EE UU exige a los peloteros cubanos no volver a la Isla si quieren jugar en las Grandes Ligas

Deporte

También se limita su participación en equipos o eventos del régimen

Miembros del Team Asere, durante la recepción que preparó para ellos Miguel Díaz-Canel.
Miembros del Team Asere, durante la recepción que preparó para ellos Miguel Díaz-Canel. / Presidencia de Cuba
14ymedio/Swing Completo

03 de mayo 2025 - 07:33

La Habana/La Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE UU, dependiente del Departamento del Tesoro, prohibió este viernes que los equipos de ese país contraten a peloteros que residan en Cuba o pretendan volver a ella. La medida hiere de muerte un lucrativo negocio del oficialismo cubano, puesto que ahora cada jugador contratado por las Grandes Ligas tendrá que firmar “una declaración jurada y notariada de que ha establecido su residencia permanente fuera de Cuba y no tiene intención de regresar”. 

La Federación Cubana de Béisbol Profesional (Fepcube) –creada en 2023 para agrupar a los peloteros emigrados que cortaron vínculos con la Federación Cubana de Béisbol– anunció en su cuenta de Instagram la implementación de la medida, que obliga a firmar la declaración “antes de negociar o acordar términos” con cualquier cubano. 

La medida obliga a firmar la declaración “antes de negociar o acordar términos” con cualquier cubano

La regulación también especifica que si el jugador no tiene razones para firmar una declaración de esa índole –bien porque su residencia permanente no esté en Cuba o en caso de que haya solicitado asilo en EE UU– entonces deberá contar con una “licencia específica” de Washington que acredite que está legalmente en territorio estadounidense y es solicitante de protección. 

Otra importante consecuencia de la medida es que limita la participación de cubanos que ya están contratados por las Grandes Ligas en equipos que representen a Cuba o en eventos organizados por el régimen. En la declaración debe figurar también la voluntad de no participar en esta clase de encuentros o formaciones, cuya instrumentalización política por parte de La Habana ha sido verificada en varias ocasiones. 

Un ejemplo de esto es el polémico Team Asere, concebido por el oficialismo para oxigenar sus mermadas filas deportivas –una estrategia que ha repetido en varios deportes, como el ajedrez, con menor o ningún éxito– y tener jugadores que alto calibre que puedan representar al país en torneos internacionales. 

Las nuevas restricciones de EE UU obligarán a quienes ya se comprometieron a jugar para el Team Asere en el Clásico Mundial de 2026 –como los peloteros Andy Ibáñez y Yoan Moncada– a tomar una decisión radical entre dos futuros deportivos. 

Entre los peloteros de origen cubano mejor pagados en las Grandes Ligas se encuentran José Dariel Abreu, El Pito, quien escapó de Cuba en 2013 hacia Haití y hoy juega para los Houston Astros. Abreu recibirá un salario base de 19,5 millones de dólares este año. Otras figuras que esta temporada ganarán cifras por encima de los 10 millones son Yordan Álvarez, Raisel Iglesias, Jorge Soler, Lourdes Gurriel Jr. y Randy Arozarena.  

Se trata de jugadores que están cumpliendo su sueño de jugar al más alto nivel y de recibir un pago justo por su talento, unas condiciones a las que no hubieran podido acceder de seguir viviendo en la Isla y bajo el control de su aparato deportivo.

También te puede interesar

Lo último

stats