La prevista reunión entre Trump y Xi en Corea: aranceles, TikTok, Taiwán y fentanilo
A dos días encuentro, confirmado por la Casa Blanca pero no por el Gobierno chino, las tensiones entre Washington y Pekín se relajan
Madrid/Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y China, Xi Jinping, tienen previsto su primer cara a cara desde el regreso del estadounidense a la Casa Blanca el 30 de octubre en Corea del Sur, en los márgenes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), con el foco en la guerra comercial, TikTok, Taiwán y el fentanilo, entre otros asuntos.
Trump y Xi viajarán esta semana a Corea del Sur, que acoge la cumbre de líderes de APEC en la ciudad de Gyeongju (31 de octubre-1 de noviembre), al sureste del país.
A dos días del posible encuentro, confirmado por la Casa Blanca pero no por el Gobierno chino, las tensiones entre China y EE UU, que han llegado a puntos máximos estos últimos meses, parecen haberse relajado en algunos ámbitos, después de la última ronda de negociaciones comerciales en Kuala Lumpur el pasado fin de semana.
Las charlas, que sucedieron a las de Madrid y que dirigieron por cada parte el secretario del Tesoro de EE UU, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino He Lifeng, permitieron alcanzar un "acuerdo preliminar" que sentó "bases sólidas" para la cita, según Pekín.
Trump aseguró la semana pasada que lo primero que tratará con Xi es el tráfico de fentanilo supuestamente procedente del país asiático
El representante de Comercio Internacional de China, Li Chenggang, apuntó que el diálogo abordó también la posible prórroga de la suspensión recíproca de aranceles y los gravámenes relacionados con el fentanilo y la cooperación antidrogas.
Trump aseguró la semana pasada que lo primero que tratará con Xi es el tráfico de fentanilo supuestamente procedente del país asiático y que, según él, está empleando a Venezuela como parada intermedia antes de que la droga llegue a suelo estadounidense, en medio de los ataques de su país contra embarcaciones en el Caribe.
La reunión se celebraría además tras nuevas restricciones de China a la exportación de tierras raras, mineral clave en tecnología y cuya producción y procesamiento casi monopoliza, y la amenaza de Washington de elevar en represalia al 100% los aranceles a los productos chinos a partir del 1 de noviembre, lo que podría aumentar las tasas efectivas hasta el 157 %.
Ambos países mantienen asimismo tasas portuarias recíprocas sobre sus embarcaciones desde mediados de mes.
Como ya sucedió en la última llamada entre Xi y Trump, TikTok también figurará en la agenda de la reunión de este jueves.
Ambos países mantienen asimismo tasas portuarias recíprocas sobre sus embarcaciones desde mediados de mes
En septiembre, Estados Unidos y ByteDance, empresa china dueña de la aplicación de vídeos, alcanzaron un acuerdo para que la aplicación -que Washington cree estar vinculada con el Partido Comunista de China- siga operando en territorio estadounidense mediante una empresa conjunta con mayoría de capital norteamericano.
Según Trump, el pacto cuenta con la "aprobación provisional" de Xi y podría cerrarse durante la cita en Corea del Sur.
Taiwán, isla autogobernada que Pekín considera "parte inalienable de su territorio", y de donde procede TSMC, el mayor productor mundial de semiconductores, será otro asunto clave de las conversaciones.
Desde su regreso a la Casa Blanca, el republicano ha adoptado una postura más distante hacia Taiwán que su predecesor, Joe Biden, quien reiteró que Washington defendería a Taipéi en caso de ataque chino.
Trump no solo ha evitado aclarar su posición ante una eventual invasión, sino que ha acusado públicamente a Taiwán de "robar" la industria estadounidense de chips; impuesto aranceles del 20% a los productos isleños; y, según medios estadounidenses, habría impedido que el presidente taiwanés, William Lai, hiciera escala en Estados Unidos el pasado agosto.
En este contexto, Xi podría aprovechar la urgencia de Trump por sellar un acuerdo comercial para conseguir concesiones respecto a Taiwán, si bien el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha tratado de tranqulizar a Taipéi en los últimos días.
"Lo que inquieta a la gente es la posibilidad de que logremos un acuerdo comercial favorable a cambio de retirarnos de Taiwán. Nadie lo está contemplando", afirmó Rubio este sábado.
"Lo que inquieta a la gente es la posibilidad de que logremos un acuerdo comercial favorable a cambio de retirarnos de Taiwán. Nadie lo está contemplando"
El conflicto en Ucrania, hacia el cual Pekín, aliado de Moscú, ha mantenido una postura ambigua, será otro de los puntos de la agenda.
En los últimos días, Trump ha asegurado que "le gustaría que China echase una mano con respecto a Rusia", destacando la "gran influencia" que afirma tener Xi sobre su par ruso, Vladímir Putin.
Trump ha pedido a los países europeos en los últimos meses que presionen a China con aranceles del 100 % para que Pekín persuada así a Moscú de poner fin a la guerra, mientras el Gobierno chino ha defendido su cooperación comercial con Rusia.
Las tensiones en el mar Meridional de China, aguas clave para el comercio mundial que Pekín reclama casi en su totalidad -frente a las reivindicaciones de países vecinos-, también podrían incluirse en las conversaciones.