Melissa deja un muerto, fuertes inundaciones y daños en la República Dominicana
Ciclón
El Centro Nacional de Huracanes estadounidense pronostica que el ciclón golpearía como huracán a Jamaica el martes y a Cuba el miércoles
La Habana/La tormenta tropical Melissa, que mantiene un comportamiento errático y casi estacionario, ha causado un muerto y fuertes inundaciones en la República Dominicana, donde más de un millón de personas está sin agua potable tras los daños sufridos en decenas de acueductos, mientras que más de mil han tenido que dejar sus casas por los efectos de las prolongadas lluvias.
Los últimos datos del Centro de Operaciones de Emergencias (Coe) indican, además, que las lluvias han afectado 202 viviendas, una carretera y un puente e incomunicado 28 localidades, mientras las autoridades advierten de la saturación de los suelos tras varios días de precipitaciones.
El país está prácticamente paralizado tras la suspensión de las labores y la docencia, medidas que se evaluarán este sábado, “para ir trabajando los temas cotidianos y devolver la normalidad a la capital y otras provincias”, anunció el director del Coe, Juan Manuel Méndez, en una rueda de prensa en el Palacio Nacional tras una reunión encabezada por el presidente, Luis Abinader, para evaluar la situación provocada por Melissa, que mantiene 26 de las 32 provincias del país en alerta, 12 de ellas en rojo.
En el encuentro con la prensa las autoridades insistieron en la lentitud de Melissa, “una de las tormentas, según los expertos y analistas, más erráticas y que por más tiempo ha afectado el territorio nacional”, señaló Abinader. “Es una tormenta que prácticamente está estacionaria”, lo que explica “los niveles de lluvias durante tantos días”, agregó el gobernante.
“En Cuba deben monitorear el progreso de Melissa, ya que el riesgo de fuertes lluvias, vientos dañinos y marejada ciclónica parece estar aumentando”
“El sistema se está organizando para arrancar como un huracán”, dijo en la rueda de prensa la directora del Indomet, Gloria Ceballos. De acuerdo con el último reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense, Melissa golpearía como huracán a Jamaica el martes y a Cuba el miércoles.
El organismo indicó en un comunicado que el futuro de la actual tormenta tropical “todavía permanece más incierto de lo habitual”, pero advierte de que “en Cuba deben monitorear el progreso de Melissa, ya que el riesgo de fuertes lluvias, vientos dañinos y marejada ciclónica parece estar aumentando”.
Por su parte, el centro de pronósticos de la Isla, Insmet, emitió este sábado su Aviso de Ciclón Trópical número nueve, informando que durante la noche y madrugada, la tormenta tropical Melissa se ha fortalecido y organizado mejor sobre el mar Caribe central. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan 110 km/h (con rachas superiores) y la presión mínima central ha bajado a 986 hPa.
A las 6:00 am el centro de Melissa se ubicaba en 16.3°N y 75.0°O, aproximadamente 270 km al sureste de Kingston, Jamaica, moviéndose lentamente hacia el noroeste a 6 km/h.
En las próximas 24 horas se espera que gire gradualmente hacia el oeste-noroeste y oeste, desplazándose al sur de Jamaica y fortaleciéndose hasta convertirse en huracán durante el día. Aseguran que el Instituto de Meteorología mantiene vigilancia estrecha, ya que el sistema podría representar peligro para Cuba. El próximo aviso se emitirá a las 6:00 pm de hoy sábado.
Con Melissa suman 13 los ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE UU, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.