Trump llama a Petro "líder del narcotráfico" y anuncia el fin de la ayuda financiera a Colombia
Conflicto
Amenaza al presidente: si no cierra "estos campos de exterminio de inmediato", Estados Unidos "se los cerrará"
Miami/El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo el fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico, y describió a su homólogo colombiano, Gustavo Prieto, como "un líder del narcotráfico".
"El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia. Se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE UU", indicó Trump en Truth Social.
"A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de hacerse a Colombia. El propósito de esta producción de drogas es la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos", añadió el mandatario estadounidense.
Además, amenazó con que si Petro no cerraba "estos campos de exterminio de inmediato", Estados Unidos "se los cerrará".
Las declaraciones de Trump se producen un mes después de que Estados Unidos eliminara a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas
Las declaraciones de Trump se producen un mes después de que Estados Unidos eliminara a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas, junto a otras cuatro naciones, por haber "incumplido manifiestamente" en el último año sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos.
En respuesta, Petro afirmó que las Fuerzas Militares de su país dejarían de depender del armamento de Estados Unidos.
Petro también señaló que "Trump está engañado de (sic) sus logias y asesores" cuando lo considera "un líder del narcotráfico", pues a lo largo de su carrera, dijo, no ha hecho sino denunciar los vínculos de políticos con los traficantes de drogas.
"Yo no hago bussines (sic), como usted, yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo. Si yo no soy negociante, pues mucho menos narcotraficante, en mi corazón no hay codicias", respondió Petro en otro mensaje en X dirigido a Trump.
El informe anual de 2024 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) señaló que los cultivos de coca en Colombia alcanzaron en 2023 un récord de 253.000 hectáreas, y la producción de cocaína se disparó un 53 %, hasta llegar a las 2.600 toneladas.
Petro lleva semanas repitiendo que en su Gobierno se ha "reducido la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi cero"
Sin embargo, Petro lleva semanas repitiendo que en su Gobierno se ha "reducido la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi cero", en respuesta a la decisión del Gobierno de Trump, del pasado 15 de septiembre, de retirar a Colombia de la lista de países que dan resultados en la lucha contra las drogas.
Asimismo, la Cancillería de Colombia rechazó poco después la "amenaza directa contra la soberanía nacional" del presidente de Estados Unidos y anunció que acudirá a "todas las instancias internacionales" para defenderla.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo en un comunicado que las declaraciones de Trump son "ofensivas" contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, y "una amenaza directa a la soberanía nacional al plantear una intervención ilegal en territorio colombiano".
"Dichos planteamientos transgreden todas las normas del Derecho Internacional y la diplomacia, y en especial los tratados internacionales que protegen la soberanía, la independencia y la autodeterminación de los países", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Cancillería también rechazó el uso de la cooperación internacional "como instrumento de injerencia en los asuntos internos" y defendió la dignidad del presidente Petro, quien "siempre se ha caracterizado por su respeto a las instancias democráticas y su lucha frontal contra el narcotráfico".
Otra respuesta llegó desde el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez, quien afirmó que los criminales serán los beneficiados con el anuncio del presidente estadounidense, por el recorte de la ayuda financiera.
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez, afirmó que los criminales serán los beneficiados con el anuncio
"Cuando se fracturan las relaciones internacionales, cuando se fractura la cooperación internacional, pues se le da espacio para que florezcan los criminales", manifestó el ministro en declaraciones al canal de televisión pública RTVC.
El titular de Defensa afirmó que "no hay país en el mundo" que combata al narcotráfico "con total firmeza y a un costo también muy alto en términos de vidas como Colombia", y por eso consideró como "una afirmación irrespetuosa" la hecha hoy por el inquilino de la Casa Blanca contra Petro.
Las declaraciones de Trump se producen un mes después de que Estados Unidos retirara a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas, junto a otras cuatro naciones, por haber "incumplido manifiestamente" en el último año sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antidrogas.
También llegan en medio del "conflicto armado" que Estados Unidos declaró contra el narcotráfico y que hasta ahora se ha traducido en el bombardeo de al menos siete supuestas embarcaciones narcotraficantes en el mar Caribe, cerca de la costa de Venezuela.