El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China

Tíbet

Pekín avisa de que el actual líder no tiene autoridad para nombrar un sucesor

El dalái lama busca proteger el Tíbet de la interferencia del Gobierno chino, que en 1950 inició un conflicto al invadir militarmente este territorio.
El dalái lama busca proteger el Tíbet de la interferencia del Gobierno chino, que en 1950 inició un conflicto al invadir militarmente este territorio. / EFE
Indira Guerrero

02 de julio 2025 - 10:01

Dharamshala/El dalái lama puso fin este miércoles a décadas de especulación sobre su futuro al confirmar, en un esperado mensaje en video, que su linaje de 600 años continuará y que será su círculo de máxima confianza la única autoridad para encontrar a su reencarnación, en un desafío directo a los intentos de China por controlar el proceso.

El anuncio, que se ha convertido en el testamento en vida del líder espiritual, traza la hoja de ruta para una eventual sucesión, un proceso místico que no se ha realizado en casi nueve décadas.

"La institución del Dalái Lama continuará", dijo en la declaración, en la que nombró al Gaden Phodrang Trust, una fundación creada por él para proteger la tradición, como la "autoridad exclusiva" para dirigir la búsqueda. "Nadie más tiene ninguna autoridad para interferir en este asunto", sentenció.

La decisión recibió de inmediato el respaldo de la 15ª Conferencia Religiosa, el histórico cónclave de altos lamas reunido en Dharamshala, que respondió con una resolución unánime, apoyando el plan y condenando "enérgicamente" la interferencia de Pekín en un asunto que consideran sagrado.

La noticia fue recibida con júbilo en esta ciudad enclavada en las montañas del Himalaya, epicentro del exilio tibetano

La noticia fue recibida con júbilo en esta ciudad enclavada en las montañas del Himalaya, epicentro del exilio tibetano.

"Como tibetana, me sentí muy feliz y orgullosa", explicó a EFE una mujer en las calles de McLeod Ganj, hogar del dalái lama. "Quizás en el futuro podamos volver al Tíbet", añadió, resumiendo el anhelo fundamental de su comunidad.

El proceso de reencarnación del dalái lama es un complejo ritual que comienza tradicionalmente tras la muerte del líder. El propio Tenzin Gyatso, el decimocuarto y actual dalái lama, fue encontrado a través de este método.

Nacido como Lhamo Dhondup en 1935 en una familia campesina, fue identificado como la reencarnación a los dos años, después de que un grupo de búsqueda concluyera una investigación de cuatro años y el niño identificara objetos de su predecesor con la frase: "Es mío, es mío".

Históricamente, el panchen lama, la segunda figura del budismo tibetano, juega un rol crucial en la validación de este hallazgo. Pero China, que considera al dalái lama un separatista desde su huida a la India en 1959, secuestró en 1995 al niño reconocido como el panchen lama, cuyo paradero sigue siendo desconocido.

La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, defendió este miércoles que la sucesión "debe respetar el procedimiento del sorteo de la urna dorada" y ser aprobada por el Gobierno central. La elección de este tipo se lleva a cabo mediante un sistema de selección de nombres extraídos de una urna dorada, tal y como sucedió con la elección del reconocido por Pekín como undécimo panchen lama en 1995, rechazada a su vez por el líder exiliado, que nombró a su propio candidato.

Pekín insiste en que estas normas protegen la tradición y argumenta que la "sinización de la religión no supone una restricción a la libertad religiosa".

La hoja de ruta del dalái lama es la culminación de años de preparación para contrarrestar esta estrategia. En un libro reciente, ya había adelantado que su reencarnación nacería fuera de territorio chino.

La prensa oficial china ha entrado en el debate y ha asegurado que la reencarnación del dalái lama "nunca" puede ser "decidida por un solo individuo.

La prensa oficial china ha entrado en el debate y ha asegurado que la reencarnación del dalái lama "nunca" puede ser "decidida por un solo individuo

"La reencarnación de los budas vivientes no es, en absoluto, solamente un asunto religioso interno. (…) Al contrario, refleja la soberanía nacional, la autoridad gubernamental, los principios religiosos y los sentimientos de los seguidores laicos", apunta Li Decheng, subdirector del organismo estatal Centro de Investigación Tibetológica de China, en un artículo divulgado por la agencia oficial de noticias Xinhua.

"Nunca se ha dado un caso en el que la decisión fuese tomada únicamente por el individuo reencarnado", afirma el académico gubernamental, que asegura que el sistema de reencarnación "está vinculado de manera inseparable al apoyo del Gobierno central". "Cualquier intento de politizar la reencarnación de los budas vivientes resultará inútil en última instancia", advierte Li.

Otro artículo, publicado este martes también por Xinhua, califica de "otro disparate más" el pronóstico, ofrecido por el dalái lama en un libro publicado este año, de que su sucesor sería alguien nacido fuera de China.

"En esencia, su intención sigue siendo la misma: negar los rituales religiosos tradicionales y las convenciones históricas que han regido el sistema de reencarnación del dalái lama durante siglos, y manipular el proceso de reencarnación para sus propios propósitos", denuncia la Universidad de Alto Nivel del Budismo Tibetano de China, otra institución controlada por Pekín.

"Cualquier supuesta reencarnación que se salte los rituales religiosos tradicionales, llevada a cabo tanto dentro como fuera del territorio chino, carecerá de legitimidad religiosa y no será reconocida bajo ningún concepto por los seguidores del budismo tibetano", sostiene esa institución.

Frente a la crisis, la comunidad en el exilio se apoya en una fe inquebrantable, la creencia de que el dalái lama vivirá hasta los 130 años, fomentada por él mismo

Frente a la crisis, la comunidad en el exilio se apoya en una fe inquebrantable, la creencia de que el dalái lama vivirá hasta los 130 años, fomentada por él mismo, y que ofrece consuelo a un pueblo que ha vivido décadas en el exilio.

Pero "depende de la suerte del pueblo", aclara a EFE la misma mujer. "Que todos nosotros mantengamos la unidad y obedezcamos sus palabras. Así, con suerte, tendremos su reencarnación por mucho tiempo", augura.

El anuncio se produce en vísperas del 90 cumpleaños del líder este domingo, con Dharamshala convertida en un hervidero de actividad, con una multitud de peregrinos, monjes y los más altos lamas viajando a través del Himalaya para pedir por la larga vida del líder del Tíbet.

Con la hoja de ruta sobre la mesa, las celebraciones del fin de semana adquieren un nuevo significado: el del inicio de la ejecución de un testamento político y espiritual diseñado para que el Tíbet sobreviva a su líder más icónico.

También te puede interesar

Lo último

stats