Rusia rechaza por “infundadas y falsas" las acusaciones de espionaje del Gobierno argentino
Argentina
Javier Milei acusa a periodistas de vigilancia “ilegal” tras difusión de audios de su hermana
Buenos Aires/La embajada de Rusia en Argentina rechazó este martes por “infundadas y falsas” las acusaciones del Gobierno de Javier Milei sobre una presunta operación de inteligencia con influencia extranjera y “patrones similares a operaciones atribuidas a intereses rusos y chavistas”, tras la filtración de audios de la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei.
“Se han expresado públicamente algunas suposiciones sobre la posible grabación de conversaciones telefónicas en Casa Rosada por servicios de inteligencia rusos (y venezolanos), supuestamente con el objetivo de desestabilizar al Gobierno. No se han aportado ningunas pruebas al respecto”, expresó un comunicado difundido este martes por la sede diplomática rusa en Argentina.
En medio de un escándalo de corrupción desatado por la difusión de grabaciones de un funcionario describiendo un esquema de recaudación de sobornos que tendría a Karina Milei como una de sus beneficiarias, y tras la difusión en los últimos días de grabaciones de la hermana del presidente, el Gobierno denunció el lunes ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal destinada a desinformar y desestabilizar el proceso electoral, con presunta influencia extranjera”.
"No se han aportado ningunas pruebas al respecto”
Según la Vocería Presidencial, dicha campaña tiene por objetivo “generar caos y desinformación para condicionar ilegítimamente” los comicios legislativos del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires y la elección del 26 de octubre que renovará parte del Congreso Nacional.
En la denuncia presentada este lunes, a la que tuvo acceso EFE, el Gobierno hizo referencia a la existencia de “un grupo liderado por residentes rusos en la Argentina que estaría realizando acciones en función de los intereses geopolíticos de Rusia para influenciar a la población”, y subrayó que la operación de espionaje denunciada “podría ser parte de una operación” de dicha organización.
“Lamentamos observar que en el contexto de otro escándalo político interno de gran repercusión mediática nuestro país vuelve a ser mencionado de forma negativa”, señaló la embajada rusa en su comunicado, que rechazó “categóricamente” las acusaciones de espionaje y añadió: “El deseo de ver ‘espías rusos’ en cada esquina es irracional y destructivo".
A la acusación lanzada por su Administración contra Moscú, el propio presidente Javier Milei denunció este martes la existencia de una “red de espionaje ilegal”, pero ésta integrada por periodistas, a los que vinculó con la difusión de audios de su hermana y secretaria general de la Presidencia.
"Estos espías que se disfrazan de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real"
“A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte. Estos espías que se disfrazan de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son”, afirmó Milei a través de una publicación en la red social X.
La publicación de Milei sigue a una denuncia presentada este lunes ante la Justicia sobre una presunta “operación de inteligencia ilegal” contra el Gobierno, tras la difusión de los audios de su hermana y en la antesala de los comicios legislativos del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires y la elección del 26 de octubre que renovará parte del Congreso Nacional.
En paralelo, la Justicia prohibió este lunes –a pedido del Ejecutivo– la difusión de grabaciones de Karina Milei registradas en la Casa de Gobierno, una medida que fue ampliamente criticada por abogados constitucionalistas y organizaciones que defienden la libertad de prensa en el país.
Si bien una serie de audios de Karina Milei filtrados el pasado viernes no hacen mención al escándalo de corrupción, sino a disputas dentro del partido oficialista La Libertad Avanza, la denuncia del Gobierno precisó que un periodista vinculado con su difusión aseguró contar con 50 minutos de grabaciones, y solicitó allanamientos en su domicilio y el del medio digital que difundió las grabaciones.
La denuncia del Gobierno precisó que un periodista aseguró contar con 50 minutos de grabaciones
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se hizo eco este martes de las palabras de Milei y calificó la filtración de audios como una “operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral, digno de una organización concertada con fines claros de volver al poder dominante de la Argentina que estamos dejando atrás”.
Ante ello, este martes, además, el fiscal federal, Carlos Stornelli, hizo lugar a la denuncia e inició una pesquisa sobre la filtración de grabaciones, aunque en su dictamen aclaró que “la investigación no podrá hurgar en las fuentes de algún periodista”, lo que incluye la “inviolabilidad del domicilio”.
Por otra parte, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, se refirió al supuesto origen de los audios filtrados a la prensa y, pese a que la denuncia del Ejecutivo señala que fueron grabados en la Casa de Gobierno, sugirió que en realidad fueron registrados en la Cámara de Diputados.