Rubio se reúne con líderes antichavistas y elogia su oposición a la "tiranía" de Maduro
EE UU
Amnistía Internacional alerta sobre un "incremento alarmante" de detenciones de activistas en Venezuela
Washington/El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, se reunió este viernes con los cinco opositores venezolanos que arribaron a suelo estadounidense a principios de mayo tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas y elogió su "valentía" contra la "tiranía" de Nicolás Maduro. Los cinco antichavistas, que eran colaboradores de la líder opositora María Corina Machado, se refugiaron en la sede diplomática el 20 de marzo del año pasado, en medio de una ola de arrestos antes de los polémicos comicios del 28 de julio, en los que el presidente Maduro fue proclamado reelecto entre denuncias de fraude.
En principio eran seis los asilados en la embajada argentina –que permanece bajo la protección de Brasil–, pero en diciembre de 2024 uno de ellos, el ex ministro de Transporte y Comunicaciones Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional dos meses antes de morir –el 26 de febrero– por problemas de salud. En la sede quedaron Magallí Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Ómar González.
Durante el encuentro, Rubio expresó su "preocupación tras la detención injustificada y arbitraria del líder opositor Juan Pablo Guanipa y más de 70 personas en medio de una nueva ola de represión por parte del régimen de Maduro". "También reafirmó el apoyo de Estados Unidos a la restauración de la democracia en Venezuela y a la liberación de todos los presos políticos, así como al regreso seguro de los estadounidenses y otros ciudadanos extranjeros detenidos arbitrariamente en Venezuela", añadió una portavoz del Departamento de Estado.
La operación que se saldó con la salida de los opositores hacia Estados Unidos y que aún deja abiertos algunos interrogantes de cómo se materializó la negociación fue calificada por Machado en su momento como "impecable". Rubio "expresó su gratitud a todos los involucrados en esta operación y reconoció la tenacidad de María Corina Machado, quien permanece en Venezuela", dijo hoy el Departamento de Estado.
La operación que se saldó con la salida de los opositores hacia Estados Unidos y que aún deja abiertos algunos interrogantes
La organización Amnistía Internacional (AI) alertó este viernes sobre un "incremento alarmante" de detenciones de activistas en Venezuela y exigió a las autoridades la libertad de las personas que, dijo, fueron detenidas arbitrariamente. "Estamos monitoreando los reportes de un alarmante incremento de detenciones de personas vinculadas a sindicatos, partidos políticos, organizaciones comunitarias y otros activismos", indicó en un comunicado Amnistía Internacional Américas, que tiene su sede en México. Agregó que estas detenciones "lamentablemente confirman patrones de una política de persecución a la opinión y disidencia en el marco de procesos electorales" y exigió a las autoridades "la libertad de todas las personas detenidas arbitrariamente".
Este viernes, el mayor bloque opositor en Venezuela, agrupado en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechazó la "ola de persecución" que, según denuncia, ha sido dirigida contra un número "indeterminado" de ciudadanos antes de las elecciones regionales y legislativas del domingo, entre los que mencionó al ex diputado Juan Pablo Guanipa, detenido por un presunto plan contra los venideros comicios.
El bloque expresó su condena a la detención de Guanipa, arrestado durante un operativo para desmantelar un supuesto "grupo terrorista" que presuntamente pretendía "boicotear" los comicios regionales y parlamentarios, según informó este viernes el ministro de Interior, Diosdado Cabello. Este viernes, Cabello reprodujo un video que muestra el momento en que Guanipa, aliado de Machado, fue arrestado por agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en una vivienda y posteriormente trasladado en un vehículo.
Poco después, Machado denunció la detención de "más de 50 dirigentes políticos y sociales, defensores de DD HH, periodistas y activistas" en la nación caribeña, entre ellos, el ex diputado. "Juan Pablo Guanipa es un hombre valiente e íntegro. Es mi compañero y mi hermano. Es un ejemplo para todos los ciudadanos y los dirigentes políticos, dentro y fuera de Venezuela", afirmó la dirigente antichavista.
Por su parte, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, aseguró este viernes que Guanipa es un "peligroso conspirador"
Por su parte, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, aseguró este viernes que Guanipa es un "peligroso conspirador que forma parte de una organización de delincuencia organizada que buscó boicotear los comicios electorales del 28 de julio y que luego alentó la violencia y el desconocimiento de los resultados certificados por el Consejo Nacional Electoral".
El fiscal sostuvo que el ex diputado antichavista era solicitado por las autoridades venezolanas por su "participación en múltiples tramas delictivas". "Además, Guanipa, que mantiene vínculos con estructuras dedicadas al narcotráfico, aparece vinculado a un nuevo plan que buscaba desatar acciones criminales para evitar la realización pacífica de las elecciones de este domingo 25 de mayo", añadió.
Saab indicó que el Ministerio Público y los demás órganos que componen el sistema de Justicia de Venezuela le han garantizado, "como es la costumbre del Estado venezolano, a Juan Pablo Guanipa desde el momento de su detención sus derechos humanos, las visitas familiares, incluyendo el debido proceso y todas las garantías constitucionales que le asisten como venezolano".