regístrese