Entra en vigor el alto el fuego en el este de Ucrania

(EFE).- A las 00.00 hora local de hoy (22.00 GMT del sábado) entró en  vigor  el régimen de alto el  fuego  en el  este   Ucrania  entre las fuerzas gubernamentales y las milicias separatistas prorrusas.

El acuerdo del cese de las hostilidades fue alcanzado el jueves pasado en la cumbre celebrada en Minsk por los presidentes de  Ucrania , Petró Poroshenko; Rusia, Vladímir Putin; Francia, Francois Hollande, y la canciller federal alemana, Angela Merkel.

"Quiero la paz y yo, comandante supremo, ordeno a las Fuerzas Armadas de  Ucrania , a la unidades de la Guardia Nacional, del Ministerio de la Interior y el Servicio de Seguridad cesar el  fuego  a las 00.15 hora del 15 de febrero", dijo Poroshenko en una comparecencia en directo por televisión al filo de la medianoche.

El presidente ucraniano, desde el puesto de mando en el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de  Ucrania , aseguró que "todo el mundo está pendiente de cómo se cumplirá el alto  fuego ".

"Si nos dan un golpe en un mejilla, no ofreceremos la otra", advirtió, al tiempo que recalcó que el alto el  fuego  en las regiones orientales del país lo necesita "no solo  Ucrania , sino todo el mundo".

Poroshenko agregó que así se lo hizo saber a los participantes en la cumbre de Minsk.

"Haré todo lo que de mí depende para que nada haga desperdiciar esta posibilidad extraordinariamente importante para  Ucrania ", subrayó.

El alto el  fuego  es el primero de los trece puntos del plan de arreglo al conflicto en las regiones orientales ucranianas de Donetsk y Lugansk, que desde que desde su estallido, en abril del año pasado, se ha cobrado unos 6.000 muertos, entre combatientes y civiles.

"Estamos ante una importante disyuntiva: o el enemigo cesa el  fuego  y se da comienzo al arreglo político (...) o el enemigo nos lleva a nosotros y a todo el mundo a una escalada del conflicto", advirtió Poroshenko horas antes de la entrada en  vigor  del cese de hostilidades.

Además del alto el  fuego , el plan aprobado en Minsk prevé el alejamiento del armamento pesado de la línea de separación de fuerzas, la creación de una amplia franja de seguridad y el intercambio de prisioneros.

También incluye el restablecimiento del control de Kiev sobre la frontera ucraniano-rusa y el desarme y la salida del país de todos los grupos armados y mercenarios extranjeros que se encuentran en la zona de conflicto.

Imprimir

  • Facebook Like:
  • Google Plus One:
  • Tweet:
  • Tumblr:
  • Compartir:

Comentarios 6