México y los estudios Churubusco, en el foco del Festival de Cine de La Habana

Cultura

El evento se celebrará entre el 4 y el 14 de diciembre, con el lema 'Rodando cine' y dedicado a Alfredo Guevara

Fotograma del documental 'Lorca en La Habana', que se presenta en el Festival de cine de la ciudad.
Fotograma del documental 'Lorca en La Habana', que se presenta en el Festival de cine de la ciudad. / G.A.
EFE

12 de noviembre 2025 - 06:02

La Habana/El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, programado del 4 al 14 del próximo diciembre, tendrá a México como país destacado y los Estudios Churubusco recibirán el premio Coral de Honor del certamen por su aniversario 80, informaron este martes sus organizadores.

El certamen, que se celebrará bajo el lema Rodando cine, dedicará su foro teórico al centenario del natalicio del cineasta cubano Alfredo Guevara (1925-2013), quien fue presidente fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) y también del festival.

La directora del evento, Tania Delgado, detalló que se inscribieron 1.631 filmes, 400 guiones y más de un centenar de carteles de cine para participar en el festival.

Asimismo refirió que en la selección oficial figuran 220 obras de 42 países que participarán en las secciones de largos y cortometrajes de ficción, filmes de animación, ópera prima, industria, documentales, en perspectiva, y panorama cinematográfico contemporáneo.

Delgado hizo además un llamado a la “solidaridad” con los damnificados del huracán Melissa, que impactó en el oriente de la Isla, y pidió a la comunidad cinematográfica internacional sumarse a las acciones y proyecciones de cine móvil que se realizarán en esa zona castigada por el devastador meteoro.

Durante las diez jornadas del evento anual se proyectarán en varias salas de cine habaneras películas de México, Brasil, Argentina, España, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Bolivia y Cuba, entre otros países.

Entre las propuestas anunciadas se encuentra el documental Lorca en La Habana –de Antonio Manuel y Jose Antonio Torres– que trata una etapa desconocida y singular del poeta y dramaturgo español durante su estancia en Cuba en 1930 y la huella que el autor dejó en la Isla.

Títulos como En el Camino (México), Neurótica anónima (Cuba), Los renacidos (Argentina) y Agente secreto (Brasil), integran la selección, avanzaron los organizadores.

En esta edición se retomará la Feria del Mercado de Cine Latinoamericano como MECLA Isla Abierta, con la asistencia de productores de países como Rusia, China, Indonesia, junto a participantes latinoamericanos y de la isla.

También te puede interesar

Lo último

stats