Con una caída del 7% en abril, el turismo no levanta cabeza en Cuba

El 65% de las habitaciones de hoteles se mantienen vacías y, sin embargo, la inversión del Gobierno en ese sector sigue creciendo

A pesar de la caída del sector, Cuba no ha cesado en la estrategia de construir o reformar hoteles de lujo. (14ymedio)
A pesar de la caída del sector, Cuba no ha cesado en la estrategia de construir o reformar hoteles de lujo. / 14ymedio
14ymedio

24 de mayo 2024 - 15:03

Madrid/Con la publicación del informe de turismo de abril, el Gobierno cubano saca pecho de un pequeño repunte en lo que va de año. La Isla recibió 1.024.396 de viajeros internacionales entre enero y abril, un 4,1 % más que en el mismo periodo del año anterior. Los problemas están en la letra pequeña. Solo en el mes de abril llegaron 215.158, un 7% menos de los 231.658 que lo hicieron en el mismo período de hace un año

El dato es una señal de alerta, ya que es la primera vez desde el inicio de la pandemia de covid, en abril de 2020, que no se logra superar las llegadas registradas en el mismo mes del año anterior.

Conviene leer el informe, publicado este jueves por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei), junto con otros dos que vieron la luz el mismo día, el de indicadores del turismo en el primer trimestre del año y el de Inversiones hasta marzo de 2024. Los tres ponen una vez más de manifiesto el desequilibrio que hay entre las inversiones en el sector turístico frente a los rendimientos que este deja. Aunque mejoran los ingresos brutos –sin tomar en cuenta la inflación– y la ocupación hotelera, el vacío sigue siendo enorme, ya que el 65% de las habitaciones se mantuvieron vacías en el primer trimestre.

Los tres ponen una vez más de manifiesto el desequilibrio que hay entre las inversiones en el sector turístico frente a los rendimientos que este deja

Por partes. El informe relativo a ese mes de abril deja algunos otros datos sobre los mercados emisores. En lo que va de año, casi la mitad de los viajeros que recibió Cuba fueron canadienses (496.583), a pesar de que se multiplicaron las advertencias en el país norteamericano sobre los riesgos de viajar a la Isla. Entre los que se mantienen en niveles similares al año anterior también están Francia (que casi clava el dato del pasado año con solo 78 viajeros más) y Alemania. A la baja, moderada, están Reino Unido (19.300 frente a 22.022 hasta abril de 2023) y los cubanos en el exterior (113.630 versus 100.257).

Mayor es el desplome de España, que de ser el país europeo que más turistas aportaba a Cuba, sigue en caída y roza el -25%, desde los 24.207 hasta abril del pasado año a los 18.213 del mismo período del año actual. Estas bajadas se compensan con los que crecen notablemente, empezando por Rusia, que aporta 88.323 turistas, el doble que los 44.139 de hace un año. Tampoco es desdeñable el crecimiento porcentual de Argentina, con un 38% más que el pasado 2023 (16.795 frente a 12.161), ni el de México, un 15% más, con 19.597 frente a 16.976

Todos estos datos son consistentes con el informe de indicadores del primer trimestre, donde se puede observar que también son constantes las altas cifras de canadienses, se duplican las de rusos y bajan los españoles. No obstante, también se observa algún dato llamativo si se compara todo ese primer trimestre con el mismo período de 2023. Aunque en términos totales suponen apenas un puñado de turistas, el crecimiento es muy notable en los viajeros checos –un incremento del 93% tras casi duplicar los 2.136 del primer trimestre del pasado año– y, sorprendente en los eslovacos, que suben un 250%, desde los 1.119 a los 3.912. 

De este informe también se puede extraer que la estrategia gubernamental de fomentar los viajes de negocios no ha funcionado excesivamente

De este informe también se puede extraer que la estrategia gubernamental de fomentar los viajes de negocios no ha funcionado excesivamente (un incremento del 5%), aunque sí destaca la subida del 28% de llegadas para eventos con respecto al primer trimestre del año pasado. Los viajes estrictamente por ocio y vacaciones suben un 7%. 

Mejoran la llegada de visitantes, con 809.238 hasta marzo, un 7,5% más que los 752.431 del pasado año, igual que la paupérrima ocupación hotelera, que sube desde el 32% al 35,5%. Los ingresos totales brutos (antes de deducir los gastos) aumentaron un 15%, de 38.547.002.000 pesos (unos 110 millones de dólares al cambio paralelo) a 44.332.858.000 (126 millones de dólares), aunque la inflación pone en tela de juicio ese crecimiento en términos reales. 

Por último, el informe de inversiones deja ver las prioridades del Gobierno, que no son nuevas. Las divisiones del turismo (suma de hoteles y restaurantes junto a servicios empresariales) recibieron más de 6.700.000.000 pesos del total invertido en el primer trimestre, que ascendió a 19.693 millones. El resto de “grandes acaparadores” de inversión fueron las industrias manufactureras (4.010 millones), que tampoco parecen rendir lo esperado, los transportes (2.400 millones) y el suministro de agua y gas (2.000 millones). 

Aunque hubo sectores con menor inversión, destaca de nuevo la poca atención prestada a sectores que deberían ser prioridad, como el agropecuario (559 millones), el azúcar (127) o la pesca (148)

Aunque hubo sectores con menor inversión, destaca de nuevo la poca atención prestada a sectores que deberían ser prioridad, como el agropecuario (559 millones), el azúcar (127) o la pesca (148).

“El peso relativo combinado de la inversión en dos sectores asociados principalmente al turismo creció en el primer trimestre de 2024 hasta 34,5% de la inversión total (27,8% en 2023)”, señala el economista Pedro Monreal, que añade que “no solamente es incongruente la alta concentración de la inversión turística en relación con la baja tasa de ocupación hotelera, sino que además coexiste con una inversión relativa muy baja en la actividad agropecuaria (2,8%), que inclusive se redujo en términos absolutos”. 

Estos datos, en sus palabras, “no compaginan con el relato oficial de ‘corregir distorsiones’”.

También te puede interesar

Lo último

stats