Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Venezuela

El líder del chavismo acusa a EE UU de buscar un "cambio de régimen" de manera "terrorista"

El aviso, escrito en inglés, mostraba los montos de 50 millones de dólares por el mandatario venezolano y 25 millones por Diosdado Cabello.
El aviso, escrito en inglés, mostraba los montos de 50 millones de dólares por Maduro y 25 millones por Diosdado Cabello. / EFE
EFE

23 de agosto 2025 - 10:12

Caracas/Una valla con las recompensas que ofrece Estados Unidos por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello apareció este sábado en la frontera colombiana, sorprendiendo a los transeúntes de la autopista internacional Simón Bolívar, en Villa del Rosario, Norte de Santander.

El aviso, escrito en inglés, mostraba los montos de 50 millones de dólares por el mandatario venezolano y 25 millones por su ministro, acusados por Washington de narcoterrorismo y conspiración para exportar cocaína. La Fiscalía estadounidense había anunciado estas recompensas tras acusaciones formales presentadas desde 2020 contra Maduro y su entorno, señalados de vínculos con el Cartel de los Soles.

El secretario de Gobierno de Villa del Rosario, José Guillermo Ruiz, dijo a EFE que la valla fue instalada sin ningún tipo de autorización ni cumpliendo los requisitos establecidos por la administración municipal. "Nos pusimos en contacto con el responsable del proceso, el subsecretario de control urbano, quien confirmó que no existía permiso alguno y se solicitó el desmonte de la publicidad", agregó. Más tarde, un individuo escoltado por la Policía retiró el anuncio.

Maduro recordó los “fracasos” de Estados Unidos en Vietnam, Afganistán, Irak y Libia

Maduro denunció este viernes que Washington pretende imponer un “cambio de régimen” en el país de manera “terrorista, militar”, tras el anuncio de la Casa Blanca de enviar buques al Caribe para combatir el narcotráfico.

“Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista, militar, es inmoral, criminal e ilegal”, aseguró el mandatario en un acto desde la Asamblea Nacional transmitido en cadena obligatoria.

Maduro agradeció la solidaridad de Gobiernos que, dijo, rechazan un conflicto armado en Suramérica y recordó los “fracasos” de Estados Unidos en Vietnam, Afganistán, Irak y Libia. Insistió en que el derecho internacional prohíbe el uso y la amenaza de la fuerza contra Estados soberanos.

El dirigente chavista llamó a dejar a un lado las diferencias internas y a “reunir la voluntad nacional” para que el país hable “con una sola voz”.

El lunes, Maduro ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos y el jueves convocó a una jornada de alistamiento de las “fuerzas milicianas”, en respuesta al plan estadounidense de patrullaje naval en aguas cercanas. Sin embargo, la cifra anunciada por el mandatario nunca ha podido ser verificada de manera independiente y es considerada por analistas como un dato más propagandístico que operativo.

El régimen chavista recibió el respaldo de países del Alba-TCP

Según CNN, Washington comenzó a desplegar 4.000 efectivos –en su mayoría infantes de Marina– en Latinoamérica y el Caribe, con refuerzos de barcos, aviones y lanzamisiles.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a ambas partes resolver sus diferencias por vías pacíficas, mientras que Venezuela recibió el respaldo de países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), así como de China, Irán y Rusia.

Un grupo opositor venezolano ajeno a la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) rechazó este viernes “toda acción de fuerza” contra el país, en alusión al plan de Washington de enviar buques al Caribe.

“La soberanía de nuestro país es sagrada y debe ser respetada sin condiciones”, señaló Henrique Capriles.

“La soberanía de nuestro país es sagrada y debe ser respetada sin condiciones”, señaló en un comunicado difundido por el ex candidato presidencial Henrique Capriles.

El sector advirtió que las tensiones internacionales “lejos de contribuir a una salida a la crisis, amenazan con profundizarla” y sostuvo que “Venezuela no necesita más conflictos externos, internos, ni retóricas que generen miedo y zozobra”.

“El Gobierno, quien hoy ejerce el poder, tiene el deber de abrir las puertas y generar los cauces para evitar que se siga profundizando nuestra crisis”

A su juicio, la “paz regional” debe ser defendida de quienes buscan alterarla y la “paz interna” debe construirse con convivencia política y “abriendo de verdad los caminos hacia una solución democrática”.

“El Gobierno, quien hoy ejerce el poder, tiene el deber de abrir las puertas y generar los cauces para evitar que se siga profundizando nuestra crisis”, apuntó, subrayando que los problemas deben resolverse mediante diálogo y negociación.

“El propio pueblo venezolano, con respeto y apego absoluto a la Constitución, es la garantía para superar la crisis que vivimos”, concluyó el comunicado.

También te puede interesar

Lo último

stats