Cabello sobre María Corina Machado: "Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos"

Venezuela

EE UU justifica la fuerza militar contra el narcotráfico y asegura que es sólo el comienzo

Cabello anunció jornadas de entrenamiento de los milicianos ante el "asedio" de EE UU.
Cabello anunció jornadas de entrenamiento de los milicianos ante el "asedio" de EE UU. / EFE
EFE

04 de septiembre 2025 - 08:21

Caracas/El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, rechazó este miércoles unas recientes declaraciones de la líder opositora María Corina Machado en respaldo a las acciones de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, contra el Gobierno de Nicolás Maduro, y advirtió: "Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos".

"En verdad ella tiene una desubicación porque, a estas alturas, debería tener claro que si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos. A buen entendedor, pocas palabras. (…) No vayas a creer que aquí nos van a agredir a nosotros y ustedes van a salir sanitos, no, eso no existe", dijo el ministro en su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El número dos del chavismo hizo esta advertencia luego de leer en el programa unas declaraciones de Machado en las que la opositora afirma que el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe no es "en contra de Venezuela", sino, dijo, "en contra de una estructura del narcotráfico que está haciéndole daño y cobrando cientos de miles de vidas alrededor del mundo".

EE UU ha desplegado fuerzas militares en aguas caribeñas cercanas a Venezuela como parte, asegura, de sus acciones contra el narcotráfico, entre las que destaca el reciente ataque a una pequeña embarcación que supuestamente transportaba a once personas acusadas de pertenecer a la banda criminal transnacional Tren de Aragua con drogas, lo que Caracas califica como un invento.

Machado dijo que la acción fue "en contra de una estructura del narcotráfico que está haciéndole daño y cobrando cientos de miles de vidas alrededor del mundo"

Cabello dijo ayer que la acción es "lo último que se inventaron" en EE UU para "lo que –consideró– han intentado siempre", que "es un cambio de régimen en Venezuela" y "salir de la revolución bolivariana (chavismo) con mentiras. El dirigente señaló que hay "interrogantes" sobre ese supuesto ataque y advirtió que "no está claro" ni "explicaron nada".

"Además, anuncian pomposamente haber asesinado a once personas. Eso es muy delicado, ¿y el derecho a la defensa? (...) Hay cosas que no están claras", declaró el funcionario, quien indicó que, pese a que "comienzan a surgir las dudas", aún "no aparecen las respuestas".

Cabello mostró una captura del video publicado el martes por autoridades estadounidenses sobre la embarcación destruida y señaló que hay dudas sobre, por ejemplo, si realmente había once personas a bordo. "Son unos mentirosos", sentenció el número dos del chavismo.

El martes, el titular de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, dijo que ese video fue creado con inteligencia artificial.

En todo caso, Cabello anunció jornadas de entrenamiento de los milicianos, entre ellos los que se alistaron en el reciente proceso de registro convocado por el presidente, Nicolás Maduro, en respuesta al "asedio" de Estados Unidos. Este jueves y el viernes se llevarán a cabo "ejercicios" de la milicia, que también incluyen, dijo el número dos del chavismo, de "organización" y "misiones", aunque no dio más detalles.

"Aquí se exige unidad nacional, mínimo, unidad nacional, ante los ataques, ante la violación, el asedio a nuestra patria, (...) por eso nuestro hermano presidente se ha puesto al frente en defensa de la patria, como debe ser, y nosotros ahí", agregó.

Maduro aseguró el lunes que 8,2 millones de personas están alistadas para defender a Venezuela, un alistamiento que, añadió, "va a ser continuo".

Entre tanto, el Gobierno de Estados Unidos aseguró que volverá a atacar militarmente a los cárteles de la droga, al tiempo que el Pentágono insistió que esto es solo el comienzo de una operación militar más amplia.

Entre tanto, el Gobierno de Estados Unidos aseguró que volverá a atacar militarmente a los cárteles de la droga, al tiempo que el Pentágono insistió que esto es solo el comienzo de una operación militar más amplia

"Lo que les detendrá es hacerlos explotar y deshacerse de ellos", aseguró el secretario de Estado, Marco Rubio. Como otros miembros de la Administración, Rubio defendió la necesidad de llevar a cabo ese golpe contra la embarcación porque, entre otras cosas, se dirigía a su país.

"La lancha de narcotraficantes se dirigía hacia Estados Unidos. Y en lugar de interceptarla, por órdenes del presidente, se actuó", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense durante su viaje a México. "Se dirigía hacia EE UU para inundar nuestro país con veneno", añadió.

Por su parte, el líder del Pentágono, Pete Hegseth, aseguró desde Washington que Trump "está dispuesto a pasar a la ofensiva de maneras que otros no lo han hecho antes y enviar así una señal clara al Tren de Aragua, el Cártel de los Soles y otros que emanan de Venezuela".

Según explicó, los once supuestos "narcoterroristas" que iban a bordo de la lancha fallecieron en el ataque con proyectiles. No obstante, aún no se han revelado sus identidades o lo detalles del cargamento que transportaba la pequeña lancha, un tipo de transporte que en el pasado ha sido intervenido y no atacado como objetivo militar.

Por su parte, el presidente Donald Trump se mostró confiado con el mensaje que habían lanzado con el golpe militar y aseguró que esto detendrá el tráfico de drogas hacia su país. "No lo volverán a hacer. Y creo que muchos otros muchos tampoco lo harán (transportar drogas). Cuando vean ese video, van a decir: ‘Mejor no hacemos esto'", aseguró Trump en el Despacho Oval.

El mandatario explicó que ha iniciado esta guerra contra los cárteles porque debe "proteger" a su país: "No vamos a tolerarlo más. Venezuela es uno de los peores actores en todo el grupo".

Además, Trump acusó a Venezuela de haber creado un "tremendo problema" a Washington no solo con el tráfico de drogas sino también por la inmigración irregular y dijo que no "lo van a tolerar más".

El líder del Pentágono insistió en que "definitivamente" las imágenes son reales: "Lo vi en vivo. Sabíamos exactamente quién estaba en ese barco".

Hegseth también repitió una premisa para la Administración Trump que justifica la presión militar: Maduro (por el que Washington ofrece una recompensa de 50 millones de dólares) "está actuando en la práctica como el cabecilla de un narcoestado".

Según Trump, "en el barco había enormes cantidades de drogas". "Tenemos grabaciones de ellos hablando. Eran cantidades masivas de drogas entrando a nuestro país para matar a mucha gente", añadió.

También te puede interesar

Lo último

stats