Putin se reúne con Kim Jong-un, que promete seguir ayudando a Rusia en todo lo necesario
China
La reunión se celebró en el marco del desfile para conmemorar los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, donde el norcoreano tuvo un gran protagonismo
Pekín/El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió este miércoles en Pekín con el líder norcoreano, Kim Jong-un, que le prometió seguir ayudando a Rusia en todo lo que necesite, como ya hizo a la hora de proporcionar tropas para expulsar a los soldados ucranianos de la región de Kursk. La cita tuvo lugar después de que ambos asistieran, uno a cada lado del presidente chino, Xi Jinping, al desfile conmemorativo por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
"Si existe algo en lo que podemos ayudar a Rusia, lo haremos con seguridad y lo consideraremos nuestro deber de hermano. Haremos todo lo que sea necesario para ayudar a Rusia", dijo Kim al comienzo de la reunión, según informó la agencia Interfax.
Kim destacó que desde la firma con Putin en junio de 2024 del acuerdo de asociación –que incluye una cláusula de defensa mutua en caso de agresión– "las relaciones entre los dos países se están desarrollando en todos los ámbitos".
"En el marco del acuerdo y en línea con nuestras obligaciones combatimos conjuntamente con el fraternal pueblo y ejército ruso", señaló.
"En el marco del acuerdo y en línea con nuestras obligaciones combatimos conjuntamente con el fraternal pueblo y ejército ruso", señaló
A su vez, según informa la agencia surcoreana Yonhap, Kim agradeció al jefe del Kremlin los elogios que éste ha dedicado a las tropas norcoreanas que han combatido contra Ucrania. Putin subrayó, por su parte, que las relaciones entre ambos países son desde hace un tiempo "de confianza, amistosas y entre aliados".
"A iniciativa suya, como es bien sabido, sus fuerzas especiales tomaron parte en la liberación de la región de Kursk en plena consonancia con nuestro acuerdos. Combatieron de manera valiente y heróica", destacó. Rusia, agregó, "nunca" olvidará las víctimas que sufrió el ejército norcoreano, que algunas fuentes estimaron en varios miles de soldados.
"Quiero agradecerle a usted en nombre del pueblo ruso por la participación en la lucha conjunta contra el neonazismo moderno. Le pido que transmita las palabras más cálidas a todo el pueblo de la República Popular Democrática de Corea del Norte", dijo.
En la reunión participaron también varios altos funcionarios rusos, entre ellos el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov. Según fuentes surcoreanas, ucranianas y occidentales, Corea del Norte es el principal suministrador de armamento al Ejército ruso, al que ha proporcionado misiles, proyectiles y numerosa munición.
Putin y Kim no se reunían desde la cumbre celebrada en la capital norcoreana en junio del pasado año, que supuso la primera visita del líder ruso al conocido como Reino Ermitaño en un cuarto de siglo.
El debú de Kim Jong-un, en primera fila con los presidentes de China y Rusia, ofreció una potente imagen de respaldo de dos potencias al hermético régimen, dotado de armas nucleares. El mandatario norcoreano llegó a la histórica plaza de Tiananmen en Pekín junto con sus homólogos y, más tarde, los tres presenciaron juntos el desfile en la tribuna de honor.
El debú de Kim Jong-un, en primera fila con los presidentes de China y Rusia, ofreció una potente imagen de respaldo de dos potencias al hermético régimen, dotado de armas nucleares
Las imágenes mostraron a Kim situado a la izquierda de Xi, y Putin a la derecha, en una escena de unidad de las tres naciones, que supuso el primer encuentro entre los líderes de Corea del Norte, China y Rusia en 66 años. Kim fue visto en un plano de igualdad con Xi y Putin, por encima de una veintena de líderes de países más ricos o con vínculos estrechos con Pekín –entre ellos, el cubano Miguel Díaz-Canel– que presenciaron el desfile más alejados.
Las imágenes también son una señal positiva en cuanto a las aparentes intenciones de Kim Jong-un de buscar un restablecimiento de los lazos con Pekín, tras un periodo de enfriamiento motivado por la cooperación militar norcoreana con Moscú en la guerra contra Ucrania.
El gesto de Xi podría indicar que está dispuesto a aceptar la nueva alianza entre Pyongyang y Moscú. Tras las constantes señales de apertura al diálogo por parte de EE UU, hay expectativas de que el encuentro con Xi también sea parte de la preparación para otra cumbre entre Pyongyang y Washington.
El líder norcoreano visitó a su homólogo chino antes de sus encuentros con el presidente estadounidense Donald Trump, en 2018 y 2019. Bajo este nuevo respaldo de Moscú y Pekín, Kim mostraría un poder de negociación con el que no contaba en las cumbres previas con Washington, las cuales no produjeron acuerdos sustanciales.
La proximidad de Kim al líder chino también supone un gesto diplomático más potente que los logrados por sus antecesores con Pekín. En el desfile por el 10ª aniversario de la fundación de la República Popular de China en 1959, Kim Il-sung, fundador de Corea del Norte y abuelo del actual mandatario, estuvo situado más lejos del entonces líder chino, Mao Sedong, según la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
Kim-il Sung llegó a estar al lado de Mao en un desfile militar previo en Pekín en 1954, aunque entonces China distaba mucho de ser la potencia global que es hoy.
El desfile militar de hoy ha durado una hora y media y ha supuesto toda una exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen
El desfile militar de hoy ha durado una hora y media y ha supuesto toda una exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen. Durante el evento, Xi proclamó que el pueblo chino realizó una “gran contribución para salvar la civilización humana y defender la paz mundial” y advirtió de que la humanidad vuelve a enfrentarse hoy a la disyuntiva entre “la paz o la guerra, el diálogo o la confrontación”.
El mandatario advirtió de que “solo cuando los países se tratan como iguales y viven en armonía se puede salvaguardar la seguridad común, eliminar las causas de la guerra y evitar que se repitan las tragedias de la historia”. Además, agregó que “el gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable, y la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará sin duda”.
El desfile incluyó cerca de 45 formaciones de veteranos y unidades modernas del Ejército Popular de Liberación, así como la presentación de nuevos misiles y drones, lo que sirvió al gigante asiático para mostrar sus avances militares en un momento de tensiones regionales.
La retransmisión televisiva del acto se emitió con varios minutos de retraso, una práctica habitual en este tipo de eventos en China.
El presidente chino, Xi Jinping, afirmó este miércoles que “el pueblo chino realizó una gran contribución para salvar la civilización humana y defender la paz mundial” al inaugurar el desfile por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.