"Me decían que el fútbol en Cuba no daba nada", cuenta Yurdy Hodelin, guardameta estrella del sub-20
Deportes
Conversamos con el guantanamero, portero con más paradas en el Mundial de Chile 2025
Matanzas/La participación de Cuba en el Mundial Sub 20 de fútbol Chile 2025 dejó emociones encontradas. El Grupo D del certamen deparó a los Leones del Caribe un 3-1 adverso ante Argentina, un histórico 2-2 ante Italia y otra derrota por 3-1 ante Australia. Aunque recibió ocho goles en tres partidos, el portero cubano Yurdy Hodelín obtuvo importantes liderazgos estadísticos. Fue el guardameta con más atajadas en el torneo, con 19 en 27 disparos a puerta recibidos para un 70,3% de efectividad. Además, dejó marca de más paradas en un partido de este campeonato, con nueve ante los australianos. El guantanamero, de 20 años y 1,98 metros, quizá estuvo destinado al deporte desde que vino al mundo.
P. Su mamá, Yenma Ramírez, fue una gran balonmanista que representó a Cuba en el Mundial de mayores en Brasil 2011. ¿Cómo ha servido su experiencia en el deporte para guiar su carrera?
R. Me ha ayudado a nunca rendirme y seguir luchando por lo que me gusta. Ella siempre me dice hasta el sol de hoy: “con fe, todo se logra”. Aunque no tenga el máximo nivel o no sea el jugador más completo, ella me dice que si uno se lo cree siempre saldrá a la cancha a hacerlo de la mejor manera. Cuando estaba chiquito, mi mamá me mandaba a buscar en las vacaciones de verano para quedarme con ella en el Cerro Pelado en La Habana. Ahí pude verla jugar cuando la Sala Kid Chocolate existía, y sus compañeras se metían conmigo. El entrenador de ella me dejaba entrar a la cancha. Tiraba pelotas como un loco. Me divertía bastante.
P. Antes del fútbol, ¿practicó otro deporte?
R. Era pelotero. Fui líder jonronero en una categoría infantil allá en Guantánamo. Lanzaba y bateaba. Pero un día, llegó a la escuela un entrenador de fútbol, y me apunté con él. Me decían que el fútbol en Cuba no daba nada, que no debía dejar el béisbol si era bueno. Así es la vida. Después, en quinto grado, hizo falta un portero en mi equipo para un campeonato nacional porque al titular hubo que ponerle un yeso en el brazo. Yo era delantero, pero asumí la portería y fui el mejor de ese campeonato en la posición. Decidí quedarme de portero para siempre.
Yo era delantero, pero asumí la portería y fui el mejor de ese campeonato en la posición. Decidí quedarme de portero para siempre
P. ¿Cómo llegó a las selecciones cubanas de categorías inferiores?
R. Hicieron un concentrado para la Sub 20 en la zona oriental. Allí estaba la directiva técnica, encabezada por Yunielys Papo Castillo. Captaron varios jugadores para un concentrado más grande en el Estadio Pedro Marrero de la capital, y había como 10 porteros. Así entré a las selecciones. Había jugado juveniles sin muchos resultados. También estuve convocado con Guantánamo en el Campeonato Nacional de primera categoría, pero no llegué a debutar.
El camino de Cuba hacia el Mundial Sub 20 de 2025 se inició en Nicaragua. La nación pinolera albergó entre finales de febrero y marzo de 2024 un evento preclasificatorio, en el que solo obtenían boleto al Premundial los líderes de cada grupo. Cuba transitó la llave A, con triunfos ante Anguila (13-0), Islas Vírgenes Británicas (2-1) y Belice (1-0), pero restaba un encuentro ante la anfitriona Nicaragua que decidiría al puntero en la tabla. Sobre los locales, se comentaba que traían un equipo fortalecido por la inclusión de figuras provenientes del fútbol extranjero. Sin embargo, con el Estadio Nacional de Managua abarrotado, los cubanos vencieron 2-1. El mediocampista Maikol Vega causó delirio con su gol de sombrerito al minuto 63’.
P. ¿Cómo recuerda la atmósfera de aquel importante partido ante Nicaragua Sub 20?
R. Recuerdo que los profes nos ayudaron mucho desde el punto de vista psicológico. Nicaragua también venía goleando a todos sus rivales. Todo estuvo en concentrarnos y no subestimar al contrario. Salimos a pelear el partido y conseguimos el objetivo de clasificar a la otra fase. Lo disfrutamos mucho.
El Campeonato Sub 20 de CONCACAF de 2024, celebrado en México entre julio y agosto, sirvió de evento Premundial a la cita del orbe juvenil Chile 2025. Cuba partió en el Grupo A del certamen, el cual le deparó un 1-1 ante Costa Rica, una derrota 0-4 ante Estados Unidos y un triunfo 3-0 sobre Jamaica. De ese modo, los cubanos obtuvieron uno de los mejores terceros lugares de la fase de grupos con cuatro unidades, válidas para acceder a los cuartos de final ante Honduras. Los ganadores de esta instancia clasificarían directamente al Mundial Sub 20. Contra todo pronóstico, los antillanos se impusieron 5-3 en penales ante los catrachos tras un 1-1 en tiempo extra. Ya en la semifinal ante México, con el boleto a Chile asegurado, cedieron 0-2.
Contra todo pronóstico, los antillanos se impusieron 5-3 en penales ante los catrachos tras un 1-1 en tiempo extra. Ya en la semifinal ante México, con el boleto a Chile asegurado, cedieron 0-2
P. Durante el Premundial en México atajó un valioso penalti ante Costa Rica, que a la postre significó un punto fundamental, y ante Honduras, por la clasificación al Mundial, detuvo otro penal en la tanda de desempate. ¿Cómo se las arregla para tapar penales claves?
R. Muchos entrenadores me dan consejos sobre cómo se puede parar el pateador, cuál es la mayor posibilidad de que apunte a un lado u otro, e incluso algunos me dicen que si el contrario mira para un lado, tira para el otro. Yo simplemente me paro en la puerta, me convenzo de un lado específico y voy con toda mi fuerza a atajar ese penal. Trato de leer el perfil del jugador durante el mismo partido y su palo hábil. Es algo que requiere cierto estudio.
P. El día del partido ante Honduras ¿Qué les pasaba por la mente?
R. Yo tenía mucha fe de que si llegábamos a los penales, cualquier cosa podría pasar. Todo dependería de la concentración de cada uno de nosotros. Nos decían que teníamos mucho que ganar y nada que perder. Solo salimos a hacer nuestro trabajo sin presión. Nunca nos la trasmitieron. Eso fue muy importante porque entrábamos al terreno sin el estrés de que el profe nos iba a regañar.
P. ¿Cómo se sintió cuando fue reconocido como mejor portero de ese premundial?
R. No me lo esperaba. Nos quedamos a ver la final y recuerdo que, cuando íbamos para el terreno, Yunielys Castillo me dijo: “Te van dar la sorpresa de tu vida”. Me quedé un poco intrigado. Como Papo es de joder mucho con sus jugadores, pensé que era una de sus cosas. Ya cuando se estaba acabando la final vinieron a buscarme para darme el Guante de Oro en la premiación. No me lo creía. Me daba hasta miedo ir solo por todo eso.
Como Papo es de joder mucho con sus jugadores, pensé que era una de sus cosas. Ya cuando se estaba acabando la final vinieron a buscarme para darme el Guante de Oro en la premiación
P. Hablemos de Chile 2025, donde Pedro Pablo Pereira sustituyó a Papo como entrenador principal ¿Qué pronóstico traía el cuerpo técnico para este Mundial Sub 20?
R. Nuestro primer objetivo era pasar de grupo. No se logró, pero conseguimos otros objetivos, como anotar varios goles. Cuba solo había marcado un gol en su Mundial Sub 20 anterior, y ahora hicimos cuatro.
P. En el partido ante Argentina, Cuba no pudo conseguir la victoria a pesar de varios minutos con un hombre de más por una tarjeta roja. ¿Qué nos cuenta de ese partido?
R. Hubo nervios. Era nuestro debut en un Mundial. El estadio estaba bastante lleno, con mucho público a nuestro favor. No alcanzamos la victoria, pero pudimos sentir lo que es enfrentar a una potencia del fútbol como Argentina. No se sintió del todo mal, la derrota no borró esta grandísima experiencia. Fue impresionante ver como juega Argentina, y ver sus sistemas tácticos.
P. En el 2-2 ante Italia, terminan la primera mitad perdiendo 0-2, no obstante también tuvieron superioridad numérica y empataron con un par de penales a su favor. ¿Cómo enfocaron ese segundo tiempo?
R. En la charla técnica del mediotiempo nos llamaron a la calma, y a salir concentrados. Solo eso. Yo me sentía muy emocionado cada vez que el árbitro salía y señalaba los penales a favor de Cuba. Todo el tiempo tuve fe en el empate. También traté de estar lo más tranquilo posible para que no nos metieran otro gol si lográbamos igualar. Michael Camejo tuvo mucha confianza para anotar los dos penales cubanos. Para nadie es un secreto lo buen jugador que es. En los penales, él hace un pequeño saltico durante la carrera, que pone súper confusos a los porteros. Cuando un pateador detiene así su carrera, es difícil saber hacia donde tirará.
En la charla técnica del mediotiempo nos llamaron a la calma, y a salir concentrados. Solo eso. Yo me sentía muy emocionado cada vez que el árbitro salía y señalaba los penales a favor de Cuba
P. Cuando termina ese choque, muchos cubanos estaban entre lágrimas ¿Cuál fue su reacción?
R. Yo, la verdad, no lloré. En ese momento solo traté de olvidar lo que había pasado. Incluso entré al camerino, y el entrenador me preguntó por qué estaba serio. Le dije que no pasaba nada. Solo pensaba en el próximo partido ante Australia.
P. Tras el empate ante Italia, una victoria ante Australia por la mayor cantidad de goles daría el pase a octavos de final. Sin embargo, perdieron. ¿Qué falló?
R. Cometimos errores, como se vio. Pero Australia no salió a tirarse atrás, sino a buscar el resultado. Creo que ese fue el partido más fuerte e intenso. En mi caso, quizá pude haber hecho más para evitar los goles. Las cosas no salieron como pensábamos, pero fuimos a darlo todo.
P. La afición en los estadios, ¿apoyó mucho a Cuba?
R. Así es. No imaginamos tener tanto apoyo, pero eso nos ayudó mucho en el empate ante Italia. Había muchos cubanos en las gradas, y también varios chilenos a nuestro favor.
De momento, Yurdy Hodelín tiene contrato hasta septiembre de 2026 con el Consultants Moravia de la Segunda División de Costa Rica. Allí salió campeón del Clausura 2025 de Liga de Ascenso siendo figura. ¿Algún club mayor se fijará en el portero con más atajadas del Mundial Sub 20?