Macron "está listo para abrir" una embajada en Palestina si Hamás libera a los rehenes israelíes

Francia

Francia formaliza en la ONU el reconocimiento al Estado palestino y lo califica de derrota para Hamás

La Torre Eiffel se iluminó con las banderas de Palestina e Israel cuando Macron hizo oficial la decisión en Naciones Unidas.
La Torre Eiffel se iluminó con las banderas de Palestina e Israel cuando Macron hizo oficial la decisión en Naciones Unidas. / X
EFE

23 de septiembre 2025 - 07:01

Naciones Unidas/El reconocimiento de Francia al Estado palestino este lunes, aunque anunciado meses atrás, fue el momento más señalado de la conferencia para la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) en Oriente Medio, celebrada en el edificio de la Asamblea General de la ONU y organizada conjuntamente por Francia y Arabia Saudí.

Cuando el presidente francés, Emmanuel Macron, formalizó la decisión, la sala prorrumpió en aplausos, con la delegación palestina en pie. "Este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no quita nada a los derechos del pueblo de Israel, que Francia apoyó desde el día uno", remarcó Macron.

"Este reconocimiento es una derrota para Hamás, al igual que para todos aquellos que fomentan el antisemitismo y alimentan las obsesiones antisionistas y que quieren la destrucción del Estado de Israel", subrayó.

"Este reconocimiento es una derrota para Hamás, al igual que para todos aquellos que fomentan el antisemitismo y alimentan las obsesiones antisionistas"

Macron dijo que su país está listo para abrir una embajada como tal en Palestina, pero la condicionó a que primero el movimiento Hamás libere al medio centenar de rehenes que aún tiene en su poder, y de los que se sospecha que la mitad están muertos.

Poco antes de Macron, el secretario general de la ONU, António Guterres, recordó en la conferencia que la creación de un Estado palestino "es un derecho, no una recompensa" y advirtió que negárselo al pueblo palestino "sería un regalo a los extremistas".

El secretario general quiso dirigirse a los que aún se oponen a esa solución –con Estados Unidos a la cabeza–, a los que preguntó: "¿Cuál es la alternativa? ¿Un escenario de un solo estado en el que se niega a los palestinos los derechos básicos? ¿Expulsados de sus casas y su tierra? ¿Forzados a vivir por siempre bajo ocupación, discriminación y sojuzgamiento?". "¿Cómo es eso posible en el siglo XXI? ¿Es acaso aceptable?", exclamó.

Si no se llega a una solución de dos Estados, "no habrá paz en Oriente Medio, y el radicalismo se expandirá por el mundo entero", remachó.

Junto con Francia, también dieron el paso este lunes Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino. Junto a Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, que lo hicieron ayer, quedan en minoría poco más de treinta estados que aún se resisten, entre ellos algunos tan importantes como Estados Unidos, Alemania, Japón o Países Bajos, que sostienen que ese reconocimiento debe hacerse en concertación con Israel.

Si no se llega a una solución de dos Estados, "no habrá paz en Oriente Medio, y el radicalismo se expandirá por el mundo entero", remachó

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, convocó a los periodistas justo antes del arranque de la conferencia para descalificarla como "un teatro" y afirmar que los nuevos reconocimientos "no van a cambiar la vida de los palestinos sobre el terreno".

"Es muy fácil venir aquí, hacerse unas fotos y dar un discurso, pero esto no cambiará nada", recalcó Danon.

En línea con las afirmaciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el embajador Danon aseguró que habrá "consecuencias" tras estas declaraciones unilaterales.

También te puede interesar

Lo último

stats