Venezuela dice que el despliegue de EE UU en el Caribe "deja vía libre" a narcotraficantes

Caribe

El Gobierno venezolano presenta un presupuesto de 2026 que prioriza la "defensa de la soberanía"

El jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez (c), habla durante un encuentro del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz este martes, en Caracas.
El jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez (c), habla durante un encuentro del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz este martes, en Caracas. / EFE/Ronald Pena R
EFE

15 de octubre 2025 - 08:45

Caracas/El jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez, dijo este martes que el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe "deja la vía libre" a los narcotraficantes, quienes, indicó el chavista, transportan la droga principalmente por el Pacífico.

El también secretario del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz expresó que "si de verdad" Washington quisiera combatir el narcotráfico, tendría en cuenta que el "85% de la droga que llega a los Estados Unidos de América transcurre por el Pacífico".

"Deben estar felices los narcotraficantes del Ecuador, empezando por su presidente [Daniel Noboa], y los narcotraficantes de Perú, de República Dominicana, de Colombia y de México, puesto que la acción en el mar Caribe, la amenaza sobre el mar Caribe y sobre todos los países del Caribe, especialmente sobre Venezuela, les deja la vía libre", afirmó.

Rodríguez, también presidente del Parlamento, reiteró que la "intención real" del Gobierno del mandatario estadounidense, Donald Trump, no es luchar contra el tráfico de drogas, sino "asediar a Venezuela" y, como "fin último, hacerse con las riquezas naturales" de la nación suramericana.

La "intención real" de Donald Trump no es luchar contra el tráfico de drogas, sino "asediar a Venezuela"

Durante un encuentro del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz con medios de comunicación, el diputado chavista hizo un llamado a defender al país petrolero, su paz y "la seguridad de la que ahora gozan" sus ciudadanos, al afirmar que Venezuela "es hoy por hoy más seguro que los Estados Unidos de América, (...) que Ecuador, que Perú, que Paraguay, que República Dominicana, que Panamá".

Washington defiende el despliegue como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que Caracas insiste en que se trata de una "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen" que le permita a EE UU "apoderarse" del petróleo, el gas, el oro y otros recursos.

Este mismo martes, Trump informó que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, y dio a conocer la muerte de seis personas a las que acusó de "narcoterroristas".

Según el republicano, la inteligencia estadounidense "confirmó que el buque traficaba narcóticos, estaba asociado con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba por una ruta conocida" asociadas a los carteles de la droga.

Esta operación se suma al menos a cinco más ejecutadas por EE UU desde septiembre contra supuestas narcolanchas en el Caribe, tres de ellas cerca de Venezuela y otra en aguas próximas a República Dominicana.

La propuesta de presupuesto –del cual no divulgó el monto– se originó en "la democracia de base",

El ministro de Planificación de Venezuela, Ricardo Menéndez, entregó este martes el proyecto de presupuesto estatal para 2026 a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) –controlado por el chavismo–, con la premisa –dijo– de priorizar la "defensa de la soberanía", el crecimiento económico y la protección social.

Menéndez explicó, según una nota del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que la propuesta de presupuesto –del cual no divulgó el monto– se originó en "la democracia de base", en la que cada comunidad, institutos comunales y comunas "planificaron su agenda de acción".

Menéndez agregó, en una nota de prensa del Parlamento, que el presupuesto entregado representa un "acto auténtico de soberanía" de Venezuela y desestimó "cualquier agresión" que aleje al Ejecutivo del "ejercicio pleno y soberano de la elaboración de un presupuesto fundamentado en la protección de su pueblo".

Por su parte, el primer vicepresidente del Parlamento, el chavista Pedro Infante, indicó que el proyecto de presupuesto incorpora la "Agenda Concreta de Acción del Plan de la Patria 2025-2031".

"Estas líneas de trabajo abordan dimensiones económicas, sociales, políticas y geopolíticas, orientadas a fortalecer el desarrollo nacional y consolidar relaciones internacionales bajo una visión pluripolar", añadió el parlamentario.

Infante indicó que el Gobierno venezolano entregó los proyectos de Ley de Presupuesto Nacional, Ley Especial de Endeudamiento Anual y Presupuesto de Ingresos y Gastos Operativos del Banco Central de Venezuela (BCV), que serán remitidos a las comisiones de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, así como el de Contraloría.

También te puede interesar

Lo último

stats