El cubano deportado con una forma I-220B retorna a EE UU a través del CBP One

Crisis Migratoria

Yoan Enríquez realizó la travesía y esperó por dos meses en la frontera de México con EE UU

Yoan Enríquez y su esposa en Estado Unidos
Yoan Enríquez y su esposa en Estado Unidos / Telemundo51/Captura de video
14ymedio

23 de mayo 2024 - 23:26

La Habana/El cubano Yoan Enríquez, que había sido deportado a la Isla en noviembre pasado por haber entrado de manera irregular a Estados Unidos, ha vuelto a territorio estadounidense. Esta vez, su ingreso fue de manera legal a través de la aplicación CBP One, “el 12 de mayo”, expuso a Telemundo51. Las autoridades le otorgaron un parole que al año y un día le permitirá acogerse a la Ley de Ajuste Cubano y obtener su residencia. 

Enríquez, que ingresó de manera ilegal en 2020, permaneció varios meses en un centro para migrantes, donde perdió su entrevista de medio creíble ante el juez y fue liberado con una orden de deportación. Según contó al mismo medio, al no saber inglés, no supo lo que contenían los papeles que le dieron a firmar. “Ellos te dicen: ‘firma aquí, que esto es lo que tú dijiste en la entrevista de miedo creíble’, y uno firma”.

Enríquez, que ingresó de manera ilegal en 2020, permaneció varios meses en un centro para migrantes, donde perdió su entrevista de medio creíble ante el juez

Cada que lo citaban, Enríquez acudía ante las autoridades. Sin embargo, en abril de 2023, con el restablecimiento de los vuelos de deportación entre La Habana y EE UU, este cubano fue citado, detenido y deportado.

Yoan Enríquez declaró a Telemundo 51 que no recuerda haber llorado tanto como aquel día en que bajó del avión que lo retornó a Cuba, el país del que había salido huyendo porque se sentía preso. “Fueron los meses más difíciles para mí”, comentó en entrevista con la cadena televisiva.

Tras unos meses de incertidumbre en la Isla y motivado por reencontrarse con su bebé y su esposa, que se quedaron en EE UU, decidió emprender la travesía desde La Habana hasta la frontera de México con Estados Unidos. 

Enríquez presentó a las autoridades estadounidenses en la frontera “evidencias de sus problemas en La Isla con el régimen” por manifestarles su oposición

Sabía que su proceso no sería sencillo, luego de que le fue rechazado un recurso por razones humanitarias el año pasado. Además, durante su entrevista de “miedo creíble” en Broward Transitional Center (BTC), en Florida, no tomaron en cuenta que era el único sustento del hogar y de su bebé de apenas tres meses.

Enríquez llegó en marzo de este año a la frontera mexicana, donde permaneció a la espera de la respuesta de la aplicación CBP One, que recibió este mes, para poder ingresar de manera legal al país que lo expulsó. En el proceso, contó con la asesoría del abogado de inmigración Miguel Inda Romero. 

Enríquez presentó a las autoridades estadounidenses en la frontera “evidencias de sus problemas en La Isla con el régimen” por manifestarles su oposición e hizo énfasis en que “los deportados no son recibidos como héroes, sino como traidores”.

“Ahora, a empezar de nuevo, porque tengo muchas metas en este país que me ha dado una segunda oportunidad”, expone Yoan Enríquez tras reencontrarse con su bebé y su esposa.

También te puede interesar

Lo último

stats