El Gobierno de Venezuela despliega 200.000 militares para enfrentar "amenazas" de EE UU
Venezuela
Washington refuerza presencia militar en Latinoamérica con su mayor portaaviones
Caracas/Nueva York/El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó de que este martes se han movilizado 200.000 militares en todo el país, como parte unos nuevos ejercicios de preparación ante las "amenazas" de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval y aéreo en aguas del mar Caribe próximas a la nación suramericana.
"Se han desplegado casi 200.000 efectivos en todo el territorio nacional para este ejercicio y debo decir que esto no va en desmedro del despliegue cotidiano que lleva el Comando Estratégico Operacional (...) combatiendo con todo las demás amenazas", señaló Padrino López en declaraciones al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Este martes, el Ejecutivo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció un nuevo despliegue militar para enfrentar lo que considera como "amenazas imperiales", en referencia a Estados Unidos. Padrino indicó horas antes, en un comunicado publicado en Instagram, que el despliegue comenzó este martes a las 4:00 hora local y terminará mañana, miércoles.
Se "activarán completamente los Órganos de Dirección para la Defensa Integral en todos los estados y entidades"
Esta movilización incluye "medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos (sic)", así como sistemas de armas, unidades militares, la Milicia Bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y comandos para la defensa integral, de acuerdo con Padrino López.
De igual manera, prosiguió, se "activarán completamente los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) en todos los estados y entidades federales y municipales".
Según autoridades estadounidenses, ya son 75 los fallecidos y una veintena de embarcaciones destruidas por Estados Unidos en la operación que lleva a cabo en aguas del Caribe y luego ampliada al Pacífico, defendida por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, como una campaña contra el tráfico de drogas.
El Gobierno de Maduro ha denunciado, sin embargo, que esta presencia militar es un plan para propiciar un "cambio de régimen" e imponer en Venezuela una autoridad "títere" con la que EE UU pueda "apoderarse" de sus recursos naturales, principalmente el petróleo.
También este martes la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe. "Estamos aprobando una ley fundamental que conforme una nueva forma de atender el despliegue, el acatamiento de las órdenes, el desplazamiento de las tropas y, sobre todo, la conjunción entre pueblo y Fuerza Armada", dijo el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, durante la sesión ordinaria, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Ese despliegue aeronaval Trump, el mayor de EE UU, desde la guerra del Golfo de 1990/91, es considerado por el presidente venezolano Nicolás Maduro como un intento de sacarlo del poder.
La llegada de las fuerzas marítimas se produce después de que Pete Hegseth ordenara al Grupo de Ataque del Portaaviones apoyar la directiva del presidente estadounidense
Según la Armada de Estados Unidos, el portaaviones más grande del Pentágono, el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque –más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas– llegaron a Latinoamérica este martes.
El Pentágono describió este portaaviones como "el más grande del mundo" y señaló que la llegada de las fuerzas marítimas se produce después de que el secretario de Guerra de EE UU, Pete Hegseth, ordenara al Grupo de Ataque del Portaaviones apoyar la directiva del presidente estadounidense para desmantelar las presuntas organizaciones criminales transnacionales y combatir el supuesto narcoterrorismo "en defensa de la patria".
"La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el área de responsabilidad del Comando Sur de EE UU reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades y los actores ilícitos que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental", declaró el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado este martes.
Asimismo, Parnell indicó que estas fuerzas "mejorarán y ampliarán las capacidades existentes para interrumpir el narcotráfico y debilitar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales".
El USS Ford, cuya escolta en la zona incluye al USS Bainbridge, el USS Mahan y el USS Winston Churchill, reforzará la potencia de fuego estadounidense en las cercanías de Venezuela, ya que el Departamento de Guerra (antes conocido como Departamento de Defensa) ha desplegado ocho buques de guerra, cazas F-35 y al menos un submarino de propulsión nuclear en el Caribe.