"Lástima que sea tan fea”, escribió 'Che' Guevara sobre la que sería su primera mujer
Cine
Una película argentina quiere rescatar la figura de Hilda Gadea, quien ha sido borrada de la historia oficial
La Habana/La vida de Hilda Gadea, la primera esposa de Ernesto Che Guevara, será llevada al cine. La revista Variety reveló este lunes que ya alistan el rodaje, basado en las memorias de la economista peruana.
Silvina Estévez, la directora argentina de la película, explicó en entrevista con ese medio que el trabajo se centrará en Gadea debido a que es una “mujer cuya influencia fue fundamental a la hora de dar forma a la visión política de uno de los íconos más importantes del siglo XX, pero cuya voz se perdió, en gran medida, en el relato de su vida. No fue sólo la esposa del Che. Fue una mujer con ideas firmes, profesional, activista y madre”.
El film se ambienta en la década de 1950, época en la que ambos se conocieron en Guatemala. Gadea, economista de profesión y mujer de visión avanzada para su época, desde joven ganó adeptos en un entorno dominado por varones. Fue la primera mujer que pasó por el Comité Ejecutivo Nacional del Apra (Alianza Popular Revolucionaria Americana). Luego del golpe de Estado en Perú, en 1948, y debido a su activismo político, se exilió.
Poco después llegó a Centroamérica, donde rápidamente se enroló con el Gobierno progresista del presidente guatemalteco Jacobo Arbenz. En diciembre de 1953 conoció a Guevara, época determinante para el argentino, pues aprendió a usar armas e intimó por primera vez con cubanos castristas. Aunque la película “se adentra en su vínculo romántico”, el acercamiento entre ambos no era, en un principio, recíproco. “Hilda Gadea me declaró su amor en forma epistolar y en forma práctica. Yo estaba con bastante asma, si no tal vez la hubiese cogido. Le advertí que todo lo que podía ofrecerle era un contacto casual, nada definitivo. Pareció muy avergonzada. La cartita que me dejó al irse es muy buena, lástima que sea tan fea”, llegó a escribir Guevara en su momento.
Gadea se separó de Guevara, pero permaneció en Cuba hasta su muerte, en 1974
Su relación, al final, se afianzó. Dos años después se casaron, en agosto de 1955, en Tepotzotlán, Estado de México (en el centro del país). Gadea, para ese entonces, ya estaba embarazada de su primera hija, Hilda Beatriz Guevara Gadea.
La unión apenas duró cuatro años, pues el Che, tras la salida de Fulgencio Batista del poder en la Isla, ya había encontrado una nueva pareja en Aleida March. Gadea se separó de Guevara, pero permaneció en Cuba hasta su muerte, en 1974.
“Interpretar a Hilda Gadea es un privilegio y una enorme responsabilidad”, declaró a Variety la actriz mexicana Adriana Paz. “Su historia nos recuerda que detrás de cada figura histórica hay voces que merecen ser escuchadas, especialmente las voces de las mujeres que influyeron y transformaron su época”. Confiesa, además: “Ser parte de esta película es una forma de revivir ese recuerdo y cuestionar cómo se cuenta la historia. Además, ser parte de una producción latinoamericana que nos une a través del español y nuestras raíces compartidas es profundamente significativo para mí”.
Agustín Pardella, quien encarnará al Che en el film, celebró que este “sea un proyecto narrado por mujeres. Creo firmemente que hay maneras de ver el mundo que solo existen si tenemos la oportunidad de plasmarlas en la pantalla. Así como Hilda entendió que la economía era una herramienta de poder, también lo es el cine”.
El proyecto, explicó la revista, está actualmente en desarrollo y busca socios de producción internacionales que ayuden a dar vida a una historia que “entreteja lo personal y lo político en una narrativa poderosa y con resonancia global”.