Dominicana excluye a Cuba de la Cumbre de las Américas por el “contexto de polarización política”
OEA
También están vetados Venezuela y Nicaragua pese a los “profundos lazos históricos” con esos países
La Habana/Cuba, Venezuela y Nicaragua no estarán presentes en la Décima Cumbre de las Américas, que se celebrará en Santo Domingo, en diciembre próximo. Así lo informó este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana, que señaló que la medida busca “priorizar el éxito del encuentro”, frente “al contexto actual de polarización política”.
En un comunicado, Dominicana justificó que, al asumir la presidencia pro tempore en 2023, buscó que el encuentro fuera inclusivo, “propósito que procuramos honrar”, pero que, para garantizar “las condiciones que aseguren el más amplio diálogo político, con el más alto nivel de representatividad hemisférica”, se optó por no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela, “países que, por diversas razones, han decidido no formar parte de la OEA (Organización de los Estados Americanos) y que tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre de las Américas”.
Para garantizar “las condiciones que aseguren el más amplio diálogo político, con el más alto nivel de representatividad hemisférica”, se optó por no invitarlos
El Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano recordó que, en otras ocasiones, cuando República Dominicana fue país anfitrión de la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, en 2023, o de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Bávaro en 2017, “dichos países fueron invitados y participaron plenamente”.
La decisión tomada para la cumbre de este año, que “responde a un criterio estrictamente multilateral, no implica que las relaciones con cada uno de los tres países hayan cambiado”, remarcó Dominicana. En su mensaje hizo un breve repaso, de manera particular, sobre los lazos que mantiene con cada uno de ellos. Señaló que con Cuba, “las relaciones son históricas, sólidas y excelentes. Los intercambios bilaterales en diversas áreas nunca se han interrumpido y han resultado mutuamente beneficiosos. Las diferencias políticas se han gestionado siempre con respeto recíproco”.
Con Cuba, “las relaciones son históricas, sólidas y excelentes. Los intercambios bilaterales en diversas áreas nunca se han interrumpido"
Sobre Nicaragua, aseguraron que hay cordialidad. “Compartimos espacios en foros como el SICA (Sistema de la Integración Centroamericana), la Celac, la ONU y la Segib (Secretaría General Iberoamericana), además de mantener un comercio bilateral equilibrado”.
Respecto de Venezuela, con el que son críticos, indicaron que es un país “con el que nos unen profundos lazos históricos”. No obstante, recordaron que no han reconocido “la legitimidad de las dos últimas elecciones presidenciales celebradas allí, mientras que las autoridades venezolanas han suspendido las relaciones diplomáticas”.
Pese a que el anuncio llegó por la mañana, ninguno de los tres países había respondido a la medida. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba se ha centrado en los reclamos al bloqueo de Estados Unidos a la Isla –hechos por naciones afines a Cuba– en la Asamblea de la ONU, en línea con lo reportado por los medios oficialistas. Lo mismo sucede con la cuenta del canciller Bruno Rodríguez, quien ha estado activo en sus redes sociales, pero solo con publicaciones sobre su presencia en la sede de Naciones Unidas.