Pyongyang realizó una "purga" de espías en torno a la infiltración de los Navy Seals

Corea del Norte

El objetivo de la operación, revelada por The New York Times, era plantar un dispositivo para espiar al mandatario norcoreano antes de su cumbre en Hanói con Donald Trump en 2019

Trump y Kim se estrechan la mano en la cumbre que los ha reunido y ha terminado de forma repentina. (EFE/HOST BROADCAST)
Trump y Kim en la cumbre que los reunió en febrero de 2019. / EFE/HOST BROADCAST
EFE

10 de septiembre 2025 - 07:54

Seúl/Corea del Norte llevó a cabo una purga interna de espías coincidiendo con la supuesta infiltración de las fuerzas especiales estadounidenses para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, afirmó una fuente del Gobierno surcoreano, en una operación fallida en la que múltiples civiles norcoreanos habrían sido abatidos en 2019.

Pyongyang realizó redadas a gran escala para detectar y eliminar infiltrados en fechas alrededor de la misión secreta de los Navy Seals, dijo el martes la fuente a la agencia local de noticias Yonhap.

El objetivo de la operación, revelada la semana pasada por The New York Times (NYT), era plantar un dispositivo para espiar al mandatario norcoreano antes de su cumbre en Hanói, celebrada en febrero de 2019, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se encontraba en su primer mandato.

"No podemos confirmar la veracidad del reportaje, pero sucedieron muchas más cosas de las que menciona el NYT, y en ese periodo hubo muchas operaciones de detección de espías en Corea del Norte"

"No podemos confirmar la veracidad del reportaje, pero sucedieron muchas más cosas de las que menciona el NYT, y en ese periodo hubo muchas operaciones de detección de espías en Corea del Norte", declaró la fuente gubernamental bajo la condición del anonimato.

En el proceso, la red de inteligencia humana (HUMINT) que EE UU había establecido en el país hermético sufrió un golpe considerable, según la fuente.

La misión fracasó cuando los militares estadounidenses se toparon con una embarcación pesquera norcoreana que llevaba a bordo unos "dos o tres" tripulantes, que fueron abatidos por las fuerzas especiales estadounidenses.

La fuente surcoreana matizó, no obstante, que el impacto en el terreno diplomático no parece haber sido decisivo, ya que Kim y Trump mantuvieron dos encuentros ese mismo año, en Hanói en febrero y en la Zona Desmilitarizada (DMZ) entre las dos Coreas, en junio.

El silencio de Pyongyang sobre la supuesta operación se mantiene hasta hoy en medio de la intención de Trump de concretar pronto un encuentro con Kim, y los gestos de acercamiento intercoreano promovidos por la nueva Administración surcoreana del presidente, Lee Jae-myung.

"Solo puedo especular, pero reaccionar a esta historia sería una confirmación oficial de que sucedió. Y si sucedió, demuestra que las fuerzas enemigas lograron penetrar territorio norcoreano y que el régimen no protegió a su propio pueblo en su propio territorio", explicó a EFE Dean J. Ouellette, profesor experto en asuntos exteriores norcoreanos de la Universidad de Kyungnam.

Trump negó el viernes pasado conocer la operación, pese a que una misión de este riesgo, que potencialmente pone en peligro la seguridad internacional, debe tener aprobación presidencial

Ouellette estimó que Pyongyang mantendrá silencio hasta estar listo para responder con "acción por acción", el término que usa habitualmente el régimen para referirse a represalias simétricas.

Por su parte, el Ministerio de Unificación surcoreano aseguró el lunes no tener conocimiento del asunto, mientras que el Ministerio de Defensa no respondió a las consultas de EFE.

Asimismo, Trump negó el viernes pasado conocer la operación, pese a que una misión de este riesgo, que potencialmente pone en peligro la seguridad internacional, debe tener aprobación presidencial, según el diario estadounidense.

También te puede interesar

Lo último

stats