Cuba borra del Mundial de Atletismo a la triplista Davisleydi Velazco por emigrar en 2023 a EE UU

Atletismo

La atleta no fue incluida en el listado de 17 atletas que viajarán a Tokio

La triplista Davisleydi Velazco abandonó la Isla en 2023 en busca de un mejor futuro.
La triplista Davisleydi Velazco abandonó la Isla en 2023 en busca de un mejor futuro. / Facebook/Davisleydi Velazco

04 de septiembre 2025 - 17:31

La Habana/Cuba cerró la puerta a la triplista Davisleydi Velazco, que conquistó la medalla de bronce en la Liga Diamante en Zúrich, Suiza. La atleta no fue incluida en el listado final de 17 competidores de la Isla para el Mundial de Atletismo de Tokio 2025, entre el 13 y el 21 de septiembre. “Temporada terminada”, señaló la atleta que llegó a EE UU en 2023 en busca de un mejor futuro.

Para muchos, la conquista de la presea de bronce “fue el instante perfecto para el acuerdo entre la Federación Cubana de atletismo y la residente en Puerto Rico. Pero las viejas restricciones salieron a flote y no existió ningún tipo de entendimiento”, publicó Swing Completo.

La natural de Camagüey subraya que la temporada ha estado llena de “cosas lindas”, pero sobre todo de “mucho aprendizaje”. La decisión de la Federación de dejarla fuera de una competencia en que tenía asegurado su lugar por las marcas obtenidas -tan sólo por haber emigrado- le han permitido, asegura, “entender el propósito y el por qué estamos en este mundo tan lindo, que muchos no sabemos valorar y solo nos quedamos con lo negativo”.

Velazco dice que con su salida de la Isla se soltó y “aprendí a sumergirme en mi propio mundo y realidad. Amando cada cosa que me pasó. Estoy abierta a seguir mejorando y aprendiendo”.

Los registros individuales marcan un salto de 14,36 metros en Carolina (Spring Break Classic) en marzo pasado

La temporada ha sido exitosa para la triplista cubana. Los registros individuales marcan un salto de 14,36 metros en Carolina (Spring Break Classic) en marzo pasado. Le siguieron marcas de 14,32 m en Tucson, 14.26 m en Kingston, 14.61 m en Memphis y 14.38 m en Florencia. “Su salto de 14.54 m en Gotemburgo mostró que estaba lista para rozar los grandes escenarios, y en Bruselas, el 22 de agosto, uno de sus mejores resultados mejor marca personal, con 14.72, que la sitúa tercera del ranking mundial del año”, publicó el medio especializado Deporcuba, que ha seguido la trayectoria de la deportista.

Los abandonos de atletas por la falta de reconocimiento es un común denominador en el atletismo de la Isla. En 2021, el triplista Cristian Nápoles y el velocista Reynier Mena solicitaron la baja de la Federación Cubana. 

En junio pasado Mena con un tiempo de 20,05 segundos se llevó la prueba de 200 metros de Liga de Diamante que tuvo lugar en Estocolmo. Antes, en junio, conquistó el mitin de Savona, Italia (20,15 s) y el de Noruega con un registro de (20,20 s).

El evento más sobresaliente de cubanos compitiendo por otros países fue en los pasados Juegos Olímpicos en París 2024, los exiliados de la Isla se repartieron el podio. Jordan Díaz (España) se quedó con el oro con una marca de 17,86 metros. La plata y el bronce fueron para Pedro Pablo Pichardo (Portugal), con 17,84, y Andy Díaz (Italia), con 17,64.

También te puede interesar

Lo último

stats